El llamamiento fue hecho por exgobernantes de la región y de España quienes denunciaron, entre otras cosas, «el preocupante lenguaje agresivo» utilizado por el Gobierno de Colombia contra medios y periodistas.
Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) expresaron este lunes su alarma ante el «agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa» en la región.
En una declaración conjunta, 25exmandatarios de Iberoamérica alertaron de estos ataques, también en su modalidad digital, y recordaron que ambas libertades son la «columna vertebral de la democracia«.
Se refirieron a las denuncias constantes expuestas por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Freedom House y Reporteros sin Fronteras y reprobaron la «proscripción total» de dichas libertades que rige en Cuba y Nicaragua, así como la censura o autocensura de contenidos en Venezuela, donde «impera una hegemoníacomunicacionaldeEstado» y recientemente se cerró Radio Caracas Radio, tras 93 años en el aire.
Censuró Idea también al presidente mexicano, ManuelLópezObrador, quien acusa al «95 % de los medios» de manipular a la población, y alertó de que hay un «debilitamiento en El Salvador de la libertad de expresión y sus periodistas (…) que deben silenciarse o emigrar ante el deterioro de las garantías constitucionales».
En Guatemala, añadió la declaración, se impone un sistema de «intimidación, silenciamiento y restricciones» al libre ejercicio del periodismo, a través del asesinato o la criminalizacióndeperiodistas, como en el caso de El Periódico.
Alertó de que en Bolivia tuvo que cerrar Página Siete y en Costa Rica, su presidente, Rodrigo Chaves Robles, utiliza el «agravio sistemático» contra los medios de comunicación y periodistas, a los que tilda de «canallas».
Y denunció también «el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del Gobierno de Colombia».
A juicio de IDEA, «se está sucediendo un punto de inflexión en la libertaddeexpresión en América Latina», sobre todo en el Internet, como lo constata la Relatoría para la Libertad de Prensa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Recuerdan los exgobernantes firmantes de la declaración la doctrinahemisférica sobre libertad de expresión como la consagra la CIDH: La libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, «es una piedra angular en la existencia misma de una sociedaddemocrática«.
En ese contexto, subrayaron, que no solo debe garantizarse en lo que respecta a la difusióndeinformación o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, «sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población».
«Tales son las demandasdelpluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática», concluye la declaración firmada por Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís (Costa Rica); José María Aznar y Mariano Rajoy (España), Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso (Panamá).
También la suscriben Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Iván Duque, César Gaviria y Andrés Pastrana (Colombia), Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay), Eduardo Frey y Sebastián Piñera (Chile), Osvaldo Hurtado, Lucio Gutiérrez, Lenin Moreno y Jamil Mahuad (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Mauricio Macri, (Argentina), Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.
Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)
El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.
El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.
“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.
EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla
La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.
Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.
“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.
Atardecer de Barranquilla
Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.
Bahía de Tampa
La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.
La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.
Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:
Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.
La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.