Connect with us

Mundo

Cuáles son las plataformas streaming más usadas en el mundo

El consumo de estos contenidos on demand ha aumentado considerablemente desde el año 2020

Publicado

on

plataformas streaming

Los usuarios aumentaron el tiempo que consumen contenido en pantalla, sobre todo por streamingEstos hábitos no disminuyeron a pesar del levantamiento de las restricciones generadas por la pandemia. Así lo revela el último informe de Boston Consulting Group (BCG) Streaming Viewers Aren’t Going Anywhere.

La investigación demostró que los consumidores se han suscrito a al menos tres servicios de transmisión desde el comienzo de la pandemia y aún siguen suscriptos a ellos.

La audiencia sigue concentrada en cuatro servicios principales de suscripción de video a pedido u on demand (SVOD): Netflix (aproximadamente el 70 % de los encuestados usa o paga Netflix), Amazon Prime Video (59 %), Hulu (41 %) y Disney+ (36 %).

Por su parte, HBO Max, que se lanzó en mayo de 2020, tiene una penetración de usuarios que ahora es de alrededor del 20 %. Además, en el informe se llegó a la conclusión de que las plataformas complementarias y de contenido deportivo corren el mayor riesgo de cancelación por parte de los usuarios.

Los efectos de la pandemia son de gran alcance y están para quedarse. El 55 % de los encuestados afirmaron que pasan más tiempo viendo contenido a través de servicios de streaming de lo que verían si no hubiera sido por la pandemia.

El reporte también indica que es más probable que los usuarios obtengan sus recomendaciones de transmisión de amigos y proveedores. El 74 % de los encuestados seleccionaron recomendaciones de amigos como una de las principales razones detrás de la selección de contenido.

A su vez, el 43 % de los encuestados calificó estas recomendaciones como la razón principal. Mientras tanto, el 68 % de los consumidores seleccionan su contenido de lo que los proveedores sugieren con algunas herramientas como “ver a continuación”.

plataformas streaming

“Es claro que el streaming llegó para quedarse y que las nuevas plataformas se encuentran en un momento clave para obtener ventaja. Aún así, todo su esfuerzo debe centrarse en satisfacer las expectativas de los espectadores, ya que en las elecciones que toma el usuario influye principalmente las recomendaciones de amigos, adicionalmente de lo que el proveedor ofrezca”, aseguró Cristián Carafí, Managing Director & Partner de BCG.

Los resultados de la encuesta sugieren algunas cuestiones que deben tener en cuenta las plataformas de streaming a la hora de retener a su audiencia:

1. La retención de clientes es primordial, especialmente en referencia a los nuevos usuarios. Los espectadores tienen muchas opciones. El cambio es fácil y la voluntad de hacerlo es alta, especialmente cuando se trata de servicios no básicos.

2. El contenido sigue siendo el rey. Los espectadores afirman constantemente que los programas interesantes los llevan a las plataformas que miran. Mantendrán sus suscripciones si las plataformas ofrecen más contenido que quieren ver.

3. Los espectadores miran a los proveedores de servicios en busca de sugerencias sobre qué ver a continuación, lo cual subraya la importancia de dar estas opciones.

4. Que sea gratis puede ayudar. Los servicios AVOD (Advertising Video on Demand) son un modelo de entrega de contenido donde el usuario tiene acceso gratuito a los videos pero estos clips contienen inserciones de publicidad, tal como ocurre en Tubi y Pluto. Los servicios de este tipo, que se sustentan con el modelo publicitario sigue siendo una opción.

Dado que los servicios AVOD a menudo no ganan con nuevo contenido premium, sino que satisfacen a su base de usuarios con bibliotecas de videos variadas, muchos jugadores ofrecen un modelo de precios escalonados que conduce a una visualización paga y sin publicidad. Esta también podría ser una oportunidad para que las empresas SVOD más pequeñas diversifiquen sus flujos de ingresos y aumenten su base de usuarios.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo