Connect with us

Mundo

Adolescente tocó el timbre en la casa equivocada y recibió dos disparos

Ralph Yarl, de 16 años, fue a buscar a sus dos hermanos menores y se confundió de domicilio. El dueño lo baleó en la cabeza y en el brazo.

Publicado

on

adolescente timbre disparo

El jueves 13 de abril, Ralph Yarl, un joven afroamericano de 16 años de Kansas City, Missouri, fue a recoger a sus hermanos menores a la casa de un amigo. No tenía su teléfono consigo y se confundió de dirección: los padres le pidieron que vaya a una residencia en 115th Terrace, en el noreste de la ciudad, pero en su lugar fue a una en 115th Street. Tocó el timbre equivocado, y el dueño de casa le dio dos tiros: uno en la cabeza y otro en el brazo.

Yarl sobrevivió de milagro, y se recupera en casa después de ser dado de alta del hospital el domingo.

Andrew Lester, un hombre blanco de 85 años, fue acusado de agresión en primer grado, según confirmó el fiscal del condado de Clay. También fue acusado de acción delictiva armada.

“El hombre de la casa abrió la puerta, miró a mi sobrino a los ojos y le disparó en la cabeza”, relató Faith Spoonmore, quien se identificó como la tía del joven en una página de GoFundMe que ya recaudó más de USD 1.306.000 al momento de publicación de esta nota.

El adolescente cayó al suelo luego del primer tiro y el hombre volvió a dispararle, según cuenta su familiar. “Entonces Ralph pudo levantarse y correr a la casa del vecino en busca de ayuda. Desafortunadamente, tuvo que correr a tres casas diferentes antes de que alguien finalmente accediera a ayudarlo después de que le dijeron que se acostara en el suelo con las manos en alto”.

Yarl es miembro de la Asociación de Estudiantes de Tecnología y del Equipo de Ciencia de su escuela, es líder de sección en la banda de música donde toca el clarinete. Recientemente obtuvo el reconocimiento de Missouri All-State Band con una mención de honor. Toca múltiples instrumentos en la orquesta juvenil metropolitana. Es un ex alumno de la academia de Missouri de 2022. Su objetivo es asistir a Texas A&M para especializarse en ingeniería química.

adolescente timbre disparo

Los maestros y amigos del adolescente lo describen como “un alma bondadosa”, “tranquilo”, “amigable”, “de buenos modales”, “siempre dispuesto a ayudar”, “súper inteligente” y un “genio musical”.

El joven estaba ansioso por graduarse de la escuela secundaria y finalmente tener la oportunidad de visitar África Occidental antes de comenzar la universidad.

El caso despertó furia entre los estadounidenses, cansados de ataques injustificados a minorías raciales.

“Entendemos lo frustrante que ha sido esto, pero podemos asegurarle al público que el sistema está funcionando”, dijo el fiscal del condado de Clay, Zachary Thompson en un comunicado de prensa. “Al igual que con cualquier caso grave presentado a nuestra oficina, abordaremos este caso de manera objetiva e imparcial”.

Por su parte, la jefa de policía Stacey Graves reconoció la ira por el tiroteo: “Quiero que todos sepan que estoy escuchando y entiendo la preocupación que estamos recibiendo de la comunidad”.

Su tía dijo que el joven se encuentra por el momento “bien físicamente”, pero que emocionalmente tiene un largo camino que recorrer tras el trauma. “Hemos escuchado este tipo de historias muchas veces y, desafortunadamente, la mayoría de los niños negros no viven para tener otra oportunidad”.

El abogado de derechos civiles Ben Crump le dijo a The Kansas City Star que el tirador era blanco, antes de que se revelara su identidad. El dueño de la casa había sido detenido el jueves y puesto bajo custodia durante 24 horas.

Los detectives encontraron el arma de fuego utilizada, pero el sospechoso fue puesto en libertad a la espera de una mayor investigación, ya que la ley de Missouri ordena que la persona sea liberada o arrestada y acusada formalmente luego de 24 horas. Para realizar un arresto, primero se necesita una declaración formal de la víctima, pruebas forenses y otra información para completar el expediente del caso, dijo Graves.

Crump, que ha representado a familias en varios casos de alto perfil motivados por el racismo, como el de Breonna Taylor y George Floyd, dijo en declaraciones a la prensa que “no puedes simplemente dispararle a la gente sin tener una justificación cuando alguien llama a tu puerta y llamar a tu puerta no es una justificación. Este tipo debería ser acusado”.

El fiscal Zachary Thompson dijo en una conferencia de prensa que había un “componente racial” en el incidente del jueves por la noche en el que Andrew Lester le disparó dos veces a Ralph Yarl

La jefa de policía mencionó también que los investigadores tendrán en cuenta también si el atacante estaría protegido bajo “Stand Your Ground” , ya que Missouri se encuentra entre los 30 estados de EEUU que permiten el uso de fuerza letal en defensa propia.

En un comunicado de prensa, la representante demócrata para St. Louis Marlene Terry -quien precisamente preside el Caucus Negro Legislativo de Missouri- advirtió que este ataque es un ejemplo más del peligro de estas leyes, que “generan una sociedad de violencia y miedo al tiempo que brindan cobertura a quienes dañan, mutilan y matan a otros”.

