Connect with us

Negocios

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU superan todas las estimaciones gracias al aumento en el sur del país

El avance se produjo en marzo por la baja de los tipos hipotecarios y descuentos ofrecidos por los constructores, aunque persisten riesgos por la subida de costos

Publicado

on

Las ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos se dispararon el mes pasado gracias a una agradable bajada de los tipos hipotecarios y a los incentivos de venta en curso para dar comienzo a la crucial temporada de ventas de primavera.

Las compras de viviendas unifamiliares nuevas aumentaron un 7,4% en marzo, hasta una tasa anualizada de 724.000, impulsadas sobre todo por un repunte en el sur del país, según datos del Gobierno publicados el miércoles 23 de abril. Esta cifra superó todas las estimaciones de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas.

Las ventas en el sur aumentaron al ritmo más rápido en casi cuatro años, después de un aumento menor en el mes anterior tras un comienzo de año afectado por el mal tiempo. También subieron las ventas en el Medio Oeste, mientras que cayeron en el Oeste y el Noreste.

El precio medio de venta, por su parte, cayó un 7,5%, hasta 403.600 dólares, lo que refleja sobre todo una mayor actividad de ventas a precios más bajos. Esto también podría reflejar el hecho de que los constructores también están sentados en una creciente pila de inventario sin vender.

La oferta de viviendas nuevas a la venta en cualquier fase de construcción en marzo subió a 503.000, todavía la más alta desde 2007. El número de viviendas terminadas a la espera de compra también aumentó, manteniéndose en niveles de 2009.

A pesar de los mejores resultados de marzo, cuando los tipos hipotecarios bajaron, las perspectivas de la vivienda son más sombrías, ya que los tipos de financiación de la viviendahan repuntado hasta el 6,9 % debido a que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump han provocado una retirada de los activos estadounidenses.

Esto está elevando los costes de los préstamos y deprimiendo la confianza de los consumidores y los constructores, que ya llevan años enfrentándose a problemas de asequibilidad tras la pandemia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo