Connect with us

Ciencia

Astrónomos captaron una imagen de “La Mano de Dios” emergiendo desde una nebulosa

Publicado

on

Descubren una captura visual fascinante a 1.300 años luz, ofreciendo una perspectiva única sobre los efectos de la radiación en formaciones cósmicas y su papel en la creación y destrucción celeste

Una extraordinaria captura visual en el cosmos, denominada “La Mano de Dios”, ha sido revelada, mostrando un glóbulo cometario bajo la intensa influencia de la radiación de estrellas masivas. Esta imagen, proveniente del NOIRLab (Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja), nos ofrece una vista impresionante de CG 4, ubicado a aproximadamente 1.300 años luz en la constelación de Puppis. Este fenómeno celeste se presenta en medio de la Nebulosa de las Gomas, una vasta región de gas brillante que los científicos consideran los vestigios de una supernova ocurrida hace un millón de años, y que contiene en su seno a decenas de estos glóbulos.

El glóbulo cometario CG 4, con su apariencia espectral y casi siniestra, es descrito por los investigadores como si fuera “una mano fantasmal… extendiéndose hacia el cosmos”. Este cuerpo celeste, aunque modesto en tamaño con su cabeza de apenas 1,5 años luz de diámetro y su cola que se proyecta aproximadamente 8 años luz, representa a los glóbulos de Bok. Estas formaciones se caracterizan por ser nubes de polvo y gas cósmico rodeadas de material ionizado, las cuales, bajo ciertas condiciones, pueden dispersar la luz de manera que dibujan largas colas reminiscentes de cometas.

Este espectacular fenómeno no solo captura la atención por su belleza, sino también por la ambivalencia de su existencia: “Lo que ayuda al cometa a hacerse visible para fotografiarlo es también lo que lo destruye”, revela el estudio del NOIRLab. La radiación estelar de las masivas vecinas, aunque facilita su observación al iluminarlas, también erosiona gradualmente la cabeza del glóbulo y disemina las partículas que dispersan luz, planteando una paradoja fundamental en su observación y estudio.

La cámara de energía oscura de un telescopio capturó una imagen turbia y «siniestra» del glóbulo cometario conocido como «La Mano de Dios» (CTIO/NOIRLAB/DOE/NSF/AURA)

Sin embargo, dentro de esta lucha contra la desintegración, CG 4 alberga un ciclo de creatividad estelar: estudios indican que la “cabeza polvorienta de CG 4 contiene suficiente gas para alimentar la formación activa de varias estrellas nuevas del tamaño del Sol”. Este detalle no solo añade un capítulo fascinante a la vida de estos glóbulos, sino que también amplía nuestro entendimiento sobre la formación estelar en el universo.

La importancia de este hallazgo radica en su capacidad para ofrecer insights sobre los procesos de destrucción y creación dentro de la nebulosa en que reside. La interacción entre la radiación de las estrellas cercanas y los glóbulos cometarios como CG 4, proporciona valiosa información sobre cómo se disipan estos cuerpos y cómo dicho proceso puede dar inicio a la formación de nuevas estrellas, convirtiéndose así en una ventana para observar el ciclo vital cósmico en su expresión más pura.

La imagen de “La Mano de Dios” fue captada por una cámara de energía oscura montada en un telescopio, un testimonio de la avanzada tecnología que permite a los científicos explorar estos rincones lejanos del universo. Estas observaciones no solo enriquecen nuestro conocimiento acerca de la formación estelar y la evolución cósmica sino que también fascinan al público y a la comunidad científica por su estética, desdibujando las líneas entre el arte y la ciencia.

En conclusión, el estudio y documentación de CG 4, la “Mano de Dios”, resalta la relación entre destrucción y creación que prevalece en el universo. Al proporcionar una vista detallada de estos procesos en la Nebulosa de las Gomas, los astrónomos pueden acercarse un paso más a comprender los enigmas de la formación estelar y la evolución de nuestro cosmos. A pesar de la complejidad y los desafíos inherentes a su estudio, este glóbulo cometario se erige como un recordatorio de la belleza y la dinámica constante que caracteriza al universo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo