El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de clima invernal para Syracuse y condados vecinos. Las autoridades alertan sobre condiciones peligrosas para la conducción
El centro del estado de Nueva York enfrenta esta semana una nueva ronda de nieve por efecto lago, con previsiones de acumulación que podrían alcanzar hasta 25 centímetros en la región de Syracuse y sus alrededores hasta el jueves 9 de enero, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
El aviso de clima invernal entró en vigor el lunes y continuará hasta las 7:00 a.m. del miércoles, abarcando los condados de Cayuga, Cortland, Madison y Onondaga, situados al sur de Syracuse. Las previsiones indican acumulaciones de nieve que oscilarán entre 7 y 15 centímetros en las zonas más afectadas. El NWS advirtió que las ráfagas de viento podrían alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora, lo que podría provocar condiciones de poca visibilidad y acumulación de nieve a la deriva en las carreteras.
Las autoridades estatales y locales han advertido sobre posibles complicaciones en el tráfico, particularmente en la autopista I-90 y otras carreteras locales. El Departamento de Transporte de Nueva York instó a los conductores a reducir la velocidad, permitir más tiempo en sus desplazamientos y mantenerse atentos a los informes meteorológicos actualizados.
Vehículos circulan con precaución por la autopista I-90 en medio de intensas ráfagas de nieve y temperaturas bajo cero. (REUTERS/Eduardo Munoz)
“Es crucial que los conductores estén preparados para condiciones de conducción resbaladizas y períodos de visibilidad reducida”, señaló el comunicado del NWS. Las ráfagas de nieve podrían reducir repentinamente la visibilidad a menos de 500 metros, lo que aumentaría el riesgo de accidentes en carreteras principales y secundarias.
Pronóstico de acumulación y temperaturas
El pronóstico detalla que las nevadas más intensas están previstas para la noche del martes y la madrugada del miércoles. Las zonas montañosas al sur de Syracuse podrían recibir entre 15 y 25 centímetros de nieve durante el evento, mientras que las áreas circundantes registrarán acumulaciones más moderadas, de 2,5 a 7,6 centímetros.
Las temperaturas permanecerán bajo el punto de congelación durante toda la semana. Para el miércoles, se esperan máximas de aproximadamente -7°C, mientras que el jueves las temperaturas podrían alcanzar los -5°C. Las sensaciones térmicas descenderán aún más, con valores que podrían llegar a -18°C durante la noche, debido a los fuertes vientos y la llegada de aire ártico a la región.
El NWS indicó que las nevadas continuarán de manera intermitente hasta el jueves, antes de que se esperen cielos parcialmente despejados el viernes.
Syracuse se prepara para recibir hasta 25 centímetros de nieve mientras continúa el aviso de clima invernal emitido por el Servicio Meteorológico Nacional. (REUTERS/David Dee Delgado).
Comparación con tormentas anteriores
Este evento de nieve por efecto lago no se espera tan severo como el que afectó a la región la semana pasada, cuando partes del condado de Oneida recibieron más de 1,5 metros de nieve. Las acumulaciones más importantes se registraron en las localidades de Camden y Taberg, donde las condiciones meteorológicas extremas llevaron a la declaración de estado de emergencia el domingo.
En Syracuse, el aeropuerto internacional de Hancock, sitio oficial de medición climática de la ciudad, reportó un total de 40,9 centímetros de nieve durante el evento anterior, de los cuales 22,9 centímetros cayeron solo el sábado.
A diferencia de aquella tormenta, los vientos actuales provienen en su mayoría del noroeste, lo que llevará las bandas de nieve más hacia el sur, afectando a Syracuse y los condados circundantes, pero sin la misma intensidad. El NWS explicó que el cambio en la dirección del viento reducirá la cantidad de humedad que el aire recoge sobre el lago, disminuyendo así las acumulaciones previstas.
La nieve por efecto lago sigue cayendo de manera intermitente mientras las temperaturas descienden hasta -18°C durante la noche. (REUTERS/Adam Gray)
Preparativos y recomendaciones
Las autoridades recomiendan a los residentes revisar y preparar sus vehículos para el invierno, con neumáticos adecuados y suministros de emergencia a bordo. “La preparación puede marcar la diferencia durante eventos meteorológicos como este”, indicó el comunicado del Departamento de Transporte.
Los residentes también deben vigilar posibles cancelaciones de clases y cierres de carreteras, ya que las condicionespueden cambiar rápidamente durante el desarrollo del fenómeno. Varias escuelas en el norte del condado de Oneidapermanecen cerradas tras la acumulación de nieve durante el fin de semana pasado.
El NWS continuará emitiendo actualizaciones periódicas sobre las condiciones climáticas y alertará a las comunidades afectadas en caso de que la situación empeore. Las autoridades locales aconsejan prestar atención a los avisos meteorológicos y utilizar aplicaciones móviles o radios meteorológicas para recibir información en tiempo real.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.