Connect with us

Mundo

¿Qué falló en el trasplante de corazón de cerdo?

David Bennet, quien recibió el órgano en enero, falleció dos meses después de la cirugía.

Publicado

on

corazón cerdo trasplante

David Benett, la primera persona que recibió un trasplante de corazón de cerdo, murió dos meses después del histórico procedimiento en el que el órgano trasplantado funcionó sin signos de rechazo durante varias semanas, informó este miércoles el Centro Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, que llevó a cabo la cirugía.

Bennett, de 57 años, murió el 8 de marzo tras haber recibido el trasplante el 7 de enero, anunció en un comunicado del hospital de la Universidad de Maryland, que además destaca que la salud del paciente empezó a deteriorarse hace varios días y luego de que los médicos comprobaran que no iba a sobrevivir, lo sometieron a cuidados paliativos.

En su comunicado el hospital informa que “no se identificó una causa obvia en el momento de su muerte, por lo que se desconoce de momento si en el fallecimiento jugaron un papel problemas frecuentes en los trasplantes y xenotrasplantes como las infecciones o el rechazo al órgano recibido«. Según el centro médico, una vez concluyan sus estudios de todo el caso publicarán los resultados en una publicación especializada.

Los miembros del equipo médico dijeron estar «devastados» por la pérdida del paciente, como apuntó en el comunicado el autor del trasplante, el doctor Bartley P.Griffith, quien destacó la valentía y el deseo de vivir de Bennet.

corazón cerdo trasplante

Muhammad M. Mohiuddin, director del programa cardiotorácico de este centro, subrayó por su parte su agradecimiento al paciente por su «histórico papel» en los avances del xenotrasplante. De hecho, esa cirugía generó esperanzas de que el uso de órganos de distintas especies podría lograr algún día resolver la escasez crónica de órganos humanos para donación. El equipo detrás de la operación dijo no obstante que mantiene optimismo sobre su éxito en el futuro y que planean continuar con este trabajo en ensayos clínicos más adelante.

«Obtuvimos invaluables aprendizajes acerca de cómo el corazón de cerdo genéticamente modificado puede funcionar bien dentro del cuerpo humano mientras el sistema inmunitario se comporta adecuadamente«, manifestó Muhammad Mohiuddin.

David Bennet sufría de fibrilación ventricular, una anomalía que acelera el ritmo cardiaco, condición que le impedía ser apto para un trasplante de corazón. Según explicó en enero la misma institución, el xenotrasplante era «la única opción disponible para el paciente», ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.

Cabe mencionar que las válvulas coronarias de cerdo han sido utilizadas desde hace más de cinco años para reponer las de numerosos enfermos del corazón a los que les han dejado de funcionar las propias, son los denominados implantes biológicos y en este caso se ensayó con el trasplante del órgano completo, algo que requería espera para determinar si era de verdadera utilidad.

Al respecto, el salubrista Pedro León Cifuentes concluye que un experimento de este tipo, en el que el paciente no tenía otra alternativa y se dispuso de un órgano modificado genéticamente como una opción en un marco de investigación, busca analizar todas las variables que determinan la viabilidad de los xenotrasplantes, de ahí que se estudia de manera rigurosa la evolución del procedimiento sin definir como meta específica que tendría que dar resultado satisfactorio.

No se puede hablar de fracaso, sino que, por el contrario, este histórico procedimiento permite obtener datos que son insumos, así como estudios que permitirán, además de obtener conocimiento en un tema que apenas empieza, reforzar lo bueno, corregir falencias y avanzar en estos proceso en futuros ensayos”.

Sin duda, dice el especialista, esto ya es un hito en este tipo de procedimientos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo