Connect with us

Deportes

Argentina superó a Brasil y es la Selección más ganadora del mundo

El equipo que dirige Lionel Scaloni y comanda en el campo de juego Lionel Messi sigue haciendo historia. Los detalles.

Publicado

on

Argentina Brasil

Argentina se quedó con La Finalissima ante Italia y son varias las rachas históricas que batió. El elenco que dirige Lionel Scaloni goleó por 3 a 0 a su par europeo en el estadio de Wembley con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala. Fue la primera victoria albiceleste en este legendario escenario que fue reinaugurado en 2007 tras cinco años de construcción luego de su demolición en 2002. Tuvieron que pasar seis partidos, con tres caídas y tres empates, todos ante el seleccionado de Inglaterra, para sonreír por primera vez en Londres.

De este modo, Lionel Messi y compañía sumaron el segundo título en menos de un año, tras la obtención de la Copa América en Brasil. La Albiceleste alcanzó además su 32do. partido consecutivo sin perder y superó la mejor marca histórica del equipo dirigido por Alfio Basile entre 1991 y 1993. Durante esta racha invicta, Argentina celebró el título continental en tierras brasileñas y cortó una sequía de 28 años que se extendía desde 1993, justamente cuando la Selección de Basile se coronó en el ámbito sudamericano en Ecuador ‘93.

Ahora, la Scaloneta consiguió el campeonato que la misma selección del Coco había logrado en 1992, cuando ganó la Copa Artemio Franchi con Diego Maradona como capitán. Esta estrella signficó además la número 21 de la historia para Argentina, superando por uno a Brasil y pasando a liderar a nivel mundial.

Por supuesto, la tabla histórica de títulos sigue generando un profundo debate a raíz de qué campeonatos se deben contar como oficiales o no. Si bien desde la Conmebol y la UEFA sí lo es, la FIFA aún no lo reconoció públicamente, como sí lo hizo con la Copa del Mundo, la Copa América y la Eurocopa. Vale recordar que FIFA además dio como oficial los títulos de la extinta Copa Confederaciones y los Juegos Olímpicos hasta Londres 1948, en los que se llevaban a cabo sin límite de edad en sus convocatorias.

Argentina Brasil

Con esta aclaración, si se cuentan todas las estrellas de la historia, Argentina pasó a liderar la tabla mundial con 21 conquistas, seguida por Brasil (20) y Uruguay 19. En cambio, si se toman solo los títulos avalados por la FIFA, el listado lo lidera la Celeste (19), seguido de la Verdeamarelha y la Albiceleste, ambos con 18.

TABLA DE TÍTULOS OFICIALES:

Argentina (21): 2 Mundiales, 15 Copas América, 2 Copas de Campeones, 1 Copa Confederaciones y 1 Copa Panamericana.

Brasil (20): 5 Mundiales, 9 Copas América, 4 Copas Confederaciones y 2 Copas Panamericanas.

Uruguay (19): 2 Mundiales, 2 Juegos Olímpicos y 15 Copas América.

México (16): 11 Copas de Oro, 1 Copa Confederaciones, 3 Copas NAFC y 1 Copa Concacaf.

Alemania (8): 4 Mundiales, 3 Eurocopas y 1 Copa Confederaciones.

Francia (8): 2 Mundiales, 2 Eurocopas, 2 Copas Confederaciones, 1 Liga de Naciones y 1 Artemio Franchi.

Estados Unidos (8): 7 Copas de Oro y 1 Liga de Naciones de Concacaf.

Egipto (8): 7 Copas Africanas de Naciones y 1 Copa de Naciones Árabe.

Italia (7): 4 Mundiales, 2 Eurocopas y 1 Juegos Olímpicos (mayores).

Camerún (5): 5 Copas Africanas de Naciones.

Australia (5): 1 Copa Asiática y 4 Copas de las Naciones de la OFC.

Nueva Zelanda (5): 5 Copas de las Naciones de la OFC.

España (4): 1 Mundial y 3 Eurocopas.

TABLA DE TÍTULOS OFICIALES RECONOCIDOS POR FIFA:

Uruguay (19): 2 Mundiales, 15 Copas América y 2 Juegos Olímpicos (mayores).

Brasil (18): 5 Mundiales, 9 Copas América y 4 Copas Confederaciones.

Argentina (18): 2 Mundiales, 15 Copas América y 1 Copa Confederaciones.

México (12): 11 Copas de Oro y 1 Copa Confederaciones.

Alemania (8): 4 Mundiales, 3 Eurocopas y 1 Copa Confederaciones.

Estados Unidos (8): 7 Copas de Oro y 1 Liga de Naciones de Concacaf.

Egipto (7): 7 Copas Africanas de Naciones.

Italia (7): 4 Mundiales, 2 Eurocopas y 1 Juegos Olímpicos (De mayores).

Francia (7): 2 Mundiales, 2 Eurocopas, 2 Copas Confederaciones y 1 Liga de Naciones.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo