Connect with us

Mundo

NASA reveló las probabilidades de que el asteroide Bennu se estrelle contra la Tierra

Tras obtener los datos arrojados por la nave OSIRIS-REx, la NASA pudo determinar la probabilidad de un posible choque para el año 2300.

Publicado

on

asteroide bennu

En 2019, se sembró un miedo generalizado en el planeta después de que varios medios de comunicación anunciaran como cierto lo que sería el supuesto impacto del asteroide 2007 FT3 el día 3 de octubre de ese año. Sin embargo, al llegar el día, no hubo tal impacto.

Hoy, casi dos años después, la NASA ha alertado a la población de la Tierra, nuevamente por el posible impacto de un asteroide con el planeta; ahora bien, lo cierto es que, según lo explicado por la Agencia Espacial estadounidense, aunque el asteroide sí podría estrellarse, son bajas las probabilidades de que esto ocurra y de hacerlo, sería dentro de casi 280 años.

El protagonista de esta nueva “alerta” espacial es el asteroide Bennu, el cual, aunque la NASA lo tilde de “potencialmente peligroso”, es la misma entidad la que asegura que esta denominación se realiza por simple protocolo, pues en realidad no hay mucho por qué temer con este cuerpo espacial.

De acuerdo con un informe publicado por la NASA, gracias a los datos recolectados por la nave espacial OSIRIS-REx se pudo “comprender mejor los movimientos del asteroide potencialmente peligroso Bennu hasta el año 2300”, logrando “reducir las incertidumbres relacionadas con su órbita futura y mejorar la capacidad de los científicos para determinar la probabilidad de impacto total y predecir las órbitas de otros asteroides”.

“Llevamos a cabo este esfuerzo a través de estudios astronómicos continuos que recopilan datos para descubrir objetos previamente desconocidos y refinar nuestros modelos orbitales para ellos. La misión OSIRIS-REx ha brindado una oportunidad extraordinaria para refinar y probar estos modelos, ayudándonos a predecir mejor dónde estará Bennu cuando se acerque a la Tierra dentro de más de un siglo”, explicó Kelly Fast, gerente de programa del Programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra en la Sede de la NASA en Washington.

En primer lugar se determinó que Bennu tendrá un primer acercamiento a la Tierra en el año 2135, aunque este no representará un peligro latente para el planeta. Sin embargo, el hecho de que este asteroide se encuentre aún muy lejos para ese año, el dato de su punto exacto dentro del universo en ese momento es importante ya que ayudará a que los científicos puedan “comprender la trayectoria exacta de Bennu durante ese encuentro para predecir cómo la gravedad de la Tierra alterará la trayectoria del asteroide alrededor del Sol y afectará el peligro del impacto”.

asteroide bennu

Así, tras obtener los datos arrojados por OSIRIS-REx, la NASA, gracias a “la Red de Espacio Profundo de la NASA y modelos informáticos de última generación”, pudo determinar que para el año 2300 la probabilidad de que Bennu impacte con la Tierra es de aproximadamente 1 en 1750, es decir, un 0,057 % de probabilidades.

“Aunque las posibilidades de que golpee la Tierra son muy bajas, Bennu sigue siendo uno de los dos asteroides conocidos más peligrosos de nuestro sistema solar, junto con otro asteroide llamado 1950 DA”, indicó la NASA.

Ahora bien, Davide Farnocchia, portavoz del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (Cneos) de la NASA, salió a la defensa de la tranquilidad explicando que, aunque las probabilidades de que el asteroide se estrelle con la Tierra son más altas de lo que se había pensado, los nuevos resultados aún son muy bajos como para preocuparse por ellos.

“No estoy más preocupado por Bennu que antes (…) La probabilidad de impacto sigue siendo pequeña”, manifestó Farnocchia.

De esta forma, tanto la NASA como sus científicos, dan un parte de tranquilidad sobre Bennu, no solo para esta generación (que no tiene nada de qué preocuparse), sino también para las futuras generaciones que serán las que experimentarán la presencia del asteroide en el año 2300.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo