Connect with us

Negocios

Cuál es el último loco proyecto de Elon Musk con animales en el espacio

El multimillonario dueño de Space X quiere hacer un “Arca de Noé futurista” para llevar diferentes especies hasta Marte

Publicado

on

elon musk proyecto

Elon Musk, el multimillonario, excéntrico e intrépido dueño de Tesla y Space X, tiene entre ceja y ceja un proyecto que los expertos han llamado loco o imposible. Él quiere construir un “Arca de Noé futurista” para que Marte no solo sea colonizado por humanos, sino por animales.

Musk, de 50 años, le dijo a la revista Times el lunes que tenía grandes planes para la próxima fase de exploración espacial después de que los cohetes Starship de SpaceX aterricen en Marte en los próximos cinco años.

“La próxima gran cosa es construir una ciudad autosuficiente en Marte y traer allí a los animales y criaturas de la Tierra”, dijo.

“Una especie de arca de Noé futurista. Sin embargo, traeremos más de dos, es un poco extraño si solo hay dos”, agregó.

Musk ha dicho en repetidas ocasiones que espera ayudar a los humanos a colonizar Marte a medida que los recursos de la Tierra disminuyen y el cambio climático empeora.

elon musk proyecto

“El objetivo general ha sido hacer que la vida sea multi-planetaria y permitir que la humanidad se convierta en una civilización espacial”, dijo Musk en la entrevista de Time, donde explicó que quiere traer animales y plantas al Planeta Rojo.

Pero los expertos siguen siendo escépticos y se apresuraron a señalar los enormes desafíos de la cría de ganado en un planeta sin oxígeno.

Otros dijeron que el plan estaba a cientos de años de concretarse.

Roger Wiens, un científico con sede en Los Alamos en Nuevo México, que actualmente lidera el instrumento láser SuperCam en el rover Perseverance en Marte, dijo al Daily Mail que la idea distaba ser brillante.

“Marte, con su atmósfera de CO2, podría ser un buen lugar para cultivar plantas si se mantienen calientes y regadas, pero sería un lugar terrible para dejar animales, que necesitan oxígeno para respirar”, dijo.

“Los humanos pueden ser lo suficientemente inteligentes como para usar sistemas de respiración de oxígeno, pero ¿sería un animal lo suficientemente inteligente como para ajustar ese sistema si se cayera de la cara? No lo creo. Terminaríamos con muchos animales muertos. Probemos primero con los jardines botánicos”, afirmó.

Otros han afirmado que tomaría siglos realizar el ambicioso plan de Muks.

“Los seres humanos solo pueden existir como parte de una biosfera, una ecología compleja con muchas especies. Si algún día vamos a construir una civilización humana en Marte que sea autosuficiente, entonces sí, tendremos que hacer lo del Arca de Noé en algún nivel ¿Musk está cerca de hacer esto? En absoluto’’, dijo Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian también a Daily Mail.

“Acabamos de empezar a caminar de puntillas hacia el espacio”, dijo.

Explicó que la población de Marte por animales, plantas y virus era el “resultado lógico inevitable a largo plazo”.

McDowell agregó: “Pero tomará siglos”.

El 9 de diciembre, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) otorgó a SpaceX una licencia para realizar una demostración orbital experimental y una prueba de recuperación de su cohete Starship en el primer trimestre de 2022.

La aplicación de la FCC muestra que el lanzamiento orbital podría tener lugar en cualquier momento entre el 20 de diciembre de 2021 y el 1 de marzo de 2022, desde las instalaciones de prueba de SpaceX en Boca Chica, Texas.

Sin embargo, la compañía dirigida por Musk aún debe esperar a que la Administración Federal de Aviación (FAA) complete su evaluación ambiental antes de que Starship pueda despegar.

La FAA anunció en noviembre que completaría la revisión el 31 de diciembre, lo que significa que SpaceX tiene todas las aprobaciones regulatorias necesarias para enviar su cohete masivo al espacio.

Sin embargo, es posible que la noticia no sea una sorpresa para Musk, quien continuamente ha dicho que un lanzamiento era posible para enero de 2022.

El mes pasado, el multimillonario dijo que el primer vuelo de Starship a la órbita se produciría en los primeros tres meses de 2022 y el 17 de noviembre lo redujo a enero.

Hablando durante una reunión en línea celebrada por las Academias Nacionales del gobierno de EE.UU., Musk dijo que el primer lanzamiento orbital de Starship, al que llamó un ‘vehículo muy profundo’ que está haciendo un progreso ‘muy rápido’, ‘con suerte’ sucederá en enero ‘o quizás en febrero de ‘2022 y podría ser seguido por 12 o más lanzamientos durante el resto del próximo año.

“Estamos cerca de nuestro lanzamiento orbital inicial. El primer vuelo orbital que esperamos hacer en enero. Hay mucho riesgo asociado con este primer lanzamiento. Así que no diría que es probable que tenga éxito, pero creo que lograremos muchos avances”, dijo Musk.

El ambicioso plan del multimillonario tiene como meta llevar a los primeros humanos a marte tan cerca como en cinco años, y a partir de ahí pensar en hacer lo mismo con los animales.

Solo el tiempo dirá si este paso trascendental en la colonización del espacio realmente tendrá escrito en mayúsculas el nombre de Musk.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado oficialmente la subasta del Amadea, un superyate de 325 millones de dólares incautado tras la invasión rusa a Ucrania. Esta es la primera venta de una embarcación de lujo vinculada a un oligarca sancionado desde el inicio del conflicto en 2022.

El Amadea está vinculado al magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado por presunto lavado de dinero. Aunque figura como propiedad de Eduard Khudainatov, exdirectivo de Rosneft no sancionado, EE.UU. sostiene que actúa como prestanombre.

El yate fue confiscado en Fiyi en 2022 y permanece atracado en San Diego.

Características del Amadea

  • Construido por el astillero alemán Lürssen en 2017.
  • Interior diseñado por François Zuretti, con mármoles de alta gama.
  • Cuenta con 8 suites, spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor.
  • Capacidad para 16 pasajeros y 36 tripulantes.

 Proceso de subasta

  • Finaliza el 10 de septiembre de 2025.
  • Se requiere un depósito previo de 10 millones de euros para presentar ofertas selladas.
  • El gobierno busca reducir los costos de mantenimiento y destinar los fondos a la ayuda para Ucrania, según la ley aprobada en mayo de 2024.

Disputa legal en curso

  • El equipo legal de Khudainatov califica la subasta como “improcedente y prematura”.
  • Advierten que cualquier comprador enfrentará años de litigios internacionales por la propiedad real del yate.
  • Se anticipa una demanda para reclamar las ganancias de la venta si se concreta.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo