Connect with us

Mundo

Ante la amenaza de China, Taiwán le comprará armas antitanque a Estados Unidos

Se trata de sistemas de lanzamiento Volcano, munición, camiones de carga, paquetes de apoyo logístico y otros servicios relacionados.

Publicado

on

amenaza China Taiwan

El Departamento de Estado de EEUU aprobó la venta de un sistema de armas antitanque a Taiwán en medio de la creciente amenaza militar de China. Las autoridades indicaron que el sistema Volcano y todo el equipo relacionado costarían unos 180 millones de dólares.

Es capaz de esparcir minas antitanque y antipersona desde un vehículo terrestre o un helicóptero. El anuncio indicaba que Taiwán compraría la versión transportada por vehículo, el tipo de arma de uso general que muchos expertos creen que Taiwán necesita más para disuadir o repeler una posible invasión china.

En su anuncio, el Departamento de Estado afirmó que la venta del Volcano “sirve a los intereses nacionales, económicos y de seguridad de Estados Unidos al apoyar los continuos esfuerzos del receptor para modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble”.

También, dijo que Taiwán no tendría “ninguna dificultad para absorber este equipo en sus fuerzas armadas,” y que la venta “no alteraría el equilibrio militar básico en la región.”

Los analistas difieren sobre cuáles deberían ser las prioridades de defensa de Taiwán, y algunos piden artículos de gran coste, como aviones de combate avanzados.

Otros abogan por una fuerza más flexible, fuertemente armada con sistemas de misiles terrestres para atacar barcos, aviones y lanchas de desembarco enemigos. Según ellos, la abrumadora ventaja numérica de China en personal y equipamiento no da a Taiwán más opción que optar por ese enfoque más “asimétrico”.

El ejército chino, acrecentando la amenaza de una eventual invasión, envió 71 aviones y siete barcos hacia Taiwán en un despliegue de fuerza de 24 horas dirigido a la isla autogobernada que reclama como territorio propio, según informó el lunes el Ministerio de Defensa de Taiwán.

amenaza China Taiwan

El acoso militar de China a Taiwán se ha intensificado en los últimos años, junto con la retórica de los altos dirigentes de que la isla no tiene más remedio que aceptar un eventual dominio chino.

Por ello, el Ejército Popular de Liberación, brazo militar cada vez más poderoso del Partido Comunista en el poder, envía aviones o barcos hacia la isla casi a diario.

Entre las 6 de la mañana del domingo y las 6 de la mañana del lunes, 47 de los aviones chinos cruzaron la línea mediana del estrecho de Taiwán, de 160 kilómetros, una frontera no oficial aceptada tácitamente por ambas partes, según el Ministerio de Defensa.

Esto se produjo después de que China expresara su enfado por las disposiciones relacionadas con Taiwán en un proyecto de ley anual de gastos de defensa de Estados Unidos, en lo que se ha convertido en una práctica habitual de China.

China también realizó ejercicios militares con fuego real a gran escala en agosto en respuesta a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Pekín considera las visitas de gobiernos extranjeros a la isla como un reconocimiento de facto de la independencia de Taiwán y un desafío a la reivindicación china de soberanía.

El Ejército Popular de Liberación continuará lanzando este tipo de misiones hasta que el independentista Partido Democrático Progresista de Taiwán deje de “provocar constantemente la confrontación y la enemistad entre ambas partes”, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa chino, el coronel Tan Kefei, en una reunión informativa mensual celebrada el jueves.

“El Ejército Popular de Liberación siempre… defiende resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial”, dijo Tan.

Aunque Washington sólo mantiene lazos no oficiales con Taiwán por deferencia a Pekín, éstos incluyen sólidos intercambios en materia de defensa y ventas de material militar.

(Con información de AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo