Connect with us

Salud

Alertan que el sarampión podría volverse endémico en Estados Unidos

Expertos advierten sobre el impacto en la caída de las tasas de la vacunación en la infancia. Según Newsweek, en Texas ya son más de 620 casos, con 64 hospitalizaciones y dos fallecimientos, mientras que en Nueva Jersey investigan un posible foco de contagio

Publicado

on

El sarampión, una enfermedad que Estados Unidos logró eliminar hace 25 años, podría volver a convertirse en una amenaza endémica en el país si no se revierte la tendencia a la baja en la vacunación infantil.

Esta es la advertencia que lanzaron epidemiólogos de la Universidad de Stanford en un estudio, según informó Newsweek. Los investigadores proyectan que, de mantenerse los niveles actuales de inmunización, el país enfrentaría cientos de miles de casos, hospitalizaciones y muertes por sarampión en las próximas dos décadas.

Por su parte, las autoridades sanitarias de Nueva Jersey emitieron una alerta tras detectarse un posible foco de contagio durante un multitudinario concierto de Shakira. La advertencia se produce en un contexto de alta transmisión del virus.

De acuerdo con el análisis dirigido por los profesores Nathan Lo y Mathew Kiang, la disminución de la cobertura vacunal ya ha tenido consecuencias tangibles. En ese sentido, el medio norteamericano detalló que un brote reciente en Texas registró más de 620 casos, 64 hospitalizaciones y la muerte de dos niños, lo que evidencia el resurgimiento de enfermedades que se consideraban controladas.

Brotes recientes, disminución de la inmunidad y causas

El resurgimiento del sarampión en Estados Unidos se ha visto reflejado en brotes como el ocurrido en Texas, donde se reportaron más de 620 casos y dos muertes infantiles.

Los autores del estudio atribuyen este fenómeno a una disminución sostenida en las tasas de vacunación infantil, una tendencia que se agravó durante la pandemia de COVID-19. “Hemos visto un patrón preocupante de disminución de las vacunas infantiles de rutina. Hubo una interrupción en el servicio de atención médica durante la pandemia, pero las disminuciones precedieron a este período y se han acelerado desde entonces por muchas razones”, explicó.

Entre los factores identificados se encuentran la fatiga vacunal, la percepción de que las enfermedades ya no representan una amenaza y la proliferación de desinformación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas.

Proyecciones: casos, hospitalizaciones y muertes

El estudio de Stanford ofrece proyecciones detalladas sobre el impacto potencial de la caída en la vacunación. Si los niveles de inmunización infantil se mantienen en el promedio registrado entre 2004 y 2023, el sarampión podría volverse endémico en Estados Unidos en 20 años, con un estimado de 851.300 casos en 25 años, 170.200 hospitalizaciones y 2.550 muertes, según las cifras atribuidas a Kiang y publicadas por Newsweek.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo