Connect with us

Mundo

Miami: la ciudad más cara de EE.UU. para comprar una vivienda

El portal especializado RealtyHop señaló en su índice de asequibilidad de febrero que la ciudad de Florida superó a Nueva York y ´Los Ángeles en los precios de ventas y alquileres

Publicado

on

miami cara

Un índice del portal inmobiliario RealtyHop reveló que Miami se convirtió en el mercado de la vivienda menos asequible de Estados Unidos, superando a Nueva York y Los Ángeles.

El área metropolitana de Miami, en el sur del estado de Florida (sureste), ya era un destino atractivo antes del arribo del covid-19, con su buen clima, sus playas de arena blanca y su ausencia de impuestos sobre la renta. Una ciudad global, especialmente interesante para los compradores e inversores latinoamericanos y europeos.

miami cara

Pero la pandemia acentuó el fenómeno. Los duros confinamientos impuestos en otras ciudades de Estados Unidos y el consecuente auge del teletrabajo, que permitió a la gente ejercer su oficio desde cualquier lugar, llevaron a muchos a mudarse al sur de Florida. Las consecuencias no se hicieron esperar. La llegada de esos nuevos habitantes con empleos mejor remunerados hizo aumentar fuertemente los precios de las rentas.

Según el índice de asequibilidad de febrero de RealtyHop, que analiza a las 100 ciudades más pobladas de EEUU, el precio de la vivienda en Miami ha ido en aumento desde el año pasado, y la tendencia ha continuado en 2022. “La ciudad ha pasado a ser el mercado de la vivienda menos asequible del país. Los hogares tendrían que contribuir con el 78,71% de sus ingresos a los costes de propiedad de la vivienda, lo que supone un aumento del 1,55% respecto al mes pasado”, explicó. Esto se basa en un precio medio de la vivienda de USD 589.000 y un ingreso medio familiar proyectado de USD 43.401.

miami cara

Los alquileres también se han disparado exponencialmente en Miami: en 2021 aumentaron un 38%, las mayores ganancias a nivel nacional.

Un informe de Florida Realtors descubrió que, por ejemplo, los asistentes de atención médica a domicilio y de cuidado personal, que son los que menos ganan de las 17 ocupaciones estudiadas, necesitarían ganar más del triple de su salario medio anual para comprar una vivienda, y casi el doble de su salario para alquilar una unidad de un dormitorio.

“Lo que hemos visto desde la pandemia es que Miami es el destino de muchos residentes de fuera del estado”, advirtió Shane Lee, analista de datos de RealtyHop. “Estas personas a menudo traen más dinero que los locales, que son los que luchan cada vez más con la propiedad de la vivienda”, añadió.

Menos viviendas disponibles

Por otro lado, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) informó este viernes que las ventas de viviendas previamente ocupadas en Estados Unidos aumentaron en enero debido a una mayor cantidad de compradores con dinero en efectivo y otros deseosos de evitar las tasas hipotecarias más altas que se apoderaron de los créditos, dejando el número de casas disponibles en el mercado en un mínimo histórico.

miami cara

Las ventas de viviendas existentes aumentaron un 6,7% el mes pasado con respecto a diciembre, hasta una tasa anual desestacionalizada de 6,5 millones, según informó la NAR. Eso es más que los aproximadamente 6,08 millones de ventas que los economistas habían estado esperando, según FactSet.

Las ventas cayeron un 2,3% respecto a enero de 2021, mientras que el precio medio de la vivienda aumentó un 15,4% respecto al año pasado por estas fechas, hasta los USD 350.300.

Esos precios están siendo impulsados al alza con tantos compradores potenciales a la caza de un número cada vez menor de propiedades aún en el mercado. El número de viviendas en venta a finales de enero era de sólo 860.000, el menor desde que la NAR empezó a hacer un seguimiento en 1999, y hay pocos indicios de que la presión vaya a ceder pronto.

El inventario de viviendas sin vender cayó un 2,3% respecto a diciembre y un 16,5% respecto a hace un año.

La combinación del aumento de los precios de la vivienda y la escasez de casas en el mercado también ha dado una ventaja a los inversores y compradores de viviendas que pueden permitirse superar la oferta de otros posibles compradores con dinero en efectivo. Un 27% de las ventas de viviendas del mes pasado fueron transacciones en efectivo, según la NAR. Hace un año sólo representaban el 19%.

miami cara

Los inversores inmobiliarios representaron el 22% de las transacciones en enero, frente al 15% de hace un año. Los compradores por primera vez, por su parte, representaron el 27% de todas las viviendas vendidas el mes pasado.

De media, las viviendas se vendieron en 19 días desde que salieron al mercado el mes pasado. Esto no es tan rápido como en el verano boreal, cuando 17 días era la norma. En un mercado más equilibrado entre compradores y vendedores, las viviendas suelen permanecer en el mercado 45 días.

Los constructores de viviendas han dado un paso adelante para poner en marcha más casas nuevas en respuesta a la demanda de viviendas al rojo vivo. En 2021 se iniciaron casi 1,6 millones de viviendas, un aumento del 15,6% respecto a 2020, según el Departamento de Comercio.

La demanda del mercado de la vivienda parece que seguirá siendo saludable este año, reforzada por el cambio demográfico en curso, ya que los jóvenes de la generación millenial y de la generación Z llegan a la mayoría de edad y buscan convertirse en propietarios. Pero con la escasez de viviendas desde mucho antes de la pandemia, el aumento de los precios y de los tipos de interés dificultará aún más a los buscadores de vivienda esta primavera la obtención de un nuevo hogar.

Las ciudades más caras:

-Miami

-Nueva York

-Los Ángeles

-Newark

-Jersey City

Las ciudades más económicas

-Wichita

-Fort Wayne

-Detroit

-Lubbock

-Cleveland

(Con información de AFP y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo