Connect with us

Mundo

La viuda de Hugo Maradona confirmó que murió por una “bronquitis grave”

Luego de algunas versiones sobre su muerte, Paola Morra se encargó de aclarar la situación

Publicado

on

hugo maradona

Esta semana se confirmó que Hugo Maradona falleció por una complicación de una bronquitis grave, según confirmó su esposa, luego de las versiones que habían circulado en relación a su vacuna contra el Covid-19. Para desmentir este tipo de información, Paola Morra emitió un breve comunicado en el que explicó que ni siquiera se había contagiado el virus.

Varios usuarios en las redes sociales habían sugerido que el hermano menor de Diego había muerto el 28 de diciembre por un efecto adverso de la vacuna contra el coronavirus. Algo completamente falso: ”Mi esposo Hugo no murió por haber contraído covid-19 o por una enfermedad cardíaca, ya que no padecía de esta última. Lamentablemente fue por una bronquitis grave”, señaló Morra. “La bronquitis se desarrolló y se lo llevó muy rápido, sin darle la oportunidad de luchar por su vida”, añadió.

La viuda pidió que “por favor” se respete su “dolor y el de los familiares evitando declaraciones inútiles que no corresponden a la realidad y que últimamente siguen circulando en Argentina”. Además, la portavoz de la agencia de comunicación que representa a la familia, la periodista Barbara Carere, precisó a la agencia EFE que la familia también descarta que la muerte tenga relación con la vacuna contra el covid-19.

El menor de los Maradona murió el 28 de diciembre en su residencia de Monte de Procida, en la provincia de Nápoles (sur de Italia), donde la estrella argentina sigue siendo un ídolo popular. EFE informó ese día que los servicios de emergencia del municipio vecino de Pozzuoli acudieron a la casa de Maradona rápidamente, pero no pudieron hacer nada por él. Además, el ex futbolista tenía previsto someterse a exámenes médicos en breve, según las fuentes consultadas por la agencia.

hugo maradona

Por su parte, el empresario italiano Stefano Ceci, cercano a los Maradona, quien afirmó que Hugo iba a viajar a Dubái pero, según le dijo en una llamada telefónica el 24 de diciembre, canceló el viaje porque no se sentía bien y se estaba haciendo unos chequeos médicos.

Por otra parte, el sobrino de Hugo, Chino Maradona, comentó: “Sé que se había hecho unos estudios últimamente, el domingo casualmente le comentó a mi vieja que le había salido todo bien, por eso esto sorprende más todavía. No sabría decirte bien qué era lo que él tenía, pero sí algo sé que había”, en diálogo con el programa Nosotros a la Mañana de Canal 13.

La agencia de noticias EFE ha desmentido otras desinformaciones que relacionaban falsamente la muerte de famosos con la aplicación de la vacuna contra el covid-19. Por ejemplo, mensajes que aseguraban que la arritmia cardíaca que obligó a retirarse al ahora ex futbolista Sergio Kun Agüero había sido causada por la vacuna. En ese caso, su cardiólogo confirmó que el exjugador de los azulgranas ya había sufrido problemas del corazón en el pasado.

Ni la arritmia cardíaca ni la bronquitis se encuentran entre los efectos adversos reconocidos de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos. Estas son las de BioNTech/Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Moderna, cuya eficacia y seguridad es avalada por dicho organismo europeo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo