Connect with us

Tecnología

Elon Musk y Twitter se acercan a un acuerdo para la compra de la red social

El CEO de Tesla y el directorio de la empresa digital discuten los detalles y los medios de EEUU creen que la operación puede realizarse muy pronto.

Publicado

on

Elon Musk Twitter

El directorio de Twitter y el CEO de Tesla, Elon Musk, negociaron hasta la madrugada del lunes su oferta para comprar la plataforma de redes sociales, informó The New York Times.

Musk dijo la semana pasada que había obtenido 46.500 millones de dólares en financiamiento para comprar Twitter, presionando al directorio de la compañía para que negociara un acuerdo.

The Times, citando a personas con conocimiento de la situación que no identificó, dijo que las dos partes estaban discutiendo detalles, incluido un cronograma y tarifas si se firmaba un acuerdo y luego se desmoronaba. Las fuentes dijeron que la situación era fluida y rápida.

Según Bloombergel acuerdo podría alcanzarse en la jornada de hoy.

En medio de los informes, las acciones de Twitter subían el 3,7 por ciento en la apertura de las operaciones de Wall Street este lunes.

Twitter había promulgado una medida contra la adquisición conocida como “píldora venenosa” que podría hacer que un intento de adquisición fuera prohibitivamente costoso.

Pero la junta decidió negociar después de que Musk actualizó su propuesta para demostrar que había asegurado el financiamiento, según The Wall Street Journal, el primer medio en informar que las negociaciones estaban en marcha.

Elon Musk Twitter

“El cambio potencial por parte de Twitter se produce después de que el Sr. Musk se reuniera en privado el viernes con varios accionistas de la empresa”, informó el Journal. Musk “se comprometió a resolver los problemas de libertad de expresión que considera que afectan a la plataforma y al país en general, ya sea que su oferta tenga éxito o no”, agregaron las fuentes.

Él “hizo su presentación para seleccionar accionistas en una serie de videollamadas, con un enfoque en los fondos administrados activamente… con la esperanza de que pudieran influir en la decisión de la compañía”, dijeron las fuentes al Journal.

El WSJ dijo que Twitter podría hacer un anuncio al respecto el jueves o incluso antes, según estas fuentes.

El 14 de abril, Musk anunció una oferta para comprar la plataforma de redes sociales por US$ 54,20 por acción, o alrededor de US$ 43 mil millones, pero no dijo en ese momento cómo financiaría la adquisición.

Al parecer, Musk le dijo recientemente al presidente de Twitter, Bret Taylor, que su oferta original del 14 de abril de 54,20 dólares por acción no ha cambiado, según el Wall Street Journal.

La semana pasada, dijo en documentos presentados ante los reguladores de EEUU que el dinero provendría de Morgan Stanley y otros bancos, parte del mismo garantizado por su enorme participación en el fabricante de automóviles eléctricos.

Twitter no ha comentado. La empresa había invitado previamente a Musk a unirse a su junta directiva, pero el jefe de SpaceX se negó.

Musk ha dicho que quiere comprar Twitter porque no siente que esté a la altura de su potencial como plataforma para la libertad de expresión.

En las últimas semanas, ha expresado una serie de cambios propuestos para la compañía, desde relajar sus restricciones de contenido, como las reglas que suspendieron la cuenta del expresidente Donald Trump, hasta librar a la plataforma de sus problemas con cuentas falsas y automatizadas.

Musk es la persona más rica del mundo, según Forbes, con una fortuna de casi 279.000 millones de dólares. Pero gran parte de su dinero está inmovilizado en acciones de Tesla (posee alrededor del 17% de la compañía, según FactSet, que está valorada en más de US$ 1 billón) y SpaceX, su compañía espacial privada. No está claro cuánto efectivo tiene Musk.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo