Connect with us

Mundo

COP26: Ministro denunció que su país puede desaparecer por el cambio climático

El titular de la cartera de justicia, comunicación y asuntos exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, se dirigió a las Naciones Unidas y a la Cumbre de Glasgow. Su nación está amenazada por el crecimeinto del mar

Publicado

on

Con el agua por las rodillas, la denuncia del ministro de asuntos exteriores de Tuvalu, Simón Kofe, se ha convertido en una potente imagen de la urgencia de la lucha contra el cambio climático.

Kofe interpeló este lunes a los líderes reunidos en la cumbre del clima GOP26 en Glasgow en un video grabado en el archipiélago del Pacífico Sur, en una playa sumergida en su país a causa de la crisis climática.

Kofe instó a los mandatarios a tomar medidas para reducir a cero las emisiones contaminantes para el 2050 con el fin de frenar el calentamiento global y evitar la desaparición de países insulares por el aumento del nivel del mar.

“La declaración pone el escenario de la COP26 en perspectiva con las situaciones de la vida real que enfrenta Tuvalu debido a los impactos del cambio climático y el aumento del nivel del mar y destaca la acción que Tuvalu está tomando para abordar los problemas más urgentes de la movilidad humana bajo el cambio climático”, dijo de su mensaje de video a la conferencia.

El ministro pronunció sus discurso con un plano corto centrado en su rostro, pero al final la imagen se aleja y se puede observar al político en medio de una zona costera desaparecida debido a la subida del nivel del mar.

”En Tuvalu estamos viviendo la realidad del cambio climático y el aumento del nivel del mar, mientras ustedes me ven hoy desde el GOP26. No podemos esperar a los discursos mientras el nivel del mar sube a nuestro alrededor sin parar”, puntualizó.

Kofe expresó su confianza en que se tomen las medidas necesarias en la COP 26 para evitar que las temperaturas suban por encima de los 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales, lo que acarrearía consecuencias catastróficas y sin retorno para el clima mundial.nullPUBLICIDAD

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo