Connect with us

Tecnología

HONOR Magic7 Lite vs. Samsung A56: cuál celular es el ganador en resistencia, batería e inteligencia artificial

Publicado

on

HONOR Magic7 Lite promete resistencia y fue uno de los atributos que probamos en Enfoque Tecno para comprobar si aguanta o no cualquier situación diaria

Una de las mayores preocupaciones actuales en cuanto a celulares es su resistencia, ya que nadie está exento de que su dispositivo móvil se caiga por descuido o debido a las prisas del día a día.

Por este motivo, en Infobae Tecno pusimos a prueba el HONOR Magic7 Lite, que promete alta resistencia en estos casos, y lo comparamos con el Samsung A56, que tendría el mismo atributo, según sus fabricantes.

Para ello, lanzamos el HONOR Magic7 Lite a dos metros de altura y no sufrió daños, gracias a su tecnología HONOR Shield Glass 3.0. Además, este teléfono tiene una pantalla Anti-Drop de tercera generación que proporcionó una protección superior frente a la caída y su funda protectora con Airbag de amortiguación absorbió eficazmente el impacto.

En comparación, el otro teléfono presentó daños en su vidrio Gorilla Glass Victus+ dejando ver que no es nada resistente como dicen.

Cabe señalar que el HONOR Magic7 Lite también responde al tacto, incluso con manos húmedas, y es resistente al agua y al hielo. Un dato no menor teniendo en cuenta que muchas veces nos lavamos las manos y necesitamos rápido el smartphone o cuando cocinamos es necesario para mirar la receta con las manos mojadas.

Hay que tener en cuenta que si bien ningún equipo es indestructible, el HONOR Magic7 Lite demostró ser el más resistente de los dos.

Cómo es la batería y carga del HONOR Magic7 Lite

Otro aspecto crucial a la hora de elegir un celular es su batería. En este sentido, el HONOR Magic7 Lite incorpora una batería Silicon-Carbon de 6600 mAh, considerada líder en la industria.

Esta potente batería garantiza un rendimiento sobresaliente incluso en condiciones extremas como pueden ser de -30°C a 55°C, permitiendo que los usuarios disfruten de su dispositivo durante más tiempo sin interrupciones.Este celular cuenta con unaEste celular cuenta con una batería Silicon-Carbon de 6600 mAh, la más grande de la industria. (Infobae)

Este teléfono proporciona hasta 48.4 horas de música y 25.8 horas de video en línea con una sola carga, algo ideal si vas a estar por fuera de casa todo el día y no quiere preocuparte por la batería.

Además, su inteligencia artificial extiende las llamadas hasta 50 minutos cuando la batería alcanza el 2%, asegurando respaldo en momentos cruciales.

Incorpora una tecnología de carga rápida denominada SuperCharge de 66W que permite recargar la batería en poco tiempo, garantizando un uso prolongado. Este sistema de carga segura integra inteligencia artificial, lo que proporciona un proceso de carga eficiente y seguro.

Al comparar el HONOR Magic7 Lite con el Samsung A56 en este aspecto, se destaca que el teléfono de HONOR incluye el cargador en su caja, mientras que el de Samsung no lo hace.El HONOR Magic7 Lite incluyeEl HONOR Magic7 Lite incluye el cargador original en su caja, a diferencia del otro celular. (Infobae)

Qué características con IA incluye el HONOR Magic7 Lite

Las características con inteligencia artificial que incluye un celular son otro factor decisivo a la hora de elegir uno. En el caso del HONOR Magic7 Lite, se destacan funciones especializadas en la edición de fotografía, un aspecto crucial para muchos usuarios. Estas son:

  • Detección de movimiento HONOR AI.

La cámara del HONOR Magic7 Lite es capaz de reconocer una amplia variedad de escenarios y acciones gracias a una red de inteligencia artificial entrenada con una base de datos de más de 8 millones de imágenes.

Esta función permite que la cámara identifique automáticamente detalles como expresiones faciales sutiles (por ejemplo, una sonrisa) o actividades específicas, como saltos, capturando momentos con una precisión impresionante.La inteligencia artificial incorporada enLa inteligencia artificial incorporada en el HONOR Magic7 Lite hace que las fotografías con movimiento sean más claras y nítidas. (Infobae)

Por ejemplo, al tomar una foto durante un salto, la cámara puede reconocer el movimiento y ajustar la exposición y el enfoque, asegurando que la imagen esté clara y llena de detalles.

  • Borrador IA.

Esta función se encarga de eliminar elementos no deseados en las fotos, sin afectar los recuerdos valiosos. Con un solo unos toques, la IA puede eliminar distracciones y objetos del fondo.

Por ejemplo, si hay un peatón en una foto de un edificio, la IA puede borrarlo y rellenar inteligentemente el espacio, logrando una imagen bien restaurada. Esta función también es capaz de identificar y eliminar texto en varios idiomas, mejorando aún más la calidad de las fotos.El celular HONOR Magic7 LiteEl celular HONOR Magic7 Lite utiliza inteligencia artificial para no alterar la estética de la foto cuando el usuario implementa el Borrador IA. (Infobae)

Cómo es el diseño del HONOR Magic7 Lite

El diseño del HONOR Magic7 Lite destaca por su elegancia y comodidad. Con un grosor ultradelgado de solo 7.98 mm y un peso de 189 g, ofrece una sensación refinada y una fácil portabilidad.

Su estructura ha sido cuidadosamente diseñada, con bordes suaves y curvados que garantizan un agarre cómodo y seguro, ideal para un uso prolongado sin incomodidad.

Disponible en tres colores llamativos: Morado Titanio, Negro Titanio y Jade Cyan, el HONOR Magic7 Lite refleja una estética contemporánea que se adapta a distintos estilos y preferencias. El HONOR Magic7 Lite ofrece 8GB de RAM y 512GB de almacenamiento.

Con todas las pruebas realizadas y características mencionadas, logramos comprobar que entre el Samsung A56 y el HONOR Magic7 Lite, este último es el claro ganador si hablamos de resistencia, una batería de gran capacidad, inteligencia artificial realmente útil y una carga rápida perfecta para el día a día.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo