Connect with us

Mundo

Gobierno ucraniano denunció que Rusia utilizó bombas termobáricas

Se trata de un armamento que aspira el oxígeno del aire circundante para generar una explosión de alta temperatura.

Publicado

on

bombas termobáricas

El Gobierno ucraniano de Volodymyr Zelensky denunció que Rusia ha lanzado bombas termobáricas sobre su territorio. Esto demuestra “la devastación” que busca Vladimir Putin, señaló la embajada de Ucrania en Estados Unidos.

Oksana Markarova, representante ucraniana en Washington, mantuvo reuniones este lunes en el Congreso de Estados Unidos para explicar la situación en la que se encuentra su país en medio de la invasión rusa.

La embajadora dialogó con senadores norteamericanos de ambos partidos y denunció el uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío, que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las tropas de Putin. No obstante, Markarova no brindó precisiones sobre dónde habría sido utilizado este armamento bélico.

Este tipo de armas “están prohibidas por la convención de Ginebra”, remarcó la diplomática, por lo que analizó que su uso responde a que la “devastación” que busca Rusia en Ucrania es “grande”.

Una bomba de vacío, o arma termobárica, aspira el oxígeno del aire circundante para generar una explosión de alta temperatura, que suele producir una onda expansiva de una duración significativamente mayor que la de un explosivo convencional y es capaz de vaporizar cuerpos humanos.

Si bien no se indicó donde habrían sido utilizadas, la CNN informó de que uno de sus equipos había avistado un lanzacohetes múltiple termobárico ruso cerca de la frontera ucraniana a primera hora de la tarde del sábado.

bombas termobáricas

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que había visto los informes, pero que no tenía confirmación de que Rusia hubiera utilizado esas armas. “Si eso fuera cierto, podría ser un crimen de guerra”, advirtió en conferencia de prensa, señalando que hay organizaciones internacionales que evaluarían eso y que la Administración del presidente Joe Biden “buscaría ser parte de esa conversación”.

En este contexto, Markarova solicitó más armas y asistencia militar al Gobierno de Biden.“Deberían pagar, deberían pagar un alto precio”, dijo la embajadora al término de la reunión.Cabe recordar que el último sábado el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció la aprobación de 350 millones de dólares en equipamiento adicional para asistir a Ucrania, incluidos misiles portátiles antitanque Javalin.

Ayer Ucrania, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, también le solicitó a Estados Unidos más armas y sanciones contra Rusia para resistir a la invasión. Según Dmytro Kuleba, la Casa Blanca aseguró ambas solicitudes.

En declaraciones a la cadena estadounidense Fox, al término del encuentro en el Congreso de Estados Unidos, los senadores remarcaron el compromiso de Washington para con Ucrania. “Orgulloso de hablar con la embajadora Markarova y decirle que el Senado continuará apoyando y acelerando la asistencia letal a Ucrania, y manteniendo la presión sobre Putin para poner fin a esta guerra injustificada”, señaló el senador Bob Menendez, presidente del comité de Exteriores del Senado.

Por su parte, el representante demócrata Brad Sherman, dijo que los ucranianos habían pedido una zona de exclusión aérea reforzada por Estados Unidos sobre Ucrania, pero que en su opinión eso era demasiado peligroso porque podría provocar un nuevo conflicto con Rusia.

Según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde que Vladimir Putin ordenó la invasión rusa, murieron al menos 102 personas y hay 304 civiles heridos. No obstante, autoridades ucranianas señalan que la cifra de víctimas fatales es de 352.

Además, producto del despliegue militar, 422 mil ucranianos tuvieron que emigrar de su país. A esa cifra se le suman más de 100 mil desplazados internos, indicó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Con información de EFE.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Revelan la lista de misiones espaciales secretas del avión de la Fuerza Aérea de EE.UU

Publicado

on

Desde 2010, el X-37B ha completado siete misiones orbitales, acumulando más de 2.000 millones de kilómetros en el espacio.

Este vehículo no tripulado, operado por la Fuerza Espacial desde 2019, representa uno de los avances más discretos y sofisticados de la tecnología aeroespacial estadounidense.

 Características clave

  • Fabricado por Boeing
  • 9 metros de largo, 4.5 de envergadura
  • 5 toneladas de peso
  • Reutilizable y sin tripulación
  • Lanzado con cohetes Falcon y Falcon Heavy de SpaceX

 

Misiones destacadas

Misión         

Duración  

Objetivos principales

1 (2010)

224 días

Validar recuperación segura de vehículos no tripulados

2 (2012)

469 días

Probar diseño y fiabilidad en vuelos prolongados

3 (2014)

674 días

Mejorar rendimiento técnico

4 (2017)

718 días

Vigilancia orbital y monitoreo de objetos

5 (2019)

780 días

Despliegue de satélites y pruebas en condiciones extremas

6 (2022)

908 días

Récord de duración; pruebas de radiación y conversión solar

7 (2025)

434 días

Maniobras de frenado aerodinámico y conciencia espacial

 

Tecnología y estrategia

  • Pruebas de navegación, propulsión y resistencia de materiales
  • Evaluación de técnicas de reentrada atmosférica sin combustible
  • Experimentos sobre radiación, semillas y energía solar
  • Vigilancia orbital y dominio espacial como prioridad estratégica

Contexto global

  • El X-37B forma parte de la modernización militar frente a China y Rusia
  • El espacio se consolida como territorio estratégico en la competencia global
  • El secretismo de sus aterrizajes refleja el enfoque táctico de EE.UU.

 

“El control del dominio espacial es una prioridad estratégica.”
— General Chance Saltzman

Sigue leyendo

Mundo

Choque de aviones en Montana provoca un incendio en el aeropuerto

Publicado

on

Un Socata TBM 700 de un solo motor se estrelló este lunes en el aeropuerto municipal de Kalispell, Montana, provocando un incendio que alcanzó incluso áreas de pastizales cercanas.

El avión aterrizaba desde el sur y perdió el control al final de la pista, chocó lateralmente contra una aeronave vacía estacionada, esta, estalló en llamas tras el impacto.

A bordo viajaban el piloto y tres pasajeros. Todos lograron evacuar por sus propios medios antes de que el fuselaje fuera consumido.

Dos personas sufrieron lesiones leves y fueron atendidas en el lugar. Testigos colaboraron en tareas de rescate inicial.

El incendio se propagó rápidamente, pero fue controlado por bomberos y personal de emergencia. No hubo víctimas fatales ni daños estructurales mayores.

Investigación en curso

  • La FAA y la NTSB investigan las causas del accidente.
  • Se analizarán grabaciones, testimonios y restos de las aeronaves.
  • Expertos señalan que este tipo de colisiones, aunque poco frecuentes, no son inéditas.

Sigue leyendo