Connect with us

Latinos

La Justicia francesa condenó a cadena perpetua a Carlos “El Chacal”

Es la tercera condena que suma el venezolano, conocido por comandar un grupo armado responsable de cometer una serie de atentados en varios países durante las décadas del setenta y ochenta

Publicado

on

el chacal

La justicia francesa condenó este jueves a cadena perpetua al venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos “El Chacal”, por un atentado en una galería comercial de París en 1974 que dejó dos muertos y 34 heridos.

Su abogada, Isabelle Coutant-Peyre, urgió por su parte al gobierno de Venezuela a que pida al Estado francés el traslado de su cliente.

“Le aconsejé no” recurrir en casación, dijo a la prensa Coutant-Peyre. “Corresponde a Venezuela pedir al Estado francés su traslado”, agregó la abogada de Carlos, que durante el juicio expresó su deseo de purgar su pena en su país natal.

Tras dos días de juicio, el tribunal destacó la “especial violencia” de este atentado perpetrado para “presionar al Estado”. El condenado de 71 años recibió el anuncio de la pena en pie y con un “muchas gracias”.

el chacal

Un tribunal de apelación había confirmado en 2018 la cadena perpetua para Carlos “El Chacal” por haber lanzado una granada en la galería Drugstore Publicis, en el corazón de París, en 1974. Sin embargo, la Corte de Casación anuló en 2019 parcialmente esa sentencia, aunque sin cuestionar su culpabilidad, por lo que ordenó que se celebrara un nuevo juicio únicamente sobre la pena.

Los magistrados siguen así la opinión del fiscal que había pedido la prisión de por vida por ese acto de “una violencia ciega e inédita”, que representa el “primer atentado indiscriminado” en Francia.

Su abogada, que no descarta llevar el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), consideró no obstante que su cliente, figura de la lucha armada “antiimperialista” de los años 1970-1980, era “liberable desde 2014″, aunque debía seguir en prisión mientras el caso estaba abierto.

El ataque en Drugstore tuvo lugar el 15 de septiembre de 1974 en París. Sobre las 17:10, una granada lanzada desde un restaurante ubicado en un piso superior estalló en la planta baja de la entonces popular galería comercial.

Para la acusación, se buscaba liberar a un japonés detenido en Orly, miembro del Ejército Rojo japonés, un grupo armado de extrema izquierda que había secuestrado simultáneamente a rehenes en la embajada francesa en La Haya.

Este movimiento era próximo a una rama del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), con un brazo armado en Europa del que Ramírez Sánchez se había convertido en uno de sus líderes.

A falta de muestras de ADN y de confesión, el venezolano fue condenado en 2017 por una serie de elementos de cargo, entre ellos el testimonio de un ex compañero de armas arrepentido, el alemán Hans-Joachim Klein.

el chacal

Según la investigación, la granada usada procedía de un lote robado en una base militar en Alemania, al igual que unas halladas en la casa de la amante de Carlos y las abandonadas en la toma de rehenes en La Haya.

El mismo Carlos había reivindicado esta acción en una entrevista a finales de 1979 en la revista El-Watan Al-Arabi. Pero más tarde, como acusado, negó haber dado dicha entrevista. En su juicio de apelación, en marzo de 2018, “El Chacal” narró sus años de huida y lucha política, asegurando que la violencia se la habían “impuesto”, pero evitó reconocer los delitos por los que fue condenado.

Con esta cadena perpetua, el venezolano, en prisión en Francia desde su detención en 1994 en Sudán, suma tres, tras la del triple asesinato en 1975 en París y cuatro atentados con bomba cometidos en Francia en 1982 y 1983 (11 muertos y 191 heridos).

Carlos había sido noticia apenas comenzó el tercer juicio porque entró en el banquillo de los acusados poco antes de las 09:45 de la mañana, sonriente, vestido con chaqueta oscura y camisa azul, y con la mascarilla por debajo de la nariz, y dijo: Estoy de vacaciones forzadas desde hace 27 años y medio”. En sus primeras palabras, denunció el cacheo de su ropa, asegurando que en 27 años nunca han hallado nada encima de él.

“El Chacal”

el chacal

Ilich Ramírez Sánchez nació el 12 de octubre de 1949 en Caracas. Su padre era un abogado mercantil marxista que llamó a sus otros dos hijos Lenin Vladimir. A los 15 años se afilió al Partido Comunista Venezolano, entonces clandestino, y después se marchó a estudiar a Moscú, a la universidad Patrice Lumumba.

A principios de 1971 y tras su paso por un campo de entrenamiento en Jordania se unió al Frente para la Liberación de Palestina (FPLP) dirigido por George Habash. Estando en el FPLP adoptaría su nombre de guerra, ‘Carlos’, a quien el periódico británico The Guardian agregó el apodo ‘El Chacal’.

Los servicios franceses encargados de investigar las actividades en Francia del FPLP descubrieron a Carlos el 27 de junio de 1975, al allanar el apartamento de una venezolana por indicaciones de un informante libanés. En su huida, Carlos mató a dos policías parisinos y al libanés que lo delató.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Colombia lidera nominaciones a Premios Juventud 2025 con Beéle y Karol G

Publicado

on

La edición número 22 de los Premios Juventud se celebrará el 25 de septiembre en Ciudad de Panamá, marcando la primera vez que el evento se realiza fuera de EE.UU. y coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Colombia suma 23 nominaciones, destacando tanto artistas consolidados como nuevas promesas en géneros urbanos, pop y tropical:

  • Beéle lidera con 5 nominaciones, incluyendo Artista del Año, Mejor Urban Track y Afrobeat Latino del Año.
  • Karol G compite con 3 nominaciones, entre ellas Artista del Año y Mejor Canción Pop/Urbano por “Latina Foreva”.
  • También figuran Shakira, Maluma, Manuel Turizo, Camilo, Feid, Sebastián Yatra, J Balvin, Morat, Ryan Castro, Carlos Vives, Silvestre Dangond, Bomba Estéreo, entre otros.

La votación está abierta hasta el 1 de septiembre en el sitio oficial de Premios Juventud, y pueden participar mayores de 18 años con correo válido.

Sigue leyendo