Connect with us

Mundo

“Le gustaba matar a la gente”: Enfermero de Texas asesinaba con inyecciones de aire

William George Davis podría recibir la pena de muerte tras ocasionarle la muerte al menos a cuatro pacientes

Publicado

on

enfermero texas

Un enfermero de Texas fue condenado el martes por asesinato en las muertes de cuatro pacientes que murieron después de que, según los fiscales, les inyectara aire tras operaciones de corazón.

El jurado del condado de Smith deliberó durante cerca de una hora antes de declarar a William George Davis culpable de asesinato capital en relación con múltiples víctimas.

Por su parte, los fiscales tenían previsto solicitar la pena de muerte durante la fase de sentencia, cuyo inicio estaba previsto para este miércoles.

Davis, de Hallsville y de 37 años, fue acusado de inyectar aire en las arterias de los cuatro pacientes después de que se sometieran a una cirugía cardíaca en el Hospital Christus Trinity Mother Frances en Tyler en 2017 y 2018. Durante la recuperación de sus cirugías, las cuatro víctimas -John Lafferty, Ronald Clark, Christopher Greenway y Joseph Kalina- sufrieron problemas neurológicos inexplicables y murieron.

El fiscal Chris Gatewood dijo durante los argumentos finales que a Davis “le gustaba matar a la gente”.

Durante el juicio, el doctor William Yarbrough, neumólogo del área de Dallas y profesor de medicina interna, explicó al jurado cómo la inyección de aire en el sistema arterial del cerebro provoca lesiones cerebrales y la muerte.

enfermero texas

Yarbrough dijo que pudo determinar que había aire en el sistema arterial de los cerebros de las víctimas al ver las imágenes de los escáneres cerebrales, algo que, según dijo, nunca había observado en sus décadas de medicina. Descartó problemas de presión arterial o cualquier otra causa de muerte además de la inyección de aire, y dijo que debió ocurrir después de las cirugías porque las complicaciones ocurrieron mientras los pacientes estaban en recuperación.

Al ser interrogado por la defensa, Yarbrough dijo que la mayoría de su trabajo consiste en representar a hospitales en demandas por negligencia médica.

El doctor Kennith Layton, experto en neurorradiología en Dallas, también testificó que la sustancia en los cerebros de las víctimas tenía que ser gas. “Creo que fue aire, aunque no puedo descartar la posibilidad de que se haya tratado de otra sustancia”, declaró Layton.

El abogado de la defensa, Phillip Hayes, dijo al jurado que el hospital tenía problemas y que Davis era un chivo expiatorio al que sólo se acusaba porque estaba allí cuando se produjeron las muertes. Pero el fiscal Jacob Putman dijo que el hospital no había cambiado ninguno de sus procedimientos y no había tenido ningún incidente similar desde que Davis se fue.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo