Connect with us

Deportes

La lujosa inversión que realizó Mike Tyson tras ganar 20 millones de dólares en su caída contra Jake Paul

Publicado

on

El icónico boxeador de 58 años concretó una millonaria adquisición en el estado norteamericano de Florida

Mike Tyson paralizó al mundo del boxeo el 15 de noviembre pasado con la pelea que lo sacó del retiro y lo colocó en un cuadrilátero frente a Jake Paul. La victoria del YouTuber en las tarjetas en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, marcó un sinfín de especulaciones sobre lo sucedido durante los ocho rounds, aunque para ambos fue un golpe de efecto en el aspecto económico, porque a Iron Mike le significó una bolsa millonaria cercana a los USD 20 millones a pesar de la derrota, según precisó CBS News.

La cifra embolsada por el combate ya tendría un suculento destino porque el portal norteamericano The Real Deal precisó que el peleador de 58 años adquirió una lujosa mansión frente al lago en Delray Beach por una suma estimada de 13 millones de dólares. La vivienda ubicada en Florida posee 1.115 metros cuadrados y está localizada en un terreno de casi 1.2 hectáreas con diversas comodidades, como una piscina de 24 metros con spa.

El acuerdo de compra es por un hogar con seis habitaciones y nueve baños, que también cuenta con un estanque de peces con cascada, terraza cubierta y garaje para cuatro autos, entre otros adicionales. Una empresa liderada por Joseph Creamer compró el terreno en diciembre de 2021 por un valor de USD 1.500.000 y fue puesto a la venta dos años después antes de completarse el proyecto por casi USD 17 millones. Recientemente, finalizó su construcción en El Caballo Court, en Delray Beach.

Los registros de propiedad aportados por la publicación citada arrojaron que Tyson y su esposa, Lakiha, firmaron el contrato de adquisición, luego de ser representados por Jonathan Schneider, empleado de Wimbledon Real Estate, encargada de bienes raíces. Esta persona manifestó que la familia del boxeador “ha sido una clienta valiosa y amiga durante muchos años”.

La nueva inversión de Mike Tyson se agrega a ser el dueño de una mansión en las cercanías a Las Vegas, en Henderson, Nevada. Además, tiene una cabaña con pista de aterrizaje en Delray Beach adquirida en 2024 por un valor de USD 1.700.000, según los registros.

Los USD 13 millones abonados por Iron Mike están lejos de emparentarse con un récord inmobiliario, que le pertenece a un exdirector ejecutivo de tecnología tras pagar USD 36.800.000 por una casa frente al agua en la comunidad cerrada de Stone Creek Ranch. Superó la anterior marca fijada en 2023 por una empresa relacionada al desarrollador comercial Cafaro Company, que pagó USD 26 millones por otra vivienda frente al lago en el mismo vecindario.

Este miércoles se cumplieron dos meses de aquel combate ante Jake Paul seguido por 60 millones de hogares a través de Netflix, del cual tiene pocos recuerdos Mike Tyson. “No recuerdo mucho la pelea, me quedé en blanco”, declaró en una expresión que alarmó a sus fanáticos, y agregó la sensación de un vacío emocional después del evento en los Estados Unidos: “Esa pelea fue un gran ascenso, estábamos tan emocionados y entusiasmados. La pelea terminó, boom. Vaya, estoy un poco deprimido”.

El combate fue seguido por 60 millones de hogares (Crédito: Kevin Jairaj-Imagn Images)

Un amigo de su entorno y ex estrella de la NFL, Adam Jones, denunció un acuerdo entre los dos protagonistas para llegar al epílogo que tuvo la cita: “Realmente pienso que la pelea fue arreglada, porque si miras el primer asalto, Mike lo golpeó un par de veces y parecía que le dijo que se calmara”.

Además, Sylvester Stallone, célebre actor y quien le puso el cuerpo al rol de Rocky Balboa, expuso su postura: “Los negocios son los negocios. A veces tienes que hacer cosas que debes hacer, sacrificios por el bien de ayudar a tu familia… He conocido a este increíble atleta desde que tenía 19 años, y lo que vimos fue una de las actuaciones dignas de un Oscar más impresionantes de todos los tiempos”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo