Connect with us

Fútbol con Enfoque

Alemania se encuentra con el fracaso en su Eurocopa y da triste despedida a Toni Kroos: árbitro fue protagonista

Publicado

on

España, frente a la anfitriona Alemania, dio el gran primer batacazo de los cuartos de final de la Eurocopa 2024 al eliminarla frente a su gente. En un partido que tuvo de todo, los ibéricos clasificaron tras 120 minutos con resultado de 2-1, una polémica fuerte y tras haber roto un registro de casi 100 años.

Mikel Merino (119) se convirtió en el héroe del partido, al deshacer en la prórroga el empate en el marcador, luego de los goles de Florian Wirtz (89) para los alemanes y de Dani Olmo para la Roja (51).

España alcanza así sus cuartas semifinales en las últimas cinco ediciones, la segunda de manera consecutiva, y se jugará el boleto a la final contra Francia o Portugal el martes 9 de julio en Múnich.

Lo hace dejándose a varios jugadores por el camino, como el lesionado Pedri o los sancionados Dani Carvajal, Álvaro Morata y Robin le Normand, que no estarán disponibles para la semifinal.

La derrota de Alemania significa también la retirada oficial del centrocampista alemán Toni Kroos, para quien este torneo suponía un epílogo antes de colgar las botas.

La anfitriona Mannschaft, que ha destacado por unos arranques de partido asfixiantes hacia sus rivales, se despide así tras un partido muy igualado, en el que España manejaba el balón con posesiones largas hasta avanzar hacia la portería de Manuel Neuer.

Antes del primer minuto de juego, Pedri realizó el primer disparo a puerta, fácil para el guardameta del Bayern Múnich. Pese a su buen arranque, el partido de Pedri no duraría mucho, pues tendría que salir lesionado luego de recibir una dura entrada de Kroos (4). Pese a que intentó continuar, el centrocampista tuvo que ser sustituido al minuto 8 por Olmo.

Esta fue la primera de una serie de entradas de ambos equipos que parecieron sobrepasar por momentos al árbitro inglés Anthony Taylor, abucheado a lo largo del partido por ambos fondos.

Toni Kroos terminó lesionando a Pedri en el minuto 4.

El primer pronóstico de la selección apunta a un “esguince lateral interno en la rodilla izquierda”, lo que podría significar el final del torneo para el Mejor Jugador Joven de la pasada edición.

Olmo cubrió con creces el rol de su compañero, y España siguió atacando, con disparos de Yamal (15), de Fabián Ruiz (17), de Aymeric Laporte (23) o del propio Olmo (39).

Alemania, desprovista de la posesión, buscaba morder a España por medio de Kai Havertz, que contó con dos ocasiones en el corazón del área (20 y 35) que no llegaron a inquietar en exceso a Unai Simón.

La segunda mitad arrancó más fluida y con menos bronca, y eso benefició a España, que encontró el camino al gol desde la banda derecha, con la tercera asistencia de Yamal en el torneo. El joven mandó un pase raso al centro del área donde apareció Olmo para rematar de primera a la derecha de Neuer.

Pero lejos de encaminar el partido, el gol despertó a Alemania, que comenzó a hacerse con el balón y tuvo sus primeras grandes ocasiones, con un disparo de Robert Andrich atajado por Simón (70) y quizá la más clara, un remate desde el área pequeña de Niclas Füllkrug (77), salvado por el poste derecho de la portería española.

Mano en el Alemania vs. España de Eurocopa 2024.

Sin los sustituidos Nico Williams y Yamal, el juego ofensivo de la Roja dio un ligero paso atrás y se veía incapaz de responder al asedio alemán.

Finalmente, tras varios minutos merodeando el empate, Florian Wirtz (89) recuperó un balón muerto en el área para hacer justicia y mandar el partido a la prórroga.

Mikel Oyarzabal (104 y 112), Wirtz (105+1) y Füllkrug (116) contaron con las primeras ocasiones de los 30 minutos suplementarios, y cuando ambos seleccionadores redactaban ya sus listas de lanzadores de penales, Merino saltó para rematar un centro de Olmo y enviar a España a semifinales.

*Con información de la AFP.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo