Connect with us

Mundo

El volcán de los mil cráteres: las imágenes de la nueva erupción del Cumbre Vieja en La Palma

Desde que comenzó a entrar en erupción el 19 de septiembre, se han abierto múltiples bocas, pero el Instituto Volcanológico de Canarias describió la última de ellas como un nuevo “foco de emisión y nueva colada de lava”

Publicado

on

volcan palma

El delta generado por la caída al océano Atlántico de la lava que emana del volcán de la Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, supera las 19 hectáreas de superficie, según la estimación que realizó la Agencia Espacial Europea en base a una imagen captada por el sistema satelital Copernicus el pasado miércoles.

volcan palma

La lava emitida por el volcán desde el inicio de su erupción el 19 de septiembre cubre 709 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28, y ha afectado a 1.005 edificaciones, de las cuales 870 han quedado destruidas.

También ha aumentado el número de kilómetros de carreteras afectadas, ahora 30,2, de las cuales 27,7 han sido destruidas por el paso de la lava.

volcan palma

La superficie ocupada por la ceniza caída se extiende por 3.172,9 hectáreas.

El volcán ha emitido desde que comenzó su erupción el pasado 19 de septiembre 80 millones de metros cúbicos de material, más que la última erupción volcánica en tierra en Canarias, la del Teneguía en 1971, en la mitad de tiempo.

volcan palma

El presidente del ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres, indicó que la erupción del nuevo volcán es “mucho más agresiva”, emite “mucha más cantidad de magma” y también la afección es mayor que la de los años ‘70.

Por otra parte, los técnicos del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) mostraron su preocupación por el curso que seguirá la nueva colada surgida este viernes hacia al mar, que ha ensanchado hacia el norte el río de lava y está afectando una zona de viviendas que hasta ahora habían escapado a la lava.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo