Connect with us

Mundo

Las impactantes imágenes de la erupción del volcán Semeru en Indonesia

La ceniza acumulada alcanza casi el techo de algunas casas en el poblado de Kebon, con un aspecto de paisaje lunar. Personal de emergencia buscan posibles supervivientes atrapados.

Publicado

on

volcan semeru

La erupción del volcán Semeru en Indonesia dejó al menos 14 muertos y decenas de heridos, dijo el domingo la agencia de mitigación de desastres (BNPB), mientras los equipos de rescate buscaban víctimas en un paisaje cubierto por profundas capas de ceniza.

El Semeru, la montaña más alta de la isla de Java, arrojó columnas de ceniza y nubes calientes el sábado que cubrieron las aldeas cercanas en la provincia de Java Oriental y provocaron que la gente huyera presa del pánico.

Deambulando entre el barro y la ceniza gris, los habitantes de los pueblos situados al pie del volcán Semeru, en Indonesia, intentaban este domingo recuperar los escasos bienes que les han quedado tras la erupción.

Padres con sus hijas traumatizadas, viejos con colchones a cuestas. Agricultores con sus cabras en brazos, vivas de milagro. Tras la apocalíptica erupción de la víspera, todos están conmocionados y yerran de un lado a otro, en medio de una aldea reducida a la nada.

volcan semeru

De golpe, el cielo se oscureció y luego llegaron la lluvia y los nubarrones ardientes”, cuenta Bunadi, un habitante de la aldea de Kampung Renteng, en el este de Java, que afirma que se vio sorprendido por la irrupción de un “barro ardiente”.

Padres con sus hijas traumatizadas, viejos con colchones a cuestas. Agricultores con sus cabras en brazos, vivas de milagro. Tras la apocalíptica erupción de la víspera, todos están conmocionados y yerran de un lado a otro, en medio de una aldea reducida a la nada.

De golpe, el cielo se oscureció y luego llegaron la lluvia y los nubarrones ardientes”, cuenta Bunadi, un habitante de la aldea de Kampung Renteng, en el este de Java, que afirma que se vio sorprendido por la irrupción de un “barro ardiente”.

Un funcionario de la BNPB dijo en una conferencia de prensa en la noche del domingo que habían fallecido 14 personas, 56 habían resultado heridas y 1.300 habían sido evacuadas. La mayoría de las lesiones eran quemaduras, según las autoridades.

En el área de Sumberwuluh, la ceniza gris y espesa cubrió y dañó las casas y los voluntarios intentaban rechazar a los conductores que querían regresar a sus hogares cerca de Semeru, dijo un testigo de Reuters.

Algunos aldeanos que huyeron de sus hogares lograron llevar ganado consigo, pero tenían que avanzar entre árboles caídos y otros obstáculos como rocas pesadas y sedimentos volcánicos calientes, dijo un funcionario local.

Los lugareños cuentan a sus familiares desaparecidos. “El torrente de lodo se llevó a diez personas”, cuenta Salim, otro habitante de Kampung Renteng. “Uno de ellos pudo haber escapado. Le gritamos que corriera, pero contestó: ‘no quiero, ¿quién dará de comer a mis vacas?’”, explica Salim.

volcan semeru

No muy lejos de allí, en Sumber Wuluh, los tejados de las casas apenas sobresalen del suelo, lo cual da una idea del volumen de lodo que inundó el pueblo en muy poco tiempo.

Hay vacas muertas yaciendo en el suelo y, aunque algunos animales han logrado sobrevivir, muchos están mutilados, en carne viva, abrasados por la lava.

Taufiq Ismail Marzuqi, residente y voluntario de Lumajang, dijo a Reuters que las operaciones de rescate son “muy complicadas” debido al puente cortado y la escasa experiencia de los voluntarios. En un video que grabó podía verse a policías y soldados excavando con sus propias manos en busca de cadáveres.

El Semeru había empezado a emitir nubes calientes y flujos de lava recientemente, y el centro vulcanológico del país había advertido a la gente que no se acercara desde el miércoles, dijo.

(Con información de Reuters y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo