Connect with us

Latinos

Abren los centros de votación en Ecuador para elección presidencial

Publicado

on

El ganador tendrá un corto mandato de unos 15 meses para completar el periodo 2021-2025.

Los centros de votación comenzaron a abrir este domingo en Ecuador para celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, donde más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir entre la correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa a su nuevo o nueva gobernante.

Tras un acto protocolario con las principales autoridades del Estado presentes, la jornada electoral comenzó a las 7:00 hora local (12:00 GMT) y se prolongará durante diez horas hasta las 17:00 (22:00 GMT), momento en el que comenzará el escrutinio de papeletas para conocer al sucesor del actual presidente, el conservador Guillermo Lasso.

Con esta votación culminará un proceso electoral excepcional marcado por la crisis de seguridad y violencia del crimen organizado que azota a Ecuador y que se trasladó también a estos comicios con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito once días antes de la celebración de la primera vuelta.

El ganador tendrá un corto mandato de unos 15 meses para completar el periodo 2021-2025, que no culminará Lasso, ya que optó por dejar el cargo antes de tiempo y forzar estos comicios extraordinarios al declarar en mayo pasado la «muerte cruzada», un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) cuando esta, controlada por una mayoría que lideraba el correísmo, se aprestaba a votar su destitución.

Histórica elección

En caso de imponerse González, la abogada de 45 años con orígenes campesinos de la costa ecuatoriana se convertirá en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales, mientras que si lo hace Noboa pasará a ser, con 35 años, el presidente más joven de la historia de Ecuador.

Por un lado, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), es una mujer de plena confianza del expresidente que enarbola la esperanza del correísmo de volver a gobernar Ecuador, luego de siete años sin hacerlo, y así devolver la estabilidad que tuvo el país durante el decenio presidencial de Correa.

En el otro costado, el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) es heredero de una de las familias más ricas de Ecuador y está a un paso de cumplir el sueño presidencial de su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, que fue candidato presidencial en cinco ocasiones, sin lograr triunfar en ninguna de ellas.

El joven empresario fue la gran sorpresa de la noche electoral de la primera vuelta, pues no partía como favorito en estos comicios pero fue visto como una cara nueva en la política y su actuación en el primer debate lo catapultó a este balotaje, con un programa enfocado en la creación de empleo y de oportunidades para los jóvenes.

Pulso entre dos exasambleístas

En este pulso entre dos integrantes de la disuelta Asamblea, el último sondeo difundido hace diez días, antes de que entrase en vigencia la prohibición de publicar encuestas, daba al empresario una ventaja de 6,56 puntos porcentuales, al registrar la encuestadora Comunicaliza un 52,28 % de voto válido para Noboa frente a un 46,72 % para González.

González y Noboa llegaron a este balotaje tras ser los dos candidatos más votados en la primera vuelta con un 33,61 % y 23,47 %, respectivamente.

En paralelo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales se celebra también en el exterior la repetición de los comicios para la Asamblea Nacional, después de los problemas sufridos en la primera vuelta con la plataforma informática del voto telemático, lo que obligó a realizar de nuevo estas votaciones, que definirán seis escaños en el hemiciclo.

Fuertes medidas de seguridad

Al igual que en la primera vuelta celebrada el 20 de agosto, esta jornada de votación volverá a tener un fuerte dispositivo de seguridad con unas 100.000 personas enfocadas en garantizar el correcto desarrollo del sufragio, entre ellas unos 53.000 policías y 42.000 militares.

La seguridad se ha reforzado en los locales de votación de las zonas costeras donde se concentra la violencia de las bandas del crimen organizado vinculadas eminentemente al narcotráfico, que ha elevado en los últimos cinco años la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 5,8 a 25,62 y que este año puede acabar en torno a 40.

En estos comicios habrán más de 300 observadores internacionales, entre ellos más de 80 de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá Isabel De Saint Malo, así como una misión de expertos de la Unión Europea (UE), entre otros organismos intenracionales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo