Connect with us

Mundo

Agentes de Maduro detuvieron a un periodista del equipo de María Corina Machado mientras cubría las protestas en Caracas

Publicado

on

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que Julio Balza fue arrestado por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en el municipio Chacao, en el estado Miranda

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este jueves que el periodista Julio Balza, parte del equipo de la líder opositora María Corina Machado, fue detenido al finalizar las protestas en Caracas para respaldar la juramentación del presidente electo, Edmundo González Urrutia.

El SNTP indicó, en una publicación en X, que Balza fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el municipio Chacao, cuando iba a buscar su vehículo, según confirmaron familiares del periodista.

El partido político Vente Venezuela (VV), liderado por Machado, aseguró, en la misma red social, que desde las 16.00 hora local (20.00 GMT) desconocen el paradero de Balza.

Este jueves, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) pidió al régimen madurista “prestar todo el apoyo” a los trabajadores de la prensa en la cobertura de las manifestaciones del chavismo y la oposición que se llevaron a cabo este jueves.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció que Julio Balza fue detenido al finalizar las protestas en Caracas

Sin embargo, pese a la petición, el CNP en el estado Aragua (norte) denunció que “motorizados encapuchados le quitaron el teléfono de trabajo” a un periodista que se dirigía al punto de concentración opositor en Maracay, capital de esta región cercana a Caracas.

Además, en esa ciudad, funcionarios de seguridad “amenazaron” a una reportera con “quitarle su teléfono cuando hacía fotos”, según dijo el CNP de Aragua en X.

Entretanto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora de Venezuela, exigió este jueves la liberación de Balza,

“Ejercer el derecho a la protesta pacífica y la libertad de prensa no representan delito alguno”, expresó la PUD.

Asimismo, la coalición antichavista exigió la liberación de los detenidos en varios estados del país en el contexto de las protestas convocadas por Machado.

Julio y todos los ciudadanos detenidos deben ser liberados ya”, sentenció la organización.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora de Venezuela, exigió este jueves la liberación de Balza

Por su parte, la organización no gubernamental Foro Penal informó que al menos 17 personas fueron detenidas en diferentes estados del país luego de participar en las manifestaciones convocadas para respaldar al presidente electo, Edmundo González Urrutia.

El vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, confirmó que hasta las 19:50 hora local del jueves, se habían contabilizado detenciones en los estados ZuliaCaraboboLaraTrujilloPortuguesaYaracuy y en Caracas.

Previo a las movilizaciones, la líder opositora María Corina Machado había instado a los venezolanos a concentrarse en “toda Venezuela” con “serenidad y firmeza” para continuar la “lucha” por la libertad del país, con la misma energía de las elecciones del 28 de julio, en las que González Urrutia obtuvo una victoria por amplio margen.

Sin embargo, tras la protesta, el equipo del Comando con Venezuela, que lidera la oposición, denunció que Machado fue “secuestrada” por fuerzas del régimen en Caracas.

La ONG Foro Penal informó que al menos 17 personas fueron detenidas en diferentes estados del país luego de participar en las manifestaciones convocadas para respaldar al presidente electo, Edmundo González Urrutia (EFE/ Ronald Peña)

La dirigente fue liberada horas después y afirmó en su cuenta de X que se encontraba en un “lugar seguro”. Machado anunció que este viernes ofrecerá más detalles sobre lo ocurrido.

Las detenciones se producen en un ambiente de creciente tensión política en Venezuela, donde las movilizaciones opositoras buscan reivindicar el triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones de julio.

La oposición y organizaciones de derechos humanos denunciaron un aumento en la represión contra manifestantes y periodistas en los últimos días, lo que generó preocupación en diversos sectores nacionales e internacionales.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo