Connect with us

Mundo

Brazo robótico en una base militar de EEUU capaz de cocinar bistecs y preparar ensaladas

El proyecto que está en fase de pruebas es un avance que promete mejorar las condiciones de salubridad y disminuir las posibilidades de contagio a través de la comida.

Publicado

on

brazo robotico

Una base militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ubicada al norte de California fue la primera en estrenar un “brazo robótico higiénico” de cocina el cual está diseñado para reducir el desperdicio de alimentos y el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas.

De acuerdo con Stars and Stripes, el periódico del Departamento de Defensa del país norteamericano, Alfred, el nombre de este robot, fue desarrollado por la startup Dexai Robotics con sede en Boston y hace parte de una prueba de concepto de la Agencia de Logística de Defensa para el sistema.

“¿Alfred podrá proporcionar la reducción en el desperdicio de alimentos, mejoras en el saneamiento y los beneficios de dotación según lo proyectado?” preguntó el Mayor Hewko Tyler, oficial de operaciones del 60º Escuadrón de Apoyo de la Fuerza. “Estamos emocionados de saberlo”.

Las fotos muestran al robot llenando cuencos con ingredientes de una barra de ensaladas en la cocina de la instalación mientras varios líderes de la base observan y registran el evento en sus teléfonos inteligentes.

La mano amiga del robot podría permitir que el personal de la cocina se concentre en otras tareas, como hacer funcionar las parrillas o concentrarse en los pedidos de la cocina de vuelo, dijo el Gerente de Instalaciones del Comedor, el Sargento Técnico. Dijo Eddie Hurtado.

“Nos arrastran en tantas direcciones diferentes que cualquier lugar donde podamos liberar algo de tiempo es un beneficio para nosotros”, dijo Hurtado.

Usando un brazo robótico adaptado a los estándares de limpieza de la cocina, el sistema tiene visión artificial especializada y otra programación para reconocer ingredientes, recoger y recoger artículos usando utensilios separados y poner porciones en un recipiente. Así lo describe SBIR.gov, un sitio para la financiación gubernamental de la investigación sobre innovación en pequeñas empresas.

Se necesitan ocho segundos para cada ingrediente y “minutos” para un pedido completo. Los equipos de robots podrían colaborar para una preparación más rápida. El sistema rastrea cada pedido para que pueda proporcionar un aviso cuando el inventario se esté agotando o mostrar qué ingredientes son más populares, dice la compañía desarrolladora.

La primera etapa del proyecto costó 99 mil dólares y estuvo enfocada en desarrollar un sistema “sin contacto”, el cual usa una entrada de voz y de gestos para que los miembros del servicio pudieran ordenar desde una barra de ensaladas automatizada o una línea de comida caliente sin usar una pantalla táctil.

La fase uno también incluyó probar el sistema en una cafetería militar real, y culminará el 26 de abril del próximo año. Se espera que la fase dos implique más investigación y pruebas en un entorno del mundo real, mientras que una tercera fase se centrará en la comercialización del sistema.

También se esperaba que los diseñadores de Alfred desarrollen planes para que el robot asuma otras tareas de cocina como operar parrillas, freidoras y otros equipos, o preparar ingredientes crudos. El robot puede freír, saltear, revolver, guisar, hornear, asar, picar, rebanar, cortar, mezclar, mezclar y más.

“Lo que sea que el DLA y la Fuerza Aérea consideren la característica más atractiva, tal vez sea la velocidad, la seguridad o el saneamiento, el equipo de Dexai puede enfocarse en eso como parte del desarrollo de su producto”, dijo Travis Air Force Base, hogar de Alfred.

Si la prueba tiene éxito allí, Alfred podría instalarse en otro lugar bajo una propuesta para colocar sistemas en hasta 10 comedores diferentes, dijo la base.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo