Connect with us

Deportes

Así empieza el libro para niños del Dibu Martínez, éxito en ventas tras el mundial

¿Cómo empezó la pasión por el fútbol del actual arquero de la Selección? Aunque solía ser más pequeño que el resto, la cancha nunca le quedó grande.

Publicado

on

libro niños dibu martinez

Emiliano “Dibu” Martínez fue, sin lugar a dudas, una de las figuras más destacadas del Mundial Qatar 2022. Después de que la Selección Argentina se consagrara como la mejor del mundo tras una reñida tanda de penales, fue elegido como el mejor arquero y se le entregó el merecido Golden Glove, el trofeo con forma de mano de oro que el futbolista marplatense inmortalizó con una humorística foto.

No habían pasado más que algunas pocas horas del resultado victorioso para Argentina que en varias librerías del país ya figuraba a la cabeza de la lista de títulos más vendidos Dibu Martínez: pasión por el fútbol, el libro para niños editado por Montena que cuenta la historia del ya mítico arquero y sus primeros pasos en el fútbol.

“Emi logró transitar un camino exitoso. Tuvo obstáculos, pero los fue atravesando con paciencia y grandeza. La pasión y la determinación lo llevaron a donde está hoy y por eso es un gran ejemplo para todos”, escribe el también arquero Pepe Santoro.

¿Cómo arrancó esa pasión? Gracias a su hermano y sus amigos, conocidos como “los mostris”, que una tarde de playa lo invitaron a pelotear en una cancha delimitada a mano sobre la arena. “Aunque es más pequeño que el resto, la cancha no le queda para nada grande”, cuenta el libro. Como su amor por la pelota, el Dibu no paró de crecer. El resto es historia.

Así empieza “Dibu Martínez: pasión por el fútbol”

Emi y los mostris

Emi barrena olas. No cualquier ola: elige las más altas, esas que lo van a llevar más lejos, hasta la orilla.

—¡MIRÁ, MIRÁ! Ahí viene una gigante —le avisa Alejandro, su hermano.

Mira hacia atrás, atento y preparado. El agua marrón parece inflarse e inflarse hasta ocultar el horizonte. EMI BRACEA RÁPIDO, para acercarse a esa montaña de agua que lo transportará de panza hasta la playa. Pero la ola rompe antes de lo previsto y lo derriba. Debajo del agua marrón y turbulenta, Emi se siente un poco medusa mientras es llevado sin control de un lado para el otro, hasta terminar patas arriba en la playa. Los ojos le arden y tiene arena hasta en los oídos, pero se pone de pie enseguida, RIENDO A CARCAJADAS POR LA AVENTURA.

libro niños dibu martinez

—¿Viste, Ale? ¡Di como mil vueltas! —le dice a su hermano, que sí pudo barrenarla hasta el final.

—¡Salgamos que allá están LOS MOSTRIS! —Ale señala a un grupo de chicos que llegan corriendo a toda velocidad, descalzos y a los gritos porque la arena les quema los pies.

—SALÍ VOS, YO YA VOY. ¡PERO MIRAME, EH! ¡NO DEJES DE MIRARME Y DE CONTARME LAS OLAS!

Emi se siente un surfista profesional, pero no lo es, apenas tiene cinco años. Por eso le resulta difícil acumular muchas olas con resultados perfectos. Cada tarde las cuenta con la ayuda de su hermano. Si rompen antes de llevarlo hasta la orilla, NO VALEN. Si lo deslizan hasta terminar de pecho en la arena, sí.

—¿A CUÁNTAS OLAS TENÉS QUE LLEGAR HOY? —pregunta Ale. Sabe que su hermano no va a irse del mar hasta no superar su marca del día anterior.

—¡Dieciséis!

—Te faltan bocha. ¿Volvemos a pata y compramos chocolatada? ¿O vamos en bondi? ¿Qué decís, Emi?

—¡CHOCOLATADA! —grita Emi mientras corre otra vez hacia adentro del agua, luchando contra la corriente, para llegar hasta la altura donde las olas todavía crecen mansas y él puede treparlas.

Pero apenas pasan unos minutos, su hermano le hace gestos desde la playa.

—¡EMI! VENITE A JUGAR AL FÚTBOL CON LOS MOSTRIS, QUE NOS FALTA UNO.

Emi sale, porque sigue a su hermano a todos lados con esa mezcla de amor, envidia y admiración que solo un hermano mayor puede generar. Pero va refunfuñando: no lo dejó llegar a su meta antes de irse del mar y eso le molesta.

Los chicos marcan la cancha con los dedos, dibujándola en la arena mojada, mientras él merienda su chocolatada. No importa que después tengan que caminar cuarenta minutos hasta la casa, LA CHOCOLATADA DULCE SE LLEVA EL GUSTO SALADO DEL MAR Y LO VUELVE A PONER DE BUEN HUMOR.

Uno de los amigos trae una pelota y se van repartiendo de un lado y del otro de la cancha.

Es la primera vez que LO INVITAN A JUGAR, así que Emi se queda pegadito a su hermano, entre nervioso y tímido. Pero en cuanto los chicos salen corriendo detrás de la pelota, él se suma…

AMOR A LA PELOTA, AL ARCO, A LOS AMIGOS DISPUTANDO ESE BALÓN QUE PASA DE UN PIE A OTRO Y DE AHÍ VOLANDO AL GOL. Y aunque es más pequeño que el resto, la cancha no le queda para nada grande.

Quién es Emiliano Martínez

♦ Nació en Mar del Plata, Argentina en 1992.

♦ Es arquero de fútbol.

♦ Juega en el Aston Villa de la Premier League de Inglaterra y en la selección argentina, con la que ganó el Mundial Qatar 2022.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo