Connect with us

Tecnología

Alerta en EEUU por fraude digital: miles de personas han recibido mensajes falsos de peajes sin pagar

Publicado

on

En al menos cuatro estados —Nueva York, California, Massachusetts y Connecticut—, las autoridades han emitido advertencias sobre un aumento en la circulación de estos mensajes

Un esquema de fraude digital relacionado con supuestos peajes sin pagar ha encendido las alarmas en varios estados de Estados Unidos, donde miles de personas han recibido mensajes de texto que intentan engañarlas para que proporcionen información personal o realicen pagos fraudulentos. Las autoridades han advertido sobre este nuevo intento de estafa y han instado a los ciudadanos a mantenerse vigilantes frente a estos mensajes sospechosos.

De acuerdo con The Washington Post, este tipo de fraude no es nuevo, pero ha evolucionado para evadir las medidas de seguridad de los dispositivos móviles. En al menos cuatro estados —Nueva YorkCaliforniaMassachusetts y Connecticut—, las autoridades han emitido advertencias sobre un aumento en la circulación de mensajes de texto que exigen pagos por peajes supuestamente adeudados.

Algunos de estos mensajes incluso mencionan nombres de operadores de peajes legítimos, como FasTrak en California y EZDriveMA en Massachusetts, para dar una apariencia de autenticidad.

Algunos mensajes incluyen detalles del vehículo o fechas, haciendo difícil identificar el fraude. 

El esquema de fraude utiliza mensajes de texto que afirman que el destinatario tiene un peaje pendiente de pago. En algunos casos, los mensajes incluyen detalles específicos, como la marca y modelo del vehículo, así como la fecha en que supuestamente se incurrió en la deuda, lo que puede hacer que parezcan legítimos. Sin embargo, las autoridades han señalado que estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos o instrucciones para responder al mensaje, lo que puede comprometer la seguridad del dispositivo del usuario.

Un aspecto preocupante de esta nueva variante del fraude es su capacidad para sortear las medidas de seguridad de dispositivos como los iPhones. Según reportó el medio especializado en tecnología Bleeping Computer, algunos mensajes fraudulentos solicitan al destinatario responder con la letra “Y” y luego volver a abrir el mensaje o copiar el enlace proporcionado en el navegador Safari. Este método podría eludir las restricciones de seguridad de iMessage, que bloquea enlaces de remitentes desconocidos, exponiendo al usuario a posibles ataques de phishing o malware.

Eva Velasquez, directora ejecutiva del Identity Theft Resource Center, compartió su experiencia personal al recibir un mensaje de este tipo. Aunque el mensaje incluía detalles específicos sobre su vehículo y un supuesto peaje adeudado, optó por verificar directamente en el sitio web oficial del operador de peajes en lugar de hacer clic en el enlace proporcionado.

Un periodista de Infobae, residente en Florida, fue víctima de un intento de estafa digital

Lo mismo le ocurrió a un periodista de Infobae residente en Florida, quien recibió el siguiente mensaje de texto: “Por favor, pague su peaje en Florida antes del 20 de enero de 2025. Para evitar cargos por mora excesivos y posibles acciones legales en los estados de cuenta, pague los peajes a tiempo. Gracias por su cooperación y le deseamos unas felices fiestas. (Responda “Y”, luego salga del mensaje de texto y vuelva a abrirlo para activar el enlace, o copie el enlace a su navegador Safari y ábralo)”.

El periodista contó que, luego de recibir el mensaje de texto de SUNPASS por deuda, “ingresé al sitio oficial y al ver que estaba todo normal me di cuenta que se trataba de una estafa”.

Fraude en Estados Unidos

El fraude relacionado con peajes no es un fenómeno reciente, pero tiende a intensificarse en épocas de mayor movilidad, como las vacaciones de diciembre, cuando muchas personas viajan por carreteras desconocidas. Según Transaction Network Services, una empresa que verifica la legitimidad de llamadas y mensajes comerciales, ha habido un aumento reciente en mensajes y llamadas fraudulentas que afirman que el destinatario tiene facturas impagas o tareas pendientes, como redirigir un paquete perdido.Expertos recomiendan no interactuar conExpertos recomiendan no interactuar con mensajes no solicitados y verificar siempre a través de fuentes oficiales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Nueva York, algunos mensajes fraudulentos hacen referencia a un programa de peajes recientemente implementado en Manhattan, lo que demuestra cómo los estafadores aprovechan temas actuales para hacer más creíbles sus engaños. Las autoridades han aclarado que entidades como “NY Toll Services”, mencionadas en algunos mensajes, no existen. Los operadores legítimos de peajes en el estado están asociados con E-ZPass y el sitio web oficial TollsByMailNY.com.

Por su parte, el fiscal general de California ha enfatizado que las autoridades estatales no envían mensajes de texto a personas que no tienen cuentas registradas con los operadores de peajes oficiales. Este tipo de aclaraciones busca educar a los ciudadanos y reducir el impacto de estas estafas.

Expertos y autoridades han proporcionado una serie de consejos para protegerse de este tipo de fraudes. La recomendación principal es no interactuar con mensajes no solicitados, incluso si parecen legítimos. Según The Washington Post, responder a estos mensajes, aunque sea para pedir que dejen de enviarlos, puede confirmar al estafador que el número está activo, lo que podría generar más intentos de fraude.

Las autoridades recomiendan reportar estos mensajes como spam o basura a través de las configuraciones del teléfono, lo que ayuda a identificar patrones de fraude y a bloquear números sospechosos. También se pueden denunciar estos intentos de estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) y al Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI (IC3).

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo