Connect with us

Mundo

China, país más contaminante del mundo, nuevos compromisos con el clima

Muchos expertos ven con desconfianza el anuncio del gigante asiático y que cumpla con las metas presentadas

Publicado

on

china

China, primer emisor mundial de gases de efecto invernadero, entregó el jueves oficialmente sus nuevos compromisos climáticos, anunció la ONU, a tres días del inicio de la COP26, conferencia crucial contra el calentamiento global. Sin embargo, muchos expertos ven con desconfianza el anuncio del gigante asiático.

Li Shuo, de Greenpeace China, considera que “siembra dudas sobre el esfuerzo climático mundial. El país parece dudar a la hora de ponerse objetivos a corto plazo más importantes por la incertidumbre económica interna, pero pierda la oportunidad de mostrar ambición. El mundo no puede permitirse que esta sea su última palabra, Pekín debe elaborar planes para que haya un pico de emisiones antes de 2025″, escribió en Twitter.

Para Lauri Myllyvirta, analista del Centro de Investigaciones y del Aire Puro (CREA) la nueva contribución china refleja los compromisos del presidente Xi, pero “no aclara cuál será la trayectoria de emisiones de la próxima década”.

Beijing se compromete en su nueva “Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC)” a alcanzar su pico de emisiones “antes de 2030″, y lograr la neutralidad carbono “antes de 2060″.

Estas nuevas contribuciones, presentadas en la web de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), prevén a su vez reducir la intensidad carbono (las emisiones de CO2 en relación con el PIB) en más del 65% con respecto a 2005.

china

No obstante, el gigante asiático ha mostrado en otras ocasiones poco interés y voluntad política para reducir sus emisiones de carbono.

A pocas semanas de una cumbre climática crítica de las Naciones Unidas en Glasgow, Escocia, la atención está puesta en China. La semana pasada, la principal agencia energética del mundo dijo que el país asiático “tiene los medios y la capacidad” para reducir su contaminación. Sus acciones podrían ser trascendentales para el clima del planeta, que ya se encuentra en un momento crucial.

“Queremos ver ambición por parte de China”, declaró Alok Sharma, miembro del Parlamento del Reino Unido, quien supervisa las negociaciones internacionales sobre el clima a The New York Times. China es responsable de casi una cuarta parte de todas las emisiones globales en la actualidad. Será una parte fundamental en el proceso de garantizar que tengamos éxito”.

China se compromete también a aumentar el uso de combustibles que no vienen de fuentes fósiles al 25% (era un 20% en la anterior NDC), aumentando sobre todo su “capacidad instalada de energía solar y eólica a 1.200 millones de kw en 2030″ y a subir 6.000 millones de metros cúbicos su “reserva” forestal respecto a 2005.

“Lo principal es que China se comprometa a hacer un recorte importante de sus emisiones en este momento, en esta década, como lo han hecho Estados Unidos, la Unión Europea y otros”, escribió en Twitter Todd Stern, el representante para asuntos climáticos del expresidente Barack Obama.

china

El Acuerdo de París, firmado en 2015, con la ambición de mantener el calentamiento climático por debajo de +2 ºC (idealmente en +1,5 ºC) con respecto a la era preindustrial, los países firmantes deben entregar cada cinco años un NDC revisado al alza.

Por lo tanto, la nueva NDC de China, que emite más de un cuarto de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, era muy esperada de cara a la COP26 que comienza el domingo en Glasgow.

Aún más cuando la ONU lanzaba la señal de alarma el lunes ya que los compromisos presentados las últimas semanas, nos dirigen hacia un calentamiento global “catastrófico”, de +2,7 ºC.

“¿Puede el planeta permitirse que China, que ya es el emisor número uno, siga incrementando esas emisiones durante los próximos 10 años? No”, dijo Kerry, el representante internacional para asuntos climáticos del presidente Joe Biden, en una entrevista.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo