Connect with us

Deportes

Rueda le apunta a la intensidad ¿habrá variantes en la nómina?

El técnico de Colombia dio pistas de cómo formará contra Venezuela.

Publicado

on

colombia

La selección Colombia se la juega en la última jornada de las Eliminatorias, esperando lograr el cupo al repechaje, luego de conocerse cómo quedó definido el camino, con los cuatro cupos ya asegurados.

La tricolor irá contra Venezuela, a definir sus opciones, dejando todo en los 90 minutos, luego de los resultados recientes. Siga acá EN VIVO, la rueda de prensa de la selección Colombia, al comando de Reinaldo Rueda.

Reemplazo de Juan Guillermo Cuadrado y comunicación de otros resultados: nos falta un entrenamiento, hemos estado trabajando dos alternativas. Ya sea Barrios o Uribe, el mismo Lerma. Tenemos alternativas para formar al equipo en este juego.

Debemos concentrarnos en lo nuestro, blindarnos de los resultados secundarios, que determinará nuestro siguiente paso. No conviene estar preocupados, como cuerpo técnico, en comunicación o informándoles. No es bueno, los jugadores deben concentrarse.

Cambio en el mediocampo: la opción es esa, con línea de tres, con Cuellar y James y Cuadrado adelantados. Hemos intentado en los entrenamientos el poner línea de dos o tres. Hoy haremos el trabajo teórico, para ver la mejor alternativa.

colombia

Continuidad de la nómina que ganó contra Bolivia:
 indudablemente, ante el buen comportamiento de la gran mayoría, tanto titulares y suplentes. Es consolidar esos comportamientos, conscientes que es otro juego, otras condiciones y rival. En lo posible, hacer el mínimo de cambios. Todo pasará por la disposición. Aprovechar lo ganado, haciendo los ajustes correspondientes.

Cambio de formato de las Eliminatorias: ha sido una problemática en Sudamérica. Lo he dicho antes, con todo el potencial, los talentos, estamos completando 20 años de no tener un campeón del mundo, producto de esa situación. Los grandes talentos se van a Europa, les cuesta mucho. Allá compiten en condiciones diferentes, acá el tema geográfico. FIFA lo tiene en cuenta, quitar millas de vuelo, número de días de viajes.

Los clubes europeos se quejan por las lesiones, por lo que pasa en las competiciones Conmebol. Es una problemática de la que Sudamérica ha sido víctima en los últimos 20 años, que ha desembocado en no tener un campeón del mundo de acá.

Fabra y el complemento para Luis Díaz, titularidad de James y Quintero: 
queremos consolidar la nómina, están en proceso de recuperación, más la exigencia de los entrenamientos. Ojala tengamos disponibilidad del caso de Fabra, James y Juanfer, que estuvieron unos minutos juntos. Esperamos que para el próximo juego tengamos la alternativa, hay que ver cómo marcha el proceso de recuperación.

Quintero tuvo una pequeña contusión, nada delicado. Esperamos disponer de los dos sin problema.

Estado anímico de los jugadores y el ambiente en Venezuela: han sido partidos difíciles, intenso. Por la evolución del fútbol venezolano. Han hecho excelentes juegos contra Colombia, todo lo que sembró Páez, Dudamel en juveniles. Eso disfruta hoy la selección. A parte del crecimiento de la afición allá.

A nosotros nos corresponde hacer lo nuestro, para llegar a un buen resultado y que se den los otros partidos. Lo importante es la convicción que tenemos, para hacer un juego de mucha intensidad.

Es un partido de alta tensión, por su afición. Ahora, por la trayectoria de sus directores, como el caso de Pékerman. Para nosotros será una evaluación, para saber qué tenemos para estar en un Mundial. Nos exigirán al máximo, con todo el componente de la hostilidad y el apoyo de Venezuela. Será un examen difícil.

colombia

Legado de Pékerman al fútbol colombiano: sin palabras, todos sabemos de su trayectoria, lo que realizó, los campeonatos mundiales juveniles y de mayores con Argentina. Lo que nos aportó acá, los Mundiales. Le ha aportado al fútbol un legado importantísimo, en estas generaciones que lograron las clasificaciones. Siempre el respeto y admiración, antes de llegar a Colombia.

Situación de depender del resultado en Lima: todos los partidos tienen mucha exigencia, más a nivel de selecciones. Por lo que significa para nosotros como cuerpo técnico. Llegamos a una instancia a la que no hubiéramos querido, no solo por los resultados externos, sino los propios. Son horas de ansiedad, carga emotiva, saberlas asimilar. Hay que sacar lo mejor de nosotros para poder orientar al equipo, haciendo un juego inteligente.

Nadie quiere llegar a una situación de estas, lo que significa depender de otros. Antes teníamos otras alternativas, cada día se han ido reduciendo. Llegamos acá donde dependemos de tres resultados, tenemos que hacer lo nuestro. Liberar todo esto con carácter, trayectoria y rebeldía. Saber si tenemos una selección que pueda marcar diferencia de visita, que nos dé la posibilidad de seguir en el camino.

Queremos ir al Mundial, toca sacar adelante este partido. Se los dije, es como una fase de grupos, es una evaluación que nos hace el futbol. Si tenemos el temple, carácter, pasaremos y si no, será una pena. Está dado que la selección tiene los argumentos, hemos tenido irregularidades, por eso estamos en esta instancia.

Mantener la intensidad de ataque que se planteó contra Bolivia: hay que hacer un partido inteligente, no es hablar por hablar, es muy fácil así. Queremos buscar el partido, también qué nos dejarán hacer. Que podamos tener esa agresividad ofensiva, descifrar el partido. Conocemos del orden, todo lo que tiene Venezuela, los hombres que estuvieron, más del 50% que no estuvieron contra Argentina y estarán contra nosotros.

El partido nos dirá la realidad nuestra, si estamos preparados. La intensidad solo se verá en el juego. Hay que ser inteligentes, el volumen e intensidad dependerá de lo que veamos de ellos en campo.

Opinión de Venezuela y trabajo de pelota quieta: ha sido un duelo de rivalidad, en todas las categorías. Son partidos difíciles, por lo que representa la historia compartida, la vecindad. Tiene ingredientes especiales que toca asimilar, concentrarse en el juego. Todos los factores hacen parte de un clásico, de vivir con intensidad, pero que ya en el campo de juego son los jugadores.

Debemos tener alternativas, no es fácil. Se trabajan repeticiones en eso. Lo ideal es que aprovechemos el potencial de todos para desequilibrar el partido en una situación.

Manejo durante el partido ante las adversidades: todo depende de la lectura de nosotros y jugadores. Contra Bolivia, habíamos proyectado un comportamiento, tuvo otro distinto. Llegó el gol en el momento justo, eso liberó toda esa carga, por no lograr el resultado. Fue una Bolivia diferente, con intensidad, que nos dio la lucha e intensidad hasta el final.

Contener a Salomón Rondón: Venezuela tiene un gran colectivo, con el nuevo ordenamiento, ha recuperado a ese goleador. Es un hombre con esa vocación, hay que ser inteligentes, no solo con él, sino con los asistidores. Mucha intensidad y concentración en fase defensiva.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo