Connect with us

Mundo

Blue Origin se acerca a SpaceX tras el exitoso despegue de su cohete New Glenn

Publicado

on

Miami, 16 ene (EFE).- El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.

Finalmente, al cabo de cuatro aplazamientos el poderoso cohete reutilizable de 98 metros de altura, la misma que la Estatua de la Libertad, despegó esta madrugada desde una plataforma del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), con destino a la órbita terrestre baja, que la segunda fase alcanzó a los 12 minutos.

A los 15 minutos después del lanzamiento el control de misión confirmó que había perdido la primera etapa del cohete, que debería haber aterrizado en una embarcación en el Atlántico, uno de los importantes logros de la misión, que los hubiese puesto a la altura técnica de SpaceX.

Blue Origin aseguró que su principal objetivo para esta noche era conseguir entrar en órbita por encima de todo y no obstante la primera etapa inició su descenso controlado y estuvo cerca de aterrizar.

El éxito de la misión NG-1, que fue seguido desde el control de misión por Jeff Bezos, supone el primer paso para que esta nueva gama de cohetes de Blue Origin obtenga las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, así como transportar satélites y otras cargas pesadas de clientes privados.

El New Glenn ha llevado una versión de prueba de Blue Ring Pathfinder, el módulo de transporte de cargas útiles de la compañía espacial y que ha sido diseñado para operar en varias órbitas.

El cohete, que ha alcanzado una altura máxima de más de 19.000 kilómetros, ha alzado vuelo tras cuatro aplazamientos, los dos primeros a causa de malas condiciones meteorológicas en el área donde los directivos de la misión han colocado la embarcación para la recuperación del propulsor.

Asimismo, la madrugada del lunes, a minutos del despegue, los ingenieros de la misión debieron suspender el lanzamiento a causa de la formación de hielo en uno de los sistemas y se aventuraron a anunciar otro intento para la madrugada del martes, ello a pesar de las malas condiciones meteorológicas que a la larga obligaron a cancelar esa tentativa.

El New Glenn, nombre en honor a John Glenn, el primer estadounidense en alcanzar la órbita, es la carta de presentación con la que Blue Origin quiere poner el pie en toda regla en la carrera espacial en la que se hallan inmersas compañías privadas, y en la que SpaceX es líder indiscutible.

Hasta el momento, la firma de Bezos, fundada en 2000, ha tenido logros modestos y los ha conseguido de la mano de su cohete reutilizable para vuelos suborbitales New Shepard, con el que ha llevado a clientes particulares hasta las fronteras del espacio, a unos 96 kilómetros de altura, y además ha hecho algunas pruebas científicas en microgravedad.

El poderoso New Glenn contiene siete robustos motores BE-4, fabricados por Blue Origin y que ya fueron usados el año pasado en los Vulcan Centaur del consorcio privado United Launch Alliance (ULA).

La potencia de estos motores le permite al New Glenn volar a más de 28.000 kilómetros por hora, velocidad con la cual alcanzará la órbita terrestre baja e incluso la geoestacionaria (a más de 36.000 kilómetros de la Tierra).

Posee igualmente un carenado de siete metros que le otorga más volumen para la carga útil que los cohetes de clase más pequeña, de carenado de cinco metros, y por ello el New Glenn es capaz de transportar hasta 45 toneladas métricas a la órbita baja terrestre.

El cohete ha estado en desarrollo durante más de una década y el éxito de la misión NG-1 es clave para los planes futuros de Bezos.

Por contraste, solo en 2024 SpaceX ha volado sus cohetes Falcon Heavy y Falcon 9 un total de 134 veces. Asimismo, ha enviado unos 7.000 de sus Starlink, sus satélites de banda ancha, ante a los que Blue Origin busca competir con su constelación de más de 3.000 satélites Kuiper.

La NASA ha encargado a ambas compañías el desarrollo de módulos de aterrizaje de tripulación y carga para las futuras misiones del programa Artemis, con el que la agencia espacial estadounidense busca volver al satélite terrestre. EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo