Connect with us

Latinos

Uruguay emitirá un bono ambiental para proyectos con objetivos ambientales

El país sudamericano espera financiar con él cualquier rubro de gastos, pero la tasa de interés será menor si se cumple con parámetros sustentables

Publicado

on

uruguay bono ambiental

La ministra de Economía en Uruguay, Azucena Arbeleche, anunció en la COP26 que el gobierno uruguayo está trabajando en “bonos soberanos” que incorporarán criterios ambientales, basados en las Contribuciones Nacionales Determinadas. Esta política es una forma de cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

De hecho, los préstamos de organismos multilaterales también podrán incorporar este tipo de métricas ambientales. “Diferenciando los costos de financiamiento de acuerdo a la contribución de los países a los bienes públicos globales. Los compromisos deben demostrarse y la integridad ambiental debe ser recompensada”, dijo Arbeleche.

Arbeleche preside el el Comité de Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional desde el mes de noviembre y, durante el COP26 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático) en Glasgow, Escocia, fue moderadora en el panel “Movilización de financiamiento para países emergentes y de desarrollo”.

En ese contexto, la ministra uruguaya afirmó que impulsará incentivos e innovación financiera para premiar políticas sustentables. Una de las formas sería “vincular el costo del crédito de los países con su éxito en el cumplimiento de objetivos climáticos incluidos en Acuerdo de París”. Si así fuera, los países que cumplan con sus compromisos y tengan un buen desempeño ambiental pagarán tasas de interés más bajas. De esta forma, se liberarían recursos para metas mayores.

uruguay bono ambiental

“Los mercados emergentes y los países desarrollados necesitarán billones de dólares en inversión adicional anual durante décadas para desarrollar energías verdes e infraestructura climática resiliente. Sin embargo, en la búsqueda de trayectorias de crecimiento sostenibles, los países enfrentarán finanzas públicas constreñidas por el mundo que emergió luego de la pandemia del covid-19″, dijo en el panel.

En setiembre de 2021, las emisiones de bonos verdes y vinculados a la sustentabilidad aumentó a 424.000 millones de dólares, según informó Bloomberg. Entonces, la iniciativa de los bonos soberanos apareció en un momento en que el tema gana popularidad entre empresas y gobiernos.

Durante el panel, Arbeleche agregó que “los países desarrollados deben esforzarse por cumplir con el compromiso de desplegar los recursos prometidos, incluyendo donaciones a los países en desarrollo para ayudar a alcanzar las metas de cambio climático” e hizo referencia al año 2009, cuando los países con mayor industria se comprometieron a financiar en 100.000 de dólares anuales a los países más vulnerables a la hora de enfrentar la crisis climática.

Originalmente, se había puesto como plazo el año 2020 para alcanzar la cifra total y, sin embargo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos anunció que esa cifra continúa muy por debajo de su objetivo.

El ministro de Ambiente uruguayo, Adrián Peña, dijo que a pesar de que en Uruguay la emisión del efecto invernadero es marginal, el país es muy vulnerable porque basa su producción en la industria agropecuaria y se encuentra cercano al estuario del Río de la Plata.

uruguay bono ambiental

Venimos trabajando a la vanguardia en la transformación de nuestros sistemas productivos incorporando la dimensión ambiental y es algo que también queremos poner en valor y comunicar”, afirmó Pena a EFE, quien estuvo en Glasgow con la Arbeleche.

Durante el evento, Peña también aprovechó la oportunidad para llamar la atención de los países desarrollados y reclamó la necesidad de que “cumplan con sus compromisos” en cuanto a la financiación a los países en vías de desarrollo o no desarrollados para que estos puedan implementar planes de cuidado ambiental en ciudades cerca de la costa y en la producción de bienes y servicios.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo