A lo largo de su vida, ha adoptado hábitos que le han permitido mantenerse activa, saludable y con una mentalidad positiva, desafiando las expectativas sobre el envejecimiento
JoCleta Wilson, residente de Louisville, Kentucky, y empleada de Home Depot, continúa trabajando a los 100 años. La empresa la reconoce como su trabajadora de mayor edad en Estados Unidos. Wilson, quien desempeña funciones como cajera, trabaja dos veces por semana en turnos matutinos de 6 a.m. a 10 a.m., según informó Today.
La centenaria comenzó a trabajar nuevamente después de retirarse en tres ocasiones, explicó al medio. “Me cansé de estar sola en casa”, dijo Wilson. Su regreso al mundo laboral responde a la necesidad de interactuar con otras personas y mantenerse activa.
Además de su trabajo, la empleada vive de manera independiente, conduce su vehículo y realiza sus compras. Aunque contrata ayuda para tareas domésticas y el mantenimiento del jardín, cocina por sí misma. “Puedo hacerlo, pero no quiero. Llegar a esta edad me ha hecho más inteligente”, señaló. Home Depot organizó una celebración por su centenario, donde asistieron 80 invitados, según Today.
Una vida activa después del retiro
Wilson se jubiló en tres oportunidades, cada una de ellas con una duración de aproximadamente diez años. Durante esos períodos, descubrió que la inactividad no era lo que esperaba, lo que la motivó a buscar empleo nuevamente. Su trabajo actual le permite mantenerse conectada con la sociedad y participar en actividades diarias fuera de su hogar, indicó Today.
La trabajadora vive de manera independiente, conduce su propio vehículo y realiza sus compras. Aunque contrata ayuda para la limpieza y el mantenimiento de su jardín, cocina por sí misma y gestiona su rutina diaria. “Puedo hacerlo, pero no quiero. Llegar a esta edad me ha hecho más inteligente”, señaló.
Wilson vive de manera independiente, conduce su vehículo y realiza sus compras personales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Consejos para una vida larga y saludable
Wilson atribuye su longevidad a mantenerse activa, cambiar su dieta cuando fue necesario y conservar una mentalidad positiva. Entre sus hábitos destaca la actividad física, una alimentación equilibrada y la creatividad. Today informó que fue bailarina profesional y propietaria de una academia de danza durante 37 años.
Mantenerse en movimiento es una de sus prioridades. La cajera realiza ejercicios de postura apoyándose contra la pared y utiliza música para bailar en su hogar. “Le digo a Alexa que toque algo que me haga moverme”, explicó a Today.
Wilson atribuye su longevidad a la actividad física, una dieta adecuada y una actitud positiva. (Imagen ilustrativa Infobae)
Cambios en la dieta por razones de salud
Wilson modificó su alimentación tras ser diagnosticada con cáncer y colesterol elevado. De acuerdo con Today, dejó de consumir azúcar, queso y tocino, centándose en carnes magras como pollo, pescado y bistec. Aunque la información sobre la relación directa entre el azúcar y el cáncer es limitada, el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. advierte que el consumo excesivo de azúcar puede conducir a la obesidad, un factor de riesgo para el cáncer.
La trabajadora también permite ciertos caprichos en su dieta, manteniendo postres en su congelador, pero consumiéndolos con moderación. “Siempre tengo un pastel de chocolate, pero me sirvo una rebanada una vez a la semana”, detalló a Today.
Cambió su dieta eliminando azúcar, queso y tocino, centrándose en carnes magras. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La creatividad como herramienta de bienestar
La expresión artística sigue siendo parte fundamental de la vida de Wilson. Además de bailar, ha escrito un libro de cocina, pinta y mantiene una cuenta de Instagram para mostrar su arte. La participación en actividades creativas ha sido asociada con el bienestar emocional y físico en adultos mayores, según estudios citados por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU..
La trabajadora publica arte en Instagram, escribe libros de cocina y pinta en su tiempo libre. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Mantener una actitud positiva
Wilson destaca la importancia de evitar el estrés y mantener una actitud optimista. “No hay que preocuparse por cosas pequeñas”, afirmó en entrevista con Today. Señaló que el enojo consume energía, por lo que opta por enfocarse en pensamientos positivos. Investigaciones de la Universidad de Harvard indican que una mentalidad positiva puede estar relacionada con una mayor esperanza de vida y una mejor salud en general.
La trabajadora regresó al empleo tras retirarse en tres ocasiones, buscando mantenerse activa.
Celebración de un siglo de vida
La centenaria celebró su centésimo cumpleaños en octubre de 2024 con una fiesta en su hogar, a la que asistieron 80 invitados y dos pianistas. Home Depot también organizó una celebración en su honor, reportó Today.
La longevidad de Wilson, su entusiasmo por el trabajo y sus hábitos de vida continúan atrayendo la atención de medios nacionales. La trabajadora, sobreviviente de cáncer de mama y con un marcapasos, mantiene una vida activa y destaca que “todo lo demás funciona bien”.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.