Connect with us

Tecnología

¿Qué pasa si dejas cargando el celular toda la noche? Esto dice la ciencia

La combinación de ciclos de recarga innecesarios y mala disipación térmica puede desencadenar problemas

Publicado

on

Los teléfonos inteligentes actuales, tanto con sistema operativo Android como iOS, incorporan mecanismos para evitar sobrecargas. Una vez que la batería alcanza el 100% de carga, el flujo de energía se interrumpe.

Este sistema de protección evita incidentes graves como el sobrecalentamiento extremo o fallos eléctricos críticos. Aun así, la práctica de dejar el dispositivo conectado durante varias horas después de alcanzar la carga completa puede acelerar el proceso natural de degradación de la batería.

Por qué se deteriora la batería con esta costumbre

Las baterías de ion de litio, utilizadas por la mayoría de los smartphones actuales, están diseñadas para operar de manera eficiente en un rango específico de temperatura. Cuando un teléfono permanece enchufado durante horas, pequeñas fluctuaciones de carga ocurren cada vez que el dispositivo se activa para recibir notificaciones, ejecutar procesos en segundo plano o actualizar aplicaciones.

Estas microcargas continuas generan un estrés innecesario sobre la batería, que en condiciones ideales debería mantenerse en reposo una vez cargada.

Los impactos en la batería

El daño no se manifiesta de forma inmediata, pero sí acorta la cantidad de ciclos de carga que la batería puede soportar. Un ciclo se contabiliza cada vez que se consume el equivalente al 100% de la batería, aunque no sea de una sola vez.

Las investigaciones técnicas de fabricantes y laboratorios coinciden que mantener el teléfono al 100% durante largos periodos, como ocurre por la noche, reduce la capacidad de retención de energía con el tiempo.

Además, cargar el teléfono encendido incrementa la probabilidad de que esos procesos de fondo activen el consumo energético de forma intermitente, obligando al cargador a iniciar nuevas sesiones de recarga que no son necesarias.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo