Connect with us

Mundo

China amenazó con “aplastar” cualquier acto separatista en Taiwán tras la llegada de tanques estadounidenses

Publicado

on

El portavoz del Ministerio de Defensa del régimen chino, Zhang Xiaogang dijo tras la llegada de los 38 tanques M1A2T provenientes de EEUU que “unas pocas piezas de armamento no servirán para salvar vidas, sino que se convertirán en un objetivo más en el campo de batalla”

China aseguró este jueves que “aplastará cualquier intento separatista” tras el envío de tanques M1A2T a Taiwán por parte de Estados Unidos, y le advirtió que está “jugando con fuego”.

El portavoz del Ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang, advirtió hoy en una rueda de prensa a las autoridades isleñas: “Confiar en Estados Unidos para la independencia y rechazar con armas la reunificación son tácticas condenadas al fracaso”.

El régimen de Xi Jinping volvió a amenazar a Taiwán. (Justin Chan/REUTERS)

Zhang aseveró que “unas pocas piezas de armamento de fabricación estadounidense no servirán para salvar vidas, sino que se convertirán en un objetivo más en el campo de batalla”.

“El Ejército Popular de Liberación (EPL) reforzará su entrenamiento militar y su preparación para la guerra, aumentará su capacidad para vencer y aplastará decididamente cualquier intento secesionista y la injerencia de fuerzas externas”, agregó el vocero, al tiempo que instaba a Washington a “respetar el principio de ‘una sola China’”.

China pidió a Estados Unidos que respeten el principio de ‘una sola China’. (AFP)

“Pedimos a Estados Unidos que implemente efectivamente su compromiso de no apoyar la independencia de Taiwán, a dejar inmediatamente de armar a Taiwán y a detener los actos peligrosos que socavan la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”, indicó el portavoz.

Taiwán recibió este mes un primer lote de 38 tanques M1A2T procedentes de Estados Unidos, marcando la primera ocasión en que el país norteamericano envía este tipo de blindado a la isla en 30 años.

El M1A2T, una variante del tanque de combate M1 Abrams del ejército estadounidense, está equipado con un cañón de ánima lisa de 120 milímetros. Este armamento puede penetrar blindajes de hasta 850 milímetros de espesor y resistir proyectiles disparados por la mayoría de los tanques actuales.

En julio de 2019, bajo la Administración Trump, el Departamento de Estado de EE. UU. aprobó la venta de 108 tanques M1A2T a Taiwán por un valor estimado de 2.000 millones de dólares, lo que constituyó la tercera mayor venta de armamento a la isla durante el mandato del republicano.

Según el calendario de entregas del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán, EE. UU. enviará 42 tanques M1A2T en 2025 y otros 28 en 2026, los cuales pasarán a formar parte del Comando del Sexto Ejército taiwanés, que se encarga de la defensa del norte de la isla.

El Ejército de Taiwán recibirá más tanques en 2025 y 2026. (Ministerio de Defensa de Taiwán/REUTERS)

La primera entrega coincidió con el recrudecimiento de las actividades militares de China en los alrededores de Taiwán, isla cuya soberanía Beijing reclama y para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.

El portavoz Zhang afirmó en rueda de prensa que la misión del EPL es “proteger la soberanía nacional y la integridad territorial” de China, y advirtió qué las fuerzas armadas chinas actuarán según “sus necesidades y la situación sobre el terreno”. Además recalcó que “al igual que el agua no tiene una forma constante, en la guerra tampoco existen condiciones constantes”.

El gobierno taiwanés interpretó estas acciones como un mensaje directo tras la reciente gira internacional del presidente de Taiwán, William Lai, quien visitó a los tres aliados diplomáticos de la isla en el Pacífico Sur –Islas Marshall, Tuvalu y Palau- e hizo escalas en Hawaii y Guam, territorios estadounidenses.

El presidente de Taiwán, William Lai, visitó sus aliados del Pacífico y territorios estadounidense. (EFE/EPA/Ritchie B. Tongo)

Según los funcionarios taiwanéses, el objetivo “a largo plazo” del Ejército chino es “socavar el orden internacional basado en reglas”, pero dichas acciones “no obtendrán el reconocimiento de la comunidad”.

Un funcionario de seguridad taiwanés señaló que China había comenzado a planificar estas maniobras en octubre, buscando enviar un mensaje tanto a Taiwán como a la comunidad internacional. Según esta fuente, los ejercicios pretendían demostrar que China tiene la capacidad de aislar a Taiwán mediante un bloqueo naval y marcar una “línea roja” para la próxima administración estadounidense.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo