Connect with us

Mundo

Honda y Nissan formalizan sus negociaciones para una fusión

Publicado

on

Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. dieron sus primeros pasos hacia una fusión, con la esperanza de crear un gigante que pueda sobrevivir a la agresiva competencia china en la industria de los automóviles.

(Bloomberg) — Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. dieron sus primeros pasos hacia una fusión, con la esperanza de crear un gigante que pueda sobrevivir a la agresiva competencia china en la industria de los automóviles.

Los dos fabricantes japoneses firmaron el lunes un acuerdo básico para las conversaciones de fusión y celebraron una rueda de prensa conjunta en Tokio. Honda también anunció que recomprará hasta ¥1,1 billones (US$7.000 millones) de sus propias acciones.

El plan incluye la creación de una sociedad holding para albergar la nueva entidad, cuyas acciones serán listadas en agosto de 2026, dijeron las empresas. Honda podrá nombrar a la mayoría del directorio de la nueva empresa.

Mitsubishi Motors Corp, propiedad de Nissan en un 24,5%, también firmó el memorando de entendimiento y es probable que forme parte del grupo, esperándose una decisión final al respecto para finales de enero.

Una alianza de este tipo daría lugar a uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo, enfrentando al trío con Toyota Motor Corp. en casa y con los fabricantes de automóviles chinos en el extranjero, incluidos BYD Co. y Geely Automobile Holdings Ltd. Toyota tiene participaciones en Subaru Corp., Suzuki Motor Corp. y Mazda Motor Corp.

Toshihiro Mibe, director ejecutivo de Honda, pronosticó que la entidad combinada podría tener una ganancia operativa de más de ¥1 billón, la cual con el tiempo ascendería a ¥3 billones. Sin embargo, no abordó la forma en que las empresas combinarían sus negocios para hacer frente a problemas acuciantes como el cierre o la racionalización de fábricas.

“Ambas empresas seguirán siendo filiales al 100% del holding conjunto con sus respectivas marcas”, declaró Mibe. Honda asumirá el liderazgo de la nueva empresa, dada su posición mucho más fuerte que Nissan, cuyas ventas se han desplomado ya que su gama de coches no ha podido entusiasmar a los consumidores.

El holding incluirá las marcas de Honda y Nissan, así como la producción de motocicletas de Honda.

Todavía hay dudas sobre la fusión podrá realmente salvar a Nissan.

Es una de las marcas japonesas qué más ha sufrido ante el vertiginoso cambio en la industria mundial hacia vehículos eléctricos alimentados por baterías y de propulsión híbridos, y lejos de motores de combustión.

En China, la popularidad de los vehículos eléctricos fabricados localmente hace que las marcas extranjeras luchen por sobrevivir. Los fabricantes de automóviles japoneses en el país enfrentan demasiada capacidad. Honda y Nissan han tenido que reducir personal y producción, mientras que Mitsubishi Motors prácticamente se ha retirado de China, el mayor mercado automovilístico del mundo.

Entretanto, el repunte de las ventas de coches híbridos de gas y electricidad en Norteamérica ha dejado a Nissan en la cuerda floja, mientras que Toyota, pionera en tecnología híbrida, ha recibido un bienvenido impulso. Nissan perdió esa oportunidad debido a su anticuada gama de productos, que carecía de opciones atractivas para los híbridos, y mucho menos de vehículos eléctricos competitivos.

Para Nissan, la fusión con Honda podría suponer un alivio muy necesario. Sus pobres ventas en EE.UU. y China provocaron una enorme caída de los ingresos, obligándolo a recortar puestos de trabajo, reducir su capacidad de producción y rebajar sus perspectivas de ganancias anuales en un 70%.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo