Connect with us

Mundo

Un estadounidense armado con cuchillo muere al intentar secuestrar un vuelo nacional en Belice

Publicado

on

El incidente dejó varios heridos y obligó a realizar un aterrizaje de emergencia cerca de la capital, en medio de cuestionamientos sobre los controles de seguridad en rutas aéreas locales

Un ciudadano estadounidense murió tras ser abatido a tiros mientras intentaba secuestrar un avión de la aerolínea local Tropic Air en Belice, durante un vuelo comercial el jueves 10 de abril. El hombre, identificado como Akinyela Sawa Taylor, sacó un cuchillo a bordo y exigió que la aeronave abandonara el país, lo que desencadenó una situación de emergencia que dejó tres personas heridas, entre ellas el piloto y un pasajero que logró dispararle al agresor.

El avión cubría una ruta corta entre Corozal, en el norte del país cerca de la frontera con México, y San Pedro, una localidad costera. Según informó el comisionado de Policía Chester Williams a periodistas locales, Taylor comenzó el ataque una vez que la aeronave ya se encontraba en el aire. “El individuo exigió que el vuelo saliera de Belice”, dijo Williams, quien también confirmó que el atacante parecía ser un veterano militar.

La aeronave se vio forzada a mantenerse en vuelo durante un tiempo prolongado, sobrevolando entre el norte del país y Ciudad de Belice, mientras los pilotos trataban de manejar la situación y al mismo tiempo enfrentaban el riesgo de quedarse sin combustible. El avión logró aterrizar en las afueras de la capital, donde Taylor fue trasladado a un hospital y posteriormente declarado muerto.

El secuestro aéreo se produjo con una amenaza de arma blanca en un entorno de seguridad limitada

El comisionado Williams indicó que aún no está claro cómo Taylor logró abordar el avión con un cuchillo sin ser detectado. Reconoció que muchos de los pequeños aeródromos del país carecen de protocolos y equipos de seguridad que permitan realizar inspecciones completas a los pasajeros antes de abordar. Esta carencia dejó expuesto al vuelo y facilitó que el atacante introdujera el arma con la que ejecutó el secuestro.

“El problema de seguridad en los aeródromos más pequeños es algo que hemos estado evaluando, pero claramente aún existen brechas que deben ser corregidas”, dijo Williams. El ataque ha vuelto a poner en evidencia la falta de controles de seguridad en vuelos domésticos en Belice, especialmente en rutas cortas operadas por aerolíneas locales como Tropic Air, que con frecuencia despegan de pistas rurales o sin vigilancia estructural.

Las autoridades no ofrecieron detalles sobre los motivos de Taylor, ni sobre cómo llegó a Corozal, desde donde abordó el vuelo, ya que había sido previamente rechazado al intentar entrar al país durante el fin de semana anterior, según explicó el propio comisionado policial.La aeronave afectada cubría unaLa aeronave afectada cubría una ruta entre el norte del país y una zona insular turística. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pasajero armado que abatió al atacante también resultó herido y fue hospitalizado

Durante el secuestro, el pasajero que portaba un arma de fuego con licencia logró repeler el ataque disparando contra Taylor en el momento en que el avión aterrizaba. Este pasajero, cuya identidad no ha sido revelada, también fue apuñalado por el agresor y trasladado de urgencia a un hospital en Ciudad de Belice, donde permanece internado.

El piloto también resultó herido durante el forcejeo. Ambos fueron atendidos junto con un tercer herido que también fue atacado con el cuchillo. Las autoridades locales no han detallado el estado de salud actual de los heridos, pero confirmaron que ninguno presenta lesiones que pongan en riesgo su vida.

El comisionado Williams reconoció la actuación del pasajero armado como decisiva para evitar consecuencias aún más graves. La rápida intervención durante el aterrizaje permitió que el avión no sufriera un accidente mayor y que se neutralizara la amenaza a bordo.

El atacante tenía antecedentes como docente y entrenador escolar en Estados Unidos

Taylor fue identificado por la policía beliceña como ciudadano estadounidense. Según información proporcionada por el aeropuerto y reportada por Reuters, trabajaba como docente en Estados Unidos y en el pasado había sido entrenador de fútbol americano en la escuela secundaria McCluer North, ubicada en Florissant, en el estado de Misuri.

Un empleado de la institución confirmó a Reuters que Taylor ya no formaba parte del personal. También se indicó que el atacante no tenía una vinculación laboral reciente con el centro educativo. Las autoridades estadounidenses aún no han proporcionado información oficial sobre sus antecedentes personales o profesionales.

En declaraciones a la prensa, Luke Martin, responsable de asuntos públicos de la embajada de Estados Unidos en Belice, dijo que hasta el momento no cuentan con detalles sobre los motivos que llevaron a Taylor a cometer el ataque ni sobre su historial. “No tenemos información adicional sobre su trasfondo o sus intenciones”, afirmó Martin en respuesta a las preguntas de los medios.El hecho ha generado llamadosEl hecho ha generado llamados a revisar los procedimientos de control en vuelos nacionales. (Crédito: Instagram / tropicair)

La embajada de Estados Unidos colabora con la investigación en curso en Belice

Tras el incidente, las autoridades beliceñas solicitaron cooperación formal a la embajada estadounidense para avanzar en la investigación. El gobierno de Belice busca esclarecer cómo Taylor logró ingresar al país y abordar un vuelo comercial pese a haber sido rechazado días antes.

La colaboración internacional se centra en recopilar antecedentes migratorios y posibles registros judiciales de Taylor en su país de origen. Hasta ahora, no se ha confirmado si el atacante tenía historial criminal o problemas de salud mental. La policía de Belice no ha descartado ninguna línea de investigación.

El incidente ha provocado inquietud en los organismos de seguridad civil y aeroportuaria de Belice, que se enfrentan ahora al reto de revisar sus procedimientos de inspección en vuelos nacionales. Por su parte, Tropic Air ya emitido un comunicado oficial.

Tropic Air reconoce la actuación del piloto y agradece el respaldo de las autoridades tras el incidente

La aerolínea Tropic Air publicó un comunicado oficial tras el intento de secuestro, en el que destacó la actuación de su piloto, a quien calificó como responsable de un “aterrizaje seguro” bajo una presión extrema. “Sus acciones fueron nada menos que heroicas”, afirmó el director ejecutivo Maximillian Greif, al subrayar la respuesta del capitán durante la emergencia a bordo.

En el mensaje, la empresa expresó su solidaridad con los pasajeros heridos, informó que están recibiendo atención médica y aseguró que se les brinda todo el apoyo necesario. Además, agradeció la intervención del Departamento de Aviación Civil, los cuerpos de seguridad, los equipos médicos y el Primer Ministro, por su respuesta inmediata y el acompañamiento posterior a los hechos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo