La tricolor, venida a menos después de 20 minutos iniciales de brillo, iguala 2-2, cede puntos como local y tropieza en su intento por acercarse al Mundial de 2026
La Selección Colombia sigue lejos del brillo que exhibió al comienzo de las eliminatorias al Mundial de 2026 que la hicieron ver, desde muy temprano, como una de las seguras asistentes al campeonato de Norteamérica. Esa marcha victoriosa inicial se ha visto empañada con una seguidilla de tres derrotas ante Uruguay, Ecuador y Brasil, de la que no ha podido reponerse del todo tras empatar 2-2 este martes con Paraguay en Barranquilla. El equipo comenzó con ímpetu y marcó un gol en el primer minuto y mantuvo un juego intenso durante media hora, pero se desinfló para convertirse en un mar de nervios carente de ideas ante el empuje de la visita, que logró un resultado conveniente que la mantiene en puestos de clasificación directa y con una racha de ocho partidos sin perder.
No se habían terminado de poner en modo fútbol los asistentes al Estadio Metropolitano cuando llegó la primera jugada de ataque de Colombia. Luis Díaz recibió un pase de Jhon Arias tras un saque de banda que le permitió entrar sin problema en el área, enganchar al último defensor paraguayo y definir a bocajarro frente al portero Roberto Fernández. Cuarenta y cuatro segundos, marcaba el reloj con el primer gol, el más rápido de la selección colombiana en más de medio siglo de eliminatorias. El tanto llevó ánimo al banco de Néstor Lorenzo, hoy vestido con una camiseta polo blanca en lugar de la camisa vinotinto que fue sinónimo de buena suerte hasta las recientes derrotas, y le valió a Díaz para igualar al argentino Lionel Messi en la tabla de goleadores de las eliminatorias, con seis anotaciones.
El gol tempranero no arredró a ninguna de las dos selecciones, que siguieron insistiendo en un juego que pintó animado desde el comienzo. Fue en un ataque paraguayo donde nació, a los 13 minutos, el segundo gol de Colombia, tras un rechazo convertido pronto en contragolpe, desviado ligeramente por la punta del zapato de James Rodríguez, que dominó Luis Díaz ya lanzado al ataque. El extremo del Liverpool condujo el balón y arrastró marcas antes de hacer un pase para dejar a Jhon Durán frente al portero, que nada pudo hacer para impedir el gol, el segundo para el delantero del Al-Nassr en las eliminatorias. Parecía que el mal sabor que dejó la derrota agónica ante Brasil la semana pasada empezaba a desaparecer.
El 2-0 tan tempranero ilusionaba a la hinchada con un resultado abultado, pero los paraguayos no desesperaron y mantuvieron la intensidad. Tuvieron, de hecho, una opción clara de gol, después de una salida equivocada de Camilo Vargas fuera del área que dejó a Miguel Almirón con el arco libre para definir. El remate se fue desviado, en parte gracias a la presencia de la defensa. La recompensa para la insistencia guaraní llegó en las postrimerías del primer tiempo, con la tradicional fórmula paraguaya del juego aéreo: tras un tiro de esquina que sobró a Vargas, el lateral izquierdo Junior Alonso cabeceó sin mayor presión para reducir la distancia en el marcador y dejar el resultado abierto para el segundo tiempo.
El complemento empezó con un Paraguay volcado al ataque, en busca del empate rápido, mientras que la defensa colombiana se empezó a mostrar imprecisa y desconcentrada, con Carlos Cuesta invisibilizado y Richard Ríos errático. La visita insistía por todos los medios: el juego aéreo, remates de media distancia, rebotes. Vargas atajó varios disparos y el ataque paraguayo se envalentonaba ante una defensa colombiana nerviosa, pero sin llegar a hacer daño. James Rodríguez, que ha acaudillado al equipo en tantas batallas, esta vez estuvo ausente. Apenas tuvo una opción sobre los 60 minutos, con un cabezazo tras un centro desde la derecha, poco antes de ser sustituido por Jáminton Campaz.
La insistencia paraguaya, cargada de garra y temperamento, tuvo su segunda recompensa a los 62 minutos en el pie de Julio Enciso, que evadió con gran habilidad hasta a cinco rivales para acomodarse desde la medialuna en el borde del área y rematar al ángulo de la izquierda de Camilo Vargas, impotente ante la fortaleza del disparo. El gol fue validado en el VAR, tras instantes de incertidumbre y protestas airadas del banco paraguayo. Los 13 minutos de fortuna del comienzo del partido no bastaron para que Colombia mantuviera un resultado que pintaba ganador desde muy temprano.
La media hora restante transcurrió sin mayores emociones, con una Colombia que buscaba sin éxito y sin grandes ideas, aunque con mucha voluntad, volver a la victoria. Mientras tanto, Paraguay mantenía el orden y acumulaba hombres en la línea de defensa. Los apenas dos cambios que hizo Néstor Lorenzo no surtieron efecto y los guaraníes, atrincherados, firmaron pronto un empate muy útil en un campo difícil como el barranquillero. Algo más de dos meses tendrán que pasar antes de que Colombia tenga otra oportunidad para recomponer el camino, con la visita de una Perú agonizante a Barranquilla, en junio. Por lo pronto, llega a 20 puntos y se mantiene sexta en la tabla, en el último lugar de clasificación directa, a tres puntos de Ecuador que marcha de segunda y con opciones muy altas de ir al Mundial, pero con dudas y una falta de calidad ajena a una Tricolor que hace pocos meses acarició la Copa América.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.