Connect with us

Mundo

Estafadores usan cartas falsas para robar beneficios del Seguro Social de adultos mayores en Estados Unidos

La SSA advirtió sobre documentos que suplantan a la Corte Suprema, con la intención de obtener información personal y dinero de las víctimas

Publicado

on

La Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social (SSA OIG) emitió el miércoles 8 de octubre una alerta sobre una nueva estafa que afecta a millones de adultos mayores en Estados Unidos, quienes dependen mensualmente de los beneficios de Seguridad Social.

Según informó Newsweek, la advertencia destaca la aparición de cartas falsas que suplantan a la Corte Suprema de Estados Unidos, con la intención de obtener información personal y dinero de las víctimas.

Más de 70 millones de personas reciben pagos mensuales de la Administración del Seguro Social. De acuerdo con datos recogidos por Newsweek, la magnitud de la afectación hace particularmente vulnerable a la población de adultos mayores, que frecuentemente recibe intentos de fraude relacionados con estos beneficios.

La SSA OIG advirtió de manera contundente: “alerta: la SSA OIG advierte sobre una estafa de impostores gubernamentales usando cartas falsas de la Suprema Corte. No comparta información personal ni dinero“, se indicó en la red social X.

El engaño se materializa mediante una carta que aparenta ser un certificado oficial de la Corte Suprema de Estados Unidos, con firmas falsificadas del presidente de la Corte, John Roberts, y la jueza asociada, Sonia Sotomayor.

Según detalló Newsweek, el documento presiona a los destinatarios para que colaboren enviando dinero y datos personales, aduciendo supuestos procesos legales en los que resultan como sospechosos principales. Uno de los puntos más importantes del esquema radica en la personalización: la misiva va dirigida a nombre del destinatario e incluye su dirección, generando un falso sentido de urgencia.

Los estafadores aseguran que, conforme a supuestas “investigaciones” de la SSA y una agencia erróneamente nombrada como “Drug Enforcement Agency”, la víctima fue objeto de robo de identidad y que su número de Seguro Social ha sido comprometido. Además, la carta falsa advierte que la “Corte” ha solicitado congelar los activos financieros del destinatario y que el único modo de evitar consecuencias legales es cooperar completamente con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las exigencias del documento abarcan la prohibición de mantener más de 10.000 dólares en cualquier banco o poseer entre 80.000 y 100.000 dólares en inversiones.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán: intensos combates entre el régimen talibán y las fuerzas de Islamabad

El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India

Publicado

on

Entre disparos de artillería y fuego cruzado a lo largo de la frontera, la tensión entre Afganistán y Pakistán aumentó en las últimas horas debido a una nueva escalada de ataques directos y acusaciones sobre insurgencia y seguridad estatal.

Las fuerzas afganas ejecutaron ataques calificados como “no provocados” contra posiciones pakistaníes, lo que detonó enfrentamientos armados que se prolongaron durante la noche y alcanzaron varias provincias fronterizas. El conflicto surgió tras días de hostilidad creciente y coincidió con la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, a la India.

El Ejército de Pakistán respondió de inmediato con fuego de represalia, lo que causó la muerte de decenas de soldados afganos y de presuntos insurgentes pakistaníes conocidos como khwarij.

Según informó AFP, 23 personas, incluidos civiles, murieron el viernes en la provincia paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, durante un ataque contra un centro de formación de fuerzas del orden.

El atentado, uno de los más letales de los últimos meses, fue reivindicado este sábado, por el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que ha intensificado su ofensiva armada en la región. Según fuentes oficiales, entre las víctimas figuran 7 policías, 11 paramilitares y 5 civiles. El ataque consistió en la detonación de un vehículo cargado de explosivos, seguida de un asalto armado.

Islamabad responsabiliza al gobierno afgano de proteger a grupos armados antipaquistaníes. Los talibanes pakistaníes, aliados de los talibanes afganos, asumieron la autoría poco después de que Afganistán acusara de violar su soberanía, tras explosiones registradas el jueves en Kabul y Paktika.

El portavoz afgano Zabihullah Mujahid confirmó la explosión en Kabul, pero aseguró que la situación estaba bajo control y no se reportaron víctimas. El ataque agudiza la tensión entre ambos países en medio de una escalada de violencia fronteriza.

Por otro lado, voceros militares detallaron que los combates también se concentraron en sectores de las provincias afganas de Kunar, Khost, Paktia, Paktika y Helmand, áreas tradicionalmente disputadas en la denominada Línea Durand, que separa ambos países con una extensión de más de 2.600 kilómetros (1.615 millas).

Sigue leyendo

Ciencia

El misterio de los antiguos anillos hallados en una tienda de segunda mano en Canadá intriga a la arqueología

Un inesperado hallazgo en un local benéfico puso a expertos y estudiantes tras la pista de 11 anillos y dos medallones, posiblemente de la época medieval

Publicado

on

Un conjunto de once anillos y dos medallones cuya antigüedad podría superar el milenio fue entregado, de forma inadvertida, a la tienda de segunda mano Thrifty Boutique en Chilliwack, Columbia Británica, durante la primavera de 2024.

El hallazgo pasó desapercibido para el personal y los voluntarios del local hasta que un comprador, identificado como arqueólogo, reconoció el posible valor histórico de las piezas y sugirió contactar a expertos de la Universidad Simon Fraser, en Canadá.

A partir de ese momento se inició una investigación para determinar el origen y la historia de estos objetos, según informó Smithsonian Magazine.

La donación fue realizada por una persona cuya identidad permanece desconocida e incluía una pequeña caja con las joyas, etiquetadas para la venta a USD 21 cada una. La tienda, que recauda fondos para la organización benéfica Chilliwack Hospice Society, no percibió la singularidad de los artículos hasta la advertencia del arqueólogo visitante, quien alertó sobre su posible relevancia.

Sabrina Higgins, arqueóloga de la universidad, mostró interés particular en uno de los medallones, decorado con las letras griegas “CH” y la letra romana “RH”. Según explicó Higgins a Smithsonian Magazine, estos caracteres conforman un Cristograma, un símbolo asociado a Cristo, que indicaría una posible procedencia del antiguo Imperio Romano Occidental.

La falta de documentación sobre la procedencia de las joyas generó inicialmente dudas éticas sobre su aceptación, ante la posibilidad de que hubieran sido obtenidas de manera ilícita antes de llegar a la tienda.

Barbara Hilden, directora del Museo de Arqueología y Etnología, destacó que la universidad suele exigir información precisa sobre el origen de los objetos para su estudio académico, pero en esta ocasión la naturaleza excepcional del hallazgo justificó una excepción: se consideró preferible preservar las piezas en una institución pública antes que permitir su dispersión en el mercado privado.

La autenticidad de las joyas todavía debe confirmarse, ya que podrían ser falsificaciones. Sin embargo, incluso como posibles reproducciones, su análisis puede aportar información relevante sobre el mercado de antigüedades y las metodologías que permiten distinguir piezas genuinas de imitaciones.

Sigue leyendo