Connect with us

Mundo

SIGUE LA TENSIÓN en el Mar Negro entre Rusia y naciones de la OTAN

El episodio, ocurrido el jueves pasado, incluyó el vuelo bajo de cazas rusos y simulacro de disparos, lo que generó una situación de peligro. La semana pasada se registró un episodio en la misma zona del mar sobre Crimea contra un destructor británico

Publicado

on

El Gobierno neerlandés acusó este martes a varios cazas rusos de “hostigamiento” y de provocar “una situación peligrosa” en el Mar Negro al volar “peligrosamente bajo” y cerca de una fragata de la armada de Países Bajos, llevando a cabo “simulacros de ataques” e interrumpiendo sus sistemas de comunicación.

El Ministerio neerlandés de Defensa aseguró que aviones militares rusos armados provocaron el pasado jueves “una situación peligrosa cerca del HNLMS Evertsen”, una fragata de la Marina Real de Países Bajos, y señaló que volaron “repetida y peligrosamente bajo y cerca del barco, llevando a cabo simulacros de ataques” contra la fragata.

”HNLMS Evertsen estaba en aguas internacionales (en el sudeste de Crimea) durante estos hostigamientos”, agregó, en una nota breve.

El incidente empezó a las 15:30 horas y terminó en torno a las 20:30 hora local del 24 de junio, “horas de intimidación que produjeron interrupciones en los equipos electrónicos” del Evertsen, y que coincidió con el primero de los dos días de cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea en Bruselas.

Además, los cazas “estaban armados con bombas y con los llamados misiles aire-tierra, destinados a disparar a un objetivo desde el aire”, añade Defensa.

El comportamiento ruso supone una “violación del derecho al libre uso del mar” y va “contra los acuerdos mutuos” destinados a evitar situaciones peligrosas en las aguas internacionales.

”No había razón alguna para estas acciones agresivas. A pesar de esto, los simulacros de ataques continuaron durante varias horas. Fue un comportamiento irresponsable e inseguro en el mar”, agregó el comandante neerlandés George Pastoor.

La ministra neerlandesa de Defensa, Ank Bijleveld-Schouten, calificó estas acciones rusas de “irresponsables” porque la fragata “tiene todo el derecho a navegar allí” y “no hay justificación alguna para este tipo de actos agresivos, que también aumentan innecesariamente el riesgo de accidentes”.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso dijo que el jueves pasado la Flota del Mar Negro utilizó aviones de combate Su-30 y bombarderos Su-24 “para evitar la violación de la frontera de las aguas territoriales de la Federación Rusa” después de que el Evertsen “comenzara a moverse en dirección del estrecho de Kerch“.

Además, aseguró que los aviones “volaron a una distancia segura cerca del barco de la armada holandesa”, que luego “cambió inmediatamente su curso”.

La fragata neerlandesa está integrada en el despliegue operativo del grupo británico Carrier Strike Group, que patrullan en el Mar Negro y practican con aliados de la región y visitan algunos puertos en la zona.

El Carrier Strike Group es el mayor grupo de trabajo naval y aéreo bajo mando británico desde la Guerra de las Malvinas (1982).

La pasada semana guardacostas rusos efectuaron disparos de advertencia al destructor británico “Defender” cuando entró el 23 de junio en aguas territoriales rusas cerca de Crimea, tras lo que Moscú citó a la embajadora británica.

Entonces, el Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo que los disparos se realizaron durante un ejercicio militar que Rusia estaba llevando a cabo en la zona.

La embarcación de la Royal Navy (Marina) “realiza un paso inocente a través de aguas territoriales ucranianas, de acuerdo con el derecho internacional”, señala un comunicado de Defensa, en Londres. “Creemos que los rusos estaban haciendo unos ejercicios de artillería en el mar Negro, y dieron a la comunidad marítima una advertencia previa sobre su actividad”, puntualiza la nota.

Mientras Moscú considera que la franja de mar que rodea a Crimea forma parte de sus aguas territoriales, Occidente estima que continúa perteneciendo a Ucrania.

En medio de las tensiones, Rusia ha denunciado movimientos de los aliados en esas aguas como “provocadoras”, y el vocero del Pentágono, John Kirby, defendió que “no hay nada de provocador” en las maniobras navales que la OTAN y Ucrania celebran en el mar Negro.

Las maniobras, bautizadas como Sea Breeze 2021, reunirán este año el mayor número de efectivos de su historia con más de 30 países participantes, entre ellos Ucrania, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Holanda y Turquía, que aportan 5.000 efectivos, 32 barcos y 40 aviones.

La Armada ucraniana y la Sexta Flota serán los anfitriones de los ejercicios, que se celebran desde 1997, pero que han ganado importancia desde la anexión de Crimea en 2014.

(Con información de AFP, EFE, Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo