Connect with us

Mundo

Vladimir Putin purgó a 150 espías del FSB tras el fracaso de la toma de Kiev

Pertenecían al Quinto Servicio, una división encargada de desestabilizar al gobierno de Zelensky mediante el apoyo a figuras políticas prorrusas.

Publicado

on

Vladimir Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, purgó a más de 150 agentes la Oficina Federal de Seguridad (FSB), la agencia de inteligencia sucesora de la KGB, y envió a prisión al jefe del departamento responsable de Ucrania.

En una señal de la furia del mandatario ruso por los fracasos de la invasión, unos 150 oficiales de la Oficina Federal de Seguridad (FSB) han sido despedidos, incluidos algunos que han sido arrestados, según informó el diario británico The Times este lunes.

Los agentes expulsados pertenecían al Quinto Servicio, una división que Putin –entonces director del FSB– creó en 1998 para realizar operaciones en los países de la ex Unión Soviética, con el objetivo de mantener a esos países en la órbita de Rusia.

Las autoridades pusieron a Sergei Beseda, ex jefe del Quinto Servicio, bajo arresto domiciliario el mes pasado. Desde entonces ha sido trasladado a la prisión Lefortovo administrada por el FSB en Moscú, informó The Times. El NKVD, el predecesor de la KGB, usó la prisión para interrogatorios y torturas durante la Gran Purga de Stalin en la década de 1930.

Vladimir Putin

La purga fue informada por Christo Grozev, director ejecutivo de Bellingcat, la organización de investigación especializada en Inteligencia militar.

El oficial había sido despedido por “informar información falsa al Kremlin sobre la situación real en Ucrania antes de la invasión”, dijo.

“Puedo decir que, aunque un número significativo de ellos no ha sido arrestado, ya no trabajarán para el FSB”, dijo Grozev a Popular Politics, un canal de YouTube sobre la actualidad rusa.

Beseda, que sigue siendo investigado, está detenido bajo la acusación oficial de malversación de fondos. En realidad, sin embargo, la base de su detención es la invasión fallida, de la que se ha culpado a la mala información sobre la situación política en Ucrania.

Se cree que ha sido sustituido por su adjunto, Grigory Grishaev, de 58 años.

Según Andrei Soldatov, un experto del Centro para el Análisis de Políticas Europeas (CEPA), la purga de Putin busca enviar un “mensaje muy fuerte” a otras élites en Rusia.

“Me sorprendió esto”, dijo Soldatov a The Times. “Putin podría haberlo despedido muy fácilmente o haberlo enviado a algún trabajo regional en Siberia. Lefortovo no es un lugar agradable y enviarlo allí es una señal de cuán en serio Putin se toma estas cosas”.

Soldatov dijo que el Quinto Servicio representa “el departamento más sensible del departamento del FSB, que está a cargo del espionaje en Ucrania. Y ahora parece que Vladimir Putin finalmente entendió que la inteligencia que le dieron antes de la invasión no era extremadamente precisa. Y él ha comenzado a buscar a su alrededor tratando de encontrar a alguien a quien culpar”.

Soldatov también sugirió que las autoridades rusas pueden sospechar que Beseda pasó información a la CIA, la agencia de Inteligencia estadounidense.

Antes de hacerse cargo del Quinto Servicio, Beseda trabajó en contrainteligencia, un papel que implicó un estrecho enlace con la estación de la CIA en Moscú. Si fuera un agente doble, explicaría las sospechas del Kremlin sobre cómo la inteligencia estadounidense había sido tan precisa en la preparación de la invasión.

Soldatov dijo que no creía que Beseda fuera un agente doble, pero dijo que era conveniente para los propósitos de Putin sugerirlo.

Vladimir Putin

“Es bueno poder culpar a un traidor. Es algo muy ruso”, dijo.

En los años previos a la invasión, el Quinto Servicio había estado activo tratando de desestabilizar Ucrania mediante el apoyo a figuras políticas prorrusas e intentos de fomentar el malestar entre los grupos de extrema derecha en el oeste de Ucrania.

Grozev dijo que creía que los servicios de seguridad rusos habían desperdiciado “miles de millones de dólares” en intentos fallidos de asegurar el apoyo de la “clase política turbia” en Ucrania en el período previo a la guerra.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo