Connect with us

Mundo

Evsturov: el túnel submarino que parece sacado de una película de ciencia ficción

Publicado

on

Con una rotonda iluminada, esculturas impactantes y un paisaje sonoro envolvente, no solo acorta distancias, sino que transforma el trayecto en una experiencia visual y auditiva única

Las Islas Feroe, un archipiélago autónomo dentro del Reino de Dinamarca, se caracterizan por un clima implacable. Fuertes vientos, lluvias constantes y una niebla espesa dificultan la movilidad, haciendo que los viajes en auto o ferry sean una empresa desafiante. Ante este panorama, los lugareños desarrollaron una red de túneles para mejorar la conectividad entre sus 18 atolones.

Actualmente, cuentan con 17 túneles en tierra y cuatro submarinos, entre ellos el único en el mundo con una rotonda bajo el agua. Estas estructuras no solo han transformado la infraestructura del país, sino que también incorporaron expresiones artísticas únicas, convirtiéndose en atracciones turísticas por derecho propio.

El túnel Eysturoy: arte y arquitectura en las profundidades

Esta notable obra de ingeniería, inaugurada en 2020, tiene 11 kilómetros de longitud y une la isla de Streymoy –donde se ubica Tórshavn, la capital feroesa– con Eysturoy, la segunda isla más grande del archipiélago. La creación de este túnel permitió acortar drásticamente los tiempos de viaje. Lo que antes llevaba una hora, ahora se puede completar en apenas 15 minutos.

Su construcción implicó el uso de perforación y voladura, un método que consiste en perforar la roca basáltica y luego utilizar explosivos para abrir paso a la estructura. Su punto más profundo se encuentra a 187 metros por debajo del nivel del mar.

A pesar de lo imponente de esta obra, su diseño ha sido concebido con altos estándares de seguridad. “Los túneles están diseñados por los mejores ingenieros y geólogos del mundo, por lo que la seguridad con respecto al Atlántico no es un problema”, explica Teitur Samuelsen, director general de la empresa operadora Eystur-og Sandoyartunlar.

La rotonda submarina: arte en el corazón del túnel

Más allá de su impacto en la conectividad, el túnel Eysturoy se convirtió en un ícono cultural gracias a su impresionante rotonda submarina, una estructura comparada con la aurora boreal por su juego de luces cambiantes. Apodada “la medusa”, está decorada con una instalación artística del reconocido creador local Tróndur Patursson.

El diseño de la rotonda conserva una columna de basalto natural en su centro, sobre la cual se despliega una escultura de acero que representa siluetas humanas de tamaño real tomadas de la mano en un círculo. Estas figuras evocan la danza en cadena tradicional de las Islas Feroe, una manifestación cultural que se observa especialmente en la Ólavsøka, la fiesta nacional que se celebra cada 29 de julio.

El túnel Eysturoy no solo se vdestaca por su aspecto visual, sino también por su dimensión sonora. La experiencia de atravesarlo puede ser complementada con un paisaje auditivo etéreo creado por el músico feroés Jens L. ThomsenA través de la frecuencia FM97, los conductores pueden escuchar una composición basada en sonidos grabados durante la construcción del túnel, lo que genera una sensación de inmersión única.El túnel Eysturoy, inaugurado enEl túnel Eysturoy, inaugurado en 2020, conecta las islas de Streymoy y Eysturoy en un trayecto que pasó de una hora a solo 15 minutos (Visit Faroe Islands)

Una fusión de folclore y tecnología

En diciembre del 2023, con el afán de integrar arte a la infraestructura, se inauguró el túnel Sandoy. Este conecta la homónima isla con Streymoy. Posee una longitud de 10,5 kilómetros y una profundidad de hasta 155 metros bajo el océano, representando el más reciente avance en la red de túneles submarinos de las Islas Feroe.

El túnel se distingue por su homenaje a la tradición feroesa. Por sus paredes se pueden apreciar imágenes brillantes creadas por el artista Edward Fuglø, quien reinterpretó figuras del folclore local con un estilo contemporáneo. Entre las representaciones se encuentran personajes como un obispo con un hacha de guerra, una bruja y una mujer foca, figuras que forman parte de las leyendas populares del archipiélago. También se incluyen pájaros en honor a Díðrikur á Skarvanesi, el primer artista visual conocido de la isla, célebre por sus ilustraciones de aves en el siglo XIX.

Al igual que el túnel Eysturoy, el Sandoy cuenta con un paisaje sonoro propio. La música, disponible en la frecuencia FM100, fue compuesta por Sunleif Rasmussen, un reconocido compositor feroés que combinó sonidos capturados durante la construcción con interpretaciones vocales del grupo pop Snowflakes.El turismo en Sandoy crecióEl turismo en Sandoy creció gracias a su conexión terrestre estable, incrementando visitas al Museo de Arte Sandur (Visit Faroe Islands)

Impacto en la conectividad y la economía local

Más allá de su valor artístico, los túneles submarinos han transformado la vida cotidiana en las Islas. La reducción de los tiempos de traslado facilitó la movilidad de los residentes e impulsó el turismo. “Gracias a la infraestructura de túneles bien desarrollada, es fácil para nuestros huéspedes moverse por el país”, señaló Súsanna Sørensen, directora de marketing de Visit Faroe Islands.

Uno de los cambios más notables se ha visto en la isla de Sandoy. Antes de la apertura del túnel, la única manera de llegar allí era mediante ferry, un servicio que a menudo se veía afectado por las inclemencias del clima. Ahora, con un acceso terrestre estable, experimentaron un crecimiento demográfico y económico. Un ejemplo de este crecimiento es la construcción de nuevos apartamentos en un pueblo de apenas 145 habitantes, algo que antes era impensado.

Asimismo, el desarrollo de la infraestructura incentivó la actividad comercial. En diálogo con CNN Travel, el empresario, Dávur Jacobsen, destacó: “Debido al túnel, mi esposa, Barbara, y yo volvimos a Sandoy y abrimos el Café Retro”. El sector cultural también se vio beneficiado con un aumento significativo en las visitas al Museo de Arte Sandur desde la inauguración del paso.

La combinación de innovación, arte y conectividad en los túneles submarinos cambió la manera en que los residentes y visitantes se desplazan por las Islas FeroeNo solo han mejorado la infraestructura del país, sino que convirtieron el viaje en una experiencia cultural y sensorial.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo