Connect with us

Mundo

Listos para huir, el este de Ucrania se prepara para un posible ataque ruso

Con el inicio de los ejercicios militares de Rusia y Bielorrusia. Los civiles alistan los refugios y los planes de escape.

Publicado

on

ataque ruso ucrania

“Una foto de familia, un acolchado y comida”: en Krasnogorivka (este de Ucrania), Maria, de 9 años, prepara su mochila que tendrá que cargar si se produjera un ataque ruso, ante la mirada de su madre.

La planificación de una posible evacuación se ha convertido en rutina para esta numerosa familia, que reside en un edificio de varios pisos parcialmente destruido por obuses de mortero.

Desde 2014, Krasnogorivka conoce la guerra contra los separatistas prorrusos, apoyados por Moscú. A pesar de una relativa calma, disparos esporádicos continúan perturbando a la pequeña ciudad.

ataque ruso ucrania

“El edificio fue alcanzado directamente en cuatro ocasiones. Tenemos miedo todo el tiempo. Nuestro vecino fue herido por metralla tres meses atrás”, señala Natalia Chanovska, de 45 años, madre de seis hijos.

En su apartamento hay agujeros de balas en las paredes.

“Todos tienen miedo”

Desde hace ocho años, esta familia no cuenta con gas y calefacción, por lo que instalaron una estufa tradicional alimentada con leña, que recogen en las cercanías.

Y, Natalia tiene miedo de que los problemas no terminen de agotarse aquí. “La línea del frente está muy cerca. Todos tienen miedo, y nosotros también”, explica.

ataque ruso ucrania

Actualmente, los más de 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera con su país hacen aumentar la angustia de la mujer, residente en el epicentro del conflicto, que ha provocado unas 14.000 muertes en ocho años, de acuerdo a la ONU.

En esta ciudad con apenas 15.000 habitantes, las autoridades han solicitado a particulares, escuelas y hospitales que preparen sus refugios.

ataque ruso ucrania

Así, por ejemplo, el principal hospital de Krasnogorivka renueva el agua en su refugio, un local que data de la época soviética. “Podemos acoger a vecinos y al personal del hospital en caso de ataque. Si comienzan los bombardeos instalaremos camas allí. Hay espacio para hasta 280 personas”, señaló a la AFP Serguéi Fedenko, director del hospital.

Al comenzar la guerra, en 2014, muchos habitantes se refugiaron allí durante más de tres meses. Pero, en la actualidad la situación se complica a causa del COVID. “No podemos trasladar al refugio a los enfermos que necesitan oxígeno. No es posible moverlos en caso de tiroteo. No sé qué es lo peor para ellos”, afirma Tetiana, una enfermera que no quiere revelar su apellido; cuya opinión es contraria a la de las autoridades.

Por su parte, Ludmila Isaichenko, de 73 años, paciente con una enfermedad neurológica, es fatalista. Si Rusia ataca, se negará a descender al refugio. “Si disparan pienso acostarme y no moverme, pase lo que pase. Pero, tengo miedo permanentemente, al menor ruido, cuando alguien destapa una botella, tengo la impresión de que están bombardeando”, señala.

Dinero, pasaporte y marcharse

ataque ruso ucrania

Ilia Jelnovatsky, estudiante de 16 años, muestra la trampilla que hay en la cocina de su casa, que oculta la entrada a un refugio en el sótano. “Nos ha salvado la vida mil veces”, afirma.

Luego muestra sus provisiones, consistentes en frascos con tomates y pepinos. “En caso de ataque ruso”, en un principio el adolescente y sus familiares planean huir, pero no para siempre. “Hay que tomar el dinero, el pasaporte y marcharnos. Pero volveremos”, asegura.

Inclusive, cuenta con un plan en caso de evacuación, pero tiene la esperanza de que los temores no se materialicen y no sea necesario ponerlo en marcha, a causa de que se han registrado pocos tiroteos fuertes desde comienzos del año.

No obstante, esto no es suficiente para Natalia Chanovska y su prole. “Si todo recomienza, tendremos que refugiarnos en el sótano, donde no contamos con agua ni luz. La vida aquí es muy dura, me inquieta”, apostilla.

(Con información de AFP/Por Yulia Silina)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo