Connect with us

Mundo

Por qué Australia va a matar 10.000 caballos… y podría no ser suficiente

De acuerdo con los científicos, los equinos salvajes son ajenos al ecosistema de la isla y están poniendo en peligro de extinción otras especies animales y vegetales

Publicado

on

caballos australia

Los funcionarios de vida silvestre de Australia planean matar a más de 10 mil caballos salvajes como parte de un nuevo plan para limitar el número de especies en el país. Pero los científicos criticaron la propuesta por no ir lo suficientemente lejos.

Según un estudio aéreo de 2019 realizado por Parques Nacionales de los Alpes Australianos, en Australia hay más de 25 mil caballos salvajes, la mayoría de estos, conocidos localmente como brumbies, viven en la región alpina entre los estados de Nueva Gales del Sur, Victoria y el Territorio de la Capital de Australia.

La presencia de esta especie en la región, y su superpoblación, causa según los expertos daños para la delicada vegetación y provoca estrés en especies nativas, algunas de ellas en peligro de extinción. Señalan que, tan solo en una reserva, el Parque Nacional Kosciuszko en Nueva Gales del Sur, habitan aproximadamente 14.380 equinos, que son una especie invasora en Australia, se reproducen rápidamente y causan daños generalizados al ecosistema en esa región.

Por eso un grupo de 69 investigadores de la Academia de Ciencias de Australia dirigió una carta abierta a las autoridades del estado de Nueva Gales del Sur en la que critican la medida anunciada y la califican de insuficiente, aunque matar 10 mil animales parezca de entrada una cifra terrible.

caballos australia

Pero los funcionarios dicen que el plan protegerá el área mientras preserva el “valor patrimonial” de los brumbies, un concepto controvertido introducido por una ley estatal de 2018 que identifica a los brumbies como culturalmente importantes para el parque, a pesar de que los colonos europeos los introdujeron en el área.

Los científicos no están de acuerdo y dicen que los funcionarios se someten a la voluntad de los cabilderos a favor de los Brumby e ignoran la evidencia científica.

Las autoridades deben “escuchar la ciencia, la evidencia más reciente y las recomendaciones sobre la mejor manera de proteger el parque de los daños significativos de los caballos salvajes”, dijo John Shine, presidente de la Academia Australiana de Ciencias, en un comunicado de prensa.

“Hacer lo contrario mostraría desprecio por los ecosistemas australianos nativos en peligro de extinción y las especies amenazadas por caballos salvajes”, agregó.

En la carta, los científicos instaron al Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre a reducir el número de brumbies a “muy por debajo” de los 3.000 propuestos y proteger todo el parque de los animales en lugar de dos tercios.

“El gobierno de Nueva Gales del Sur no podría haber elegido un lugar peor para que deambulen los caballos salvajes”, dijo Watson a Nature, pues la región alpina de Australia alberga una serie de especies vulnerables y en peligro de extinción, como el fornido pez galaxia (galaxias Tantangara), la rana arborícola alpina (Litoria verreauxii alpina) y la rata de dientes anchos (Mastacomys fuscus).

No hay mamíferos ungulados nativos en Australia, por lo que los brumbies también causan mucho daño a la delicada vegetación que no ha evolucionado para resistirlos. El aumento de su población también ha provocado un grave sobrepastoreo.

“Estas áreas son demasiado frágiles para que las pisoteen los grandes herbívoros”, reiteró Don Driscoll, ecologista de la Universidad Deakin en Australia.

caballos australia

Los otros dos estados alpinos han adoptado una postura mucho más firme sobre los caballos salvajes. El Territorio de la Capital de Australia, que limita con el Parque Nacional Kosciuszko, tiene un enfoque de tolerancia cero con los caballos salvajes y “elimina” cualquier cosa que se derrame sobre su frontera. El 1 de noviembre, Victoria también lanzó su propio plan de gestión, que tiene como objetivo “eliminar” por completo todos los caballos salvajes de los hábitats alpinos de mayor riesgo del estado.

El método preferido para eliminar los brumbies de los hábitats silvestres es reubicarlos en tierras privadas. Pero lleva mucho tiempo y es costoso, y solo alrededor de 1,000 brumbies en Nueva Gales del Sur se han reubicado con éxito desde 2002.

Si este enfoque falla, las autoridades planean derribar a los caballos mediante disparos aéreos, durante los cuales expertos entrenados disparan a los caballos desde helicópteros.

En la carta abierta, los científicos destacaron un nuevo estudio publicado el 17 de septiembre en la revista Biological Conservation encontró que el 71% de los australianos encuestados están de acuerdo en que está bien sacrificar animales para proteger especies en peligro de extinción.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo