Connect with us

Latinos

Las Cataratas del Iguazú cambian de dueño en Brasil: los detalles de la decisión judicial

Publicado

on

Un fallo determinó que el estado de Paraná ahora tiene derecho a una parte de los ingresos generados por el turismo, lo que incluye un porcentaje de la recaudación bruta de la taquilla del parque

Una reciente decisión judicial ha generado un intenso debate sobre el futuro de las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Según informó un fallo del Tribunal Regional Federal de Brasil, un área de 1.085 hectáreas del Parque Nacional del Iguazú (del lado de Brasil), equivalente a más de 1.500 campos de fútbol, ha sido transferida del control federal al estado brasileño de Paraná. Este cambio no solo afecta la administración del territorio, sino también los ingresos derivados de la explotación turística de este emblemático destino. La medida, emitida el pasado 5 de febrero, ha sido recibida con reacciones divididas y promete desencadenar una prolongada batalla legal.

De acuerdo con el fallo, el estado de Paraná (Brasil) ahora tiene derecho a una parte de los ingresos generados por el turismo en las Cataratas, lo que incluye un porcentaje de la recaudación bruta de la taquilla del parque. Sin embargo, el Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), que actualmente gestiona el parque a través de la concesionaria Urbia Cataratas SA, ha anunciado que apelará la decisión. Según el ICMBio, la medida se basa en una interpretación errónea y prioriza intereses económicos por encima de la conservación ambiental.

El origen de esta disputa se remonta a 2018, cuando el gobierno brasileño presentó una acción judicial para anular un registro realizado por el estado de Paraná en el registro civil de Foz do Iguaçu, en el que este último reclamaba la propiedad del área en cuestión. Según el gobierno federal, el territorio era considerado tierra desocupada, lo que lo clasificaba como propiedad de la Unión. Sin embargo, el estado de Paraná argumentó que el área había sido adquirida en 1919, tras ser comprada a un particular llamado Jesús Val, quien había recibido la concesión del terreno por parte del Ministerio de Guerra en 1910.

Cataratas de Iguazú. ECONOMIA SOCIEDAD ARGENTINA SUDAMÉRICA INPROTUR

El juez Luiz Antonio Bonat, relator del caso en el TRF-4, respaldó la posición de Paraná al considerar que el área no era tierra desocupada, ya que había sido transferida al dominio privado antes de ser adquirida por el estado. Esta interpretación fue apoyada por los jueces João Pedro Gebran Neto y Gisele Lemke, quienes también participaron en la votación. Según el fiscal Júlio da Costa Aveiro, esta decisión representa una “gran victoria” para Paraná.

El impacto económico de esta decisión ha sido destacado por el diputado estadual Luiz Fernando Guerra, quien celebró el fallo como un logro significativo para la población de Paraná. Guerra subrayó que los ingresos generados por el parque podrían ser reinvertidos en el estado, beneficiando la economía local, fomentando la creación de empleo y fortaleciendo los esfuerzos de conservación ambiental. “Nada más justo que invertir parte de esos recursos en el estado donde están las Cataratas del Iguazú”, afirmó el parlamentario.

Sin embargo, desde el punto de vista ambiental, la decisión ha generado preocupación. En un comunicado oficial, el Parque Nacional del Iguazú señaló que la medida podría ser apelada y revisada, un proceso que recaería en el gobierno federal a través de la Procuraduría General de la República, el ICMBio y el Ministerio de Medio Ambiente. Según el comunicado, los ingresos que actualmente se destinan al ICMBio, equivalentes al 7% de la recaudación bruta del parque, serían redirigidos al estado de Paraná, lo que podría alterar los recursos disponibles para la conservación de la biodiversidad en la región.

La Abogacía General de la Unión (AGU) ha argumentado que la Constitución de 1988 establece que las tierras desocupadas esenciales para la defensa de las fronteras pertenecen a la Unión. Esto incluye una franja de hasta 150 kilómetros (93 millas) de ancho a lo largo de las fronteras terrestres, conocida como franja fronteriza, que se considera fundamental para la seguridad nacional. En este contexto, la AGU sostiene que el área en disputa debería permanecer bajo control federal.

Por otro lado, el fallo del TRF-4 se basa en la interpretación de que el terreno ya no puede considerarse desocupado, dado su historial de concesión y posterior transferencia al dominio privado. Este argumento ha sido clave para justificar la transferencia de la titularidad al estado de Paraná.Turistas en las Cataratas delTuristas en las Cataratas del Iguazú. Jonas Papier – Motivarte

Un futuro incierto para las Cataratas del Iguazú

La decisión judicial ha puesto en el centro del debate no solo la titularidad del territorio, sino también el modelo de gestión de uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Brasil. Mientras el estado de Paraná celebra la posibilidad de reinvertir los ingresos en su economía local, las autoridades federales y los defensores del medio ambiente advierten sobre los riesgos que esta medida podría representar para la conservación de las Cataratas del Iguazú y su entorno natural.

Con la apelación del ICMBio en curso, el futuro de las Cataratas del Iguazú sigue siendo incierto. Lo que está claro es que esta disputa legal podría sentar un precedente significativo en la administración de áreas protegidas en Brasil, enfrentando intereses económicos, ambientales y políticos en un delicado equilibrio.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo