Connect with us

Mundo

Tropas rusas que no la pasan bien en la frontera con Ucrania

Los soldados, sin raciones y expuestos al frío, podrían permanecer en esas condiciones solamente por unos días más.

Publicado

on

tropas rusas

Algunas fotos publicadas en las redes sociales mostraron las malas condiciones que soportan los soldados rusos desplegados cerca de la frontera con Ucrania, algo que podría forzar al presidente ruso Vladimir Putin a enviarlas de regreso a las bases cercanas antes de que su capacidad se deteriore significativamente, o bien lanzar la ofensiva sobre el país vecino, según funcionarios y expertos occidentales.

Las imágenes detectadas por el analista militar Rob Lee el lunes mostraban a unos 100 soldados acampados en una estación de tren a unos 20 km de la frontera con Ucrania, sin raciones y teniendo que comprar comida para ellos mismos.

Las tropas rusas con base en Bielorrusia, en los bosques cerca de la ciudad de Khoyniki, a 50 km de la frontera con Ucrania, fueron descritas por un lugareño hace unos días como personas que “beben mucho y venden mucho de su combustible diesel”, lo que sugiere una falta de disciplina a pesar del aumento de las tensiones políticas.

tropas rusas

La inteligencia occidental estima que ahora se cree que aproximadamente un tercio del total de las fuerzas rusas están “desplegadas tácticamente” en posiciones de primera línea “preparadas para las operaciones”. Sus movimientos han sido monitoreados de cerca mediante reconocimiento aéreo y de otro tipo durante varias semanas, a medida que se acercan a la frontera.

Sin embargo, estas posiciones avanzadas, a menudo con poca protección contra el frío, solo pueden mantener su posición un breve periodo de tiempo. El lunes, un alto funcionario dijo que creía que Rusia solo podría mantenerlos en sus posiciones avanzadas durante “cuestión de días”, una conclusión respaldada por expertos independientes.

Eso significa que Putin estará bajo una presión cada vez mayor entre la disyuntiva de usar las tropas en una invasión total de Ucrania, o enviarlas de regreso a las bases militares en el sur o el oeste de Rusia, a decenas o incluso cientos de kilómetros de la frontera.

Por eso, es posible que Rusia querrá utilizar las tropas “muy pronto, mientras estén lo más frescas posible”, según dijo Nick Reynolds, analista de guerra terrestre del grupo de expertos Rusi, al diario británico The Guardian.

Aún así, sigue siendo posible que Rusia revierta el despliegue de primera línea y devuelva las tropas a las áreas de concentración que ocuparon en enero, de manera similar a lo que sucedió la primavera pasada, según los expertos y funcionarios.

En cualquier caso, los próximos días serán clave.

tropas rusas

“Tendrán un pequeño período de reconocimiento y pensarán en lo que está haciendo Occidente y lo que planea Occidente. Ellos evaluarán nuestras respuestas”, dijo el ministro de defensa de Letonia, Artis Pabriks. “Y si estas respuestas no son lo suficientemente fuertes o convincentes, entonces la próxima etapa serán más incidentes en la frontera de facto con Ucrania”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo