Connect with us

Deportes

A la altura de Messi y Lewandowski: así es el nuevo récord de Miguel Ángel Borja

El delantero colombiano de River Plate no para de marcar antecedentes en su marca goleadora internacional.

Publicado

on

Miguel Angel Borja récord

El fichaje promesa de la temporada en River Plate, Miguel Ángel Borja, sigue siendo protagonista en materia de estadísticas después de que se cerró el último mercado de fichajes en el fútbol internacional.

Después de tanto especular en la negociación entre River Plate, Palmeiras y Junior de Barranquilla, el ariete oriundo de Tierralta, Córdoba, llegó en forma al plantel de Marcelo Gallardo con miras a ganar como mínimo la Liga Profesional de Fútbol y la Copa Argentina.

No obstante, hay una estadística que resalta en el rendimiento reciente de Borja con la escuadra bonaerense de la banda cruzada y con la selección Colombia. Este dato está relacionado con una marca goleadora que lo equipara al nivel de lo hecho en lo que va de 2022 por Lionel Messi y Robert Lewandowski.

Y es que de acuerdo con lo publicado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (Iffhs), el centroatacante de 29 años comparte posición con los cracks argentino y polaco del Paris Saint Germain y FC Barcelona en cuanto a goles internacionales convertidos en los ocho meses que van del año.

Eso quiere decir que Borja Hernández anotó hasta el momento seis goles y que esta cifra es la misma que han alcanzado Messi y Lewandowski. Cinco de los goles fueron con Junior de Barranquilla en la fase de grupos de la Copa Conmebol Sudamericana, y el restante fue con la selección Colombia en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de Catar 2022.

Lo anterior se traduce en un gran reconocimiento para el jugador que ahora milita en el plantel Millonario y que no podrá ampliar esa cifra con el club, puesto que River ya cayó eliminado de la máxima competencia de clubes organizada por la Conmebol.

Resta esperar si con el combinado nacional deberá el entrenador argentino Néstor Lorenzo lo convoca para los juegos amistosos en las próximas fechas Fifa contra Guatemala y México en septiembre, compromisos que se llevarán a cabo en Estados Unidos, los días 24 y 27 del noveno mes del año.

Así como el delantero cordobés Alfredo Morelos es el tercer máximo goleador en la historia de la UEFA Europa League desde las fases previas de competencia re lanzada en 2009, en Sudamérica el también ariete cordobés de la selección Colombia, Miguel Ángel Borja está dentro de la lista del top 10 de máximos anotadores de la Copa Sudamericana, el equivalente a la Europa League de la Conmebol.

Miguel Angel Borja récord

En 2022 se cumplen 20 años de la creación de la Copa Conmebol Sudamericana, competición que ha tenido a Atlético Nacional como máximo finalista con tres campeonatos perdidos (2002, 2014 y 2016) y en la que acaba de entrar a la historia Miguel Ángel Borja, exjugador verdolaga y que hoy está a disposición de Junior de Barranquilla como el décimo mayor anotador en la historia del torneo.

En la noche del jueves 17 de marzo, Junior de Barranquilla se clasificó a la fase de grupos de la Copa Conmebol Sudamericana 2022 tras derrotar 3-1 a La Equidad en el juego de vuelta disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Y en la fase de grupos como tal, Borja llegó a convertir 15 goles en la competencia, con lo que solo es superado por el jugador argentino Hernán El Pirata Barcos, tal como se aprecia a continuación:

1 – Hernán Barcos [19 goles] (Argentina).

2 – Miguel Borja [15 goles] (Colombia).

3 – Rafael Moura [14 goles] (Brasil).

4 – Rodrigo López [14 goles] (Uruguay). RETIRADO.

5 – Rodrigo Mora [13 goles] (Uruguay). RETIRADO.

6 – Miler Bolaños [13 goles] (Ecuador).

7 – Silvio Romero [12 goles] (Argentina).

8 – Claudio Bieler [12 goles] (Argentina).

9 – José Sand [11 goles] (Argentina).

10 – Eduardo Vargas [11 goles] (Chile).

Deportes

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Publicado

on

El extremo colombiano Luis Díaz, figura clave del Liverpool en las últimas tres temporadas, está cada vez más cerca de convertirse en nuevo jugador del Bayern Múnich. Aunque aún no hay comunicado oficial, medios como Bild y Sky Sports aseguran que el acuerdo está prácticamente cerrado y que el anuncio podría ser inminente.

Negociación avanzada: el club alemán presentó una segunda oferta de 75 millones de euros, luego de que Liverpool rechazara una primera propuesta de 67,5 millones.

Contrato hasta 2029: Díaz firmaría por cuatro temporadas, con un salario bruto anual estimado en 14 millones de euros, cuadruplicando lo que ganaba en Inglaterra.

Palmarés con Liverpool: cinco títulos, incluyendo la Premier League 2024-2025, dos Copas de la Liga, una FA Cup y una Community Shield.

Ausencia en partidos: el colombiano no fue convocado para el amistoso ante el Milan, lo que aumentó las especulaciones sobre su salida.

Reacción de los hinchas: en redes sociales, los seguidores del Liverpool han comenzado a despedirse de Díaz, reconociendo su entrega y talento. Mensajes como “Brillante figura del club” y “Gracias por tu aportación, Lucho” reflejan el cariño de la afición.

La llegada de Díaz al Bayern reforzaría el ataque del equipo tras las salidas de Leroy Sané, la lesión de Jamal Musiala y el retiro de Thomas Müller. El entrenador Vincent Kompany espera contar con el colombiano en la pretemporada que inicia esta semana.

Sigue leyendo

Deportes

Así quedó definido el cuadro de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025

Publicado

on

La fase de eliminación directa arranca con 16 equipos clasificados, tras los playoffs entre los segundos de grupo y los terceros de la Libertadores.

Cruces destacados:

  • Independiente vs. Universidad de Chile
  • Lanús vs. Central Córdoba (duelo argentino)
  • Fluminense vs. América de Cali
  • Godoy Cruz vs. Atlético Mineiro
  • Huracán vs. Once Caldas
  • Alianza Lima vs. Universidad Católica (Ecuador)
  • Bolívar vs. Cienciano
  • Mushuc Runa vs. Independiente del Valle

La gran final será el 22 de noviembre en el estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera Costas de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, marcando la primera vez que ese país alberga una final internacional de clubes.

Sigue leyendo