Coincidió Crystal Quade, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, quien dijo que “las leyes de armas extremas de los republicanos de Missouri han establecido una cultura del miedo y de disparar primero”.

El domingo, cientos de personas, incluidos miembros de la familia de Yarl, marcharon hacia la residencia donde se encontró al adolescente en el vecindario Northland de Kansas City, según la estación de radio pública local KCUR, y exigieron que se tomaran medidas más enérgicas contra el presunto tirador.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

Publicado

on

La mañana del domingo en la plaza de San Pedro dejó una estampa diferente a la habitual solemnidad romana: una multitud vibrante, colorida y emocionada, con miles de banderas venezolanas ondeando bajo el sol. Era, sobre todo, una jornada de celebración venezolana, marcada por la canonización de dos figuras profundamente queridas: José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, y Carmen Rendiles, fundadora de una congregación religiosa y ejemplo de fortaleza.

En medio de cantos, rezos y lágrimas, la ceremonia oficializó un momento de comunión tanto para los que se congregaron en Roma como para los millones de venezolanos que, desde su país natal, siguieron el acontecimiento en medio de una severa crisis política y económica.

Cuando el papa León XIV pronunció en latín la solemne fórmula de canonización para inscribir en el libro de los santos los nombres de Hernández y Rendiles, la ovación cruzó el Atlántico. El eco del aplauso se expandió en plazas y calles de Caracas, donde cientos de fieles siguieron la transmisión en directo, muchos con imágenes de papeles y estampas del doctor-santo y otros encendiendo velas frente a altares improvisados. El júbilo no distinguía entre oficialistas y opositores: la canonización ofreció una de las pocas ocasiones de unidad para el país, distendiendo —al menos durante unas horas— la fuerte polarización política que define a la Venezuela contemporánea.

A la celebración acudieron cerca de 55.000 peregrinos, según informaron las autoridades locales. De ellos, miles ondeaban con orgullo el tricolor venezolano, y camisetas y gorras con el rostro de José Gregorio Hernández y la imagen de Carmen Rendiles resaltaban entre las delegaciones internacionales.

Entre los asistentes, un testimonio fue recogido por la prensa local: José Ramón Malave Contreras, venezolano que reside en Roma. “Mi mamá me puso mi nombre gracias a este santo venezolano porque según la creencia, yo iba a nacer muerto, así que mi mamá me puso su nombre por haberme salvado la vida. Para mí era imperdible este momento”, declaró emocionado.

La jornada en el Vaticano no fue exclusiva de los venezolanos. En esa misma ceremonia, el papa León XIV sumó a otros cinco santos: el arzobispo Ignacio Choukrallah Maloyan, mártir armenio asesinado durante el genocidio de inicios del siglo XX; Peter To Rot, laico de Papúa Nueva Guinea ejecutado en 1945; las religiosas italianas Vincenza Maria Poloni y Maria Troncatti; y el laico italiano Bartolo Longo. Pero la devoción popular venezolana marcó la jornada con un fervor y colorido raramente presentes en Roma.

Sigue leyendo

Mundo

Investigan si los viajes espaciales debilitan el sistema inmunitario humano: las estrategias de prevención

Científicos evalúan los riesgos y proponen acciones para preservar la salud de los astronautas. Qué dicen los nuevos estudios

Publicado

on

La humanidad se encuentra en un momento sin precedentes. Los planes de visitar la Luna, establecer estaciones espaciales permanentes e incluso arribar a Marte en la próxima década, ya no pertenecen al reino de la ciencia ficción.

Sin embargo, junto con estas ambiciones extraordinarias surgen riesgos desconocidos y complejos para la salud humana, siendo el sistema inmunitario uno de los más vulnerables.

Para comprender mejor estos efectos, un equipo internacional liderado por el doctor Daniel Winer, del Buck Institute for Research on Aging, en colaboración con la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras universidades, ha desarrollado un marco científico integral denominado astroinmunología.

Esta subdisciplina analiza cómo los factores estresantes del espacio alteran la fisiología inmunitaria y explora estrategias para proteger la salud de los astronautas en misiones de larga duración.

“El futuro de la humanidad implicará vivir en el espacio exterior o en mundos distantes para algunas personas. El objetivo principal de establecer esta subespecialidad emergente de la astroinmunología es desarrollar contramedidas para proteger la salud de quienes exploran la vida fuera de la Tierra”, señaló Winer.

El trabajo publicado en Nature Reviews Immunology no se limita a describir los problemas observados durante las misiones espaciales, sino que ofrece una comprensión mecanicista de cómo la microgravedad, la radiación cósmica, los cambios en los patrones de sueño y los factores de estrés fisiológico afectan la función inmunitaria.

Estos estudios aprovechan análisis multiómicos modernos, que incluyen perfiles transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos, para delinear los mecanismos celulares y moleculares que explican la disminución de la eficacia del sistema inmunitario en el espacio.

Uno de los hallazgos más críticos es el impacto de la microgravedad en las células inmunitarias. En ausencia de la atracción gravitacional terrestre, los linfocitos T y las células NK presentan una proliferación, diferenciación y capacidad de respuesta reducidas. La desorganización del citoesqueleto altera la señalización y la comunicación intercelular, mientras que la disfunción mitocondrial incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno (ERO), que dañan células y tejidos.

Sigue leyendo