Connect with us

Mundo

¿Cuándo llegará la primera tormenta tropical a Florida? Esto dice el pronóstico

Meteorólogos pronostican presencia de humedad y un pulso de baja presión en el Caribe, lo que podría desencadenar la formación de la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes

Publicado

on

La primera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico podría formarse entre el 6 y el 13 de junio, según un nuevo informe de AccuWeather. Se prevé que sus posibles impactos alcancen los Cayos de Florida entre el 10 y el 13 de junio, aunque el riesgo actual en esa región ha sido calificado como bajo.

 

El informe llega en el contexto del inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre. Este mes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) presentó su pronóstico para la temporada de 2025.

Según NOAA, se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre seis y diez podrían convertirse en huracanes, y entre tres y cinco podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores. Los meteorólogos de la agencia asignaron una confianza del 70 % a estas proyecciones.

Mientras tanto, en el océano Pacífico Oriental, se registró la formación prematura de la Tormenta Tropical Alvin. Esta tormenta se desarrolló a partir de una depresión tropical el jueves, adelantándose al promedio de formación en esa región, cuya temporada formal comienza el 15 de mayo. A diferencia del Atlántico, ninguna tormenta se ha formado aún en esta última cuenca en lo que va del año, pero AccuWeather menciona que el período entre el 6 y el 13 de junio podría marcar el inicio de actividad tropical.

De acuerdo con el pronóstico emitido, varios factores meteorológicos estarían contribuyendo al posible desarrollo de tormentas tropicales en el Atlántico. Estos incluyen un aumento de la humedad que podría generar lluvias y tormentas eléctricas en el sur de Florida y hasta Jamaica durante el fin de semana, así como la presencia de un “pulso de baja presión”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo