Al tiempo que James Rodríguez disfruta de su titularidad en la Selección Colombia, en São Paulo se vive una delicada situación por cuenta de los cuatro partidos consecutivos que acumulan sin conocer la victoria.
La gota que rebosó la copa de los hinchas fue el sábado pasado, cuando cayeron 4-1 de visita ante Vasco da Gama. A través de redes sociales le cayeron miles de críticas al técnico Luis Zubeldía, quien fue el encargado de separar a James del resto del equipo por supuestos problemas con su estado físico.
El 10 salió figura del partido contra Paraguay en el debut de Colombia por la Copa América y lo que hizo fue multiplicar las dudas sobre el proceso, al punto que muchos medios de ese país pusieron en duda la continuidad del estratega argentino.
Julio Casares, presidente de São Paulo, está por estos días actuando como delegado de la Selección brasileña en Estados Unidos, desde donde anunció la tajante decisión de la directiva al respecto del futuro de Zubeldía.
Julio Casares, presidente de Sao Paulo
“Ahora esta mala derrota ante el Vasco por el marcador y la actitud. Todos esperamos revertir esto. No fue bueno, fue terrible. Debemos responder ahora contra Criciúma”, declaró en entrevista con UOL.
El puesto del argentino sigue en firme a pesar de la goleada en Río de Janeiro. “Lo que veo en las noticias es que habrá una reunión concreta, no. Las reuniones, aunque sean remotas, que sigo manteniendo con el Departamento de Fútbol, tienen lugar después del partido, ya sea de victoria o de derrota”, explicó.
“Evaluamos con el comité técnico. Lo hicimos. Zubeldía tiene todo el apoyo, tiene que trabajar creyendo en sus convicciones. No es fácil aceptar una derrota así, pero lo intentamos”, completó.
Lo cierto es que el cuerpo técnico tiene encima la mirada crítica de la junta directiva, teniendo en cuenta que le permitieron tomar las decisiones que quisiera a su llegada, incluso la de apartar a James Rodríguez siendo uno de los jugadores más costosos de la plantilla.
“Tenemos que creer en los profesionales y deportistas, que se sienten incómodos. Es un grupo muy bueno y vamos a darle la vuelta. Al São Paulo le fue bien incluso contra el Corinthians. Por supuesto, esta derrota ante el Vasco no estaba en los planes de nadie y estoy seguro de que daremos una respuesta orgullosa e importante”, completó.
El directivo, sin embargo, no descarta que pueda quedarse. “Si continúa en el São Paulo en el futuro, está bien. Si no continúa, mientras tengamos una buena propuesta para ambas partes, no pondremos difícil la salida”, aseguró.
“El jugador tiene que querer jugar en el São Paulo. Estamos viendo episodios de jugadores que quieren pensar en su vida, que es democrática, parte de la libre iniciativa, pero vistiendo la camiseta del São Paulo hay que querer. Si no quieres, sé feliz en otra institución”, finalizó.
James no piensa en otra cosa que no sea la Selección Colombia. Las discusiones sobre su próximo equipo solo se tendrán después de la Copa América, cuando haya un panorama más claro de los posibles interesados en negociar con el club brasileño.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